• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Peloteo judicial

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
5 marzo, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Quincena Judicial / José Mariano Benítez de Lugo

 

Los trece sesudos magistrados que componen la Gran Sala del Tribunal de Justicia Europeo, han resuelto en su sentencia de 3 de marzo la cuestión prejudicial planteada por un juez español diciendo que, en definitiva, son los propios jueces nacionales los competentes en evaluar si una cláusula de un contrato de préstamo hipotecario resulta excesiva conforme a la Directiva Europea 93/13 referida a las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, aunque, también hay que decirlo, ofrece algunas pautas que a menudo suenan a utópicas pues aceptan las cláusulas abusivas si el consumidor es de “tipo medio, normalmente informado y razonablemente atento y perspicaz” (epígrafes 51 y 53 de la sentencia y punto tercero de su fallo), aceptando lo que en realidad se le impone al consumidor para obtener un crédito hipotecario, pues como dice su sentencia, “el Juzgado competente deberá comprobar si en el contexto de la celebración del contrato sobre el litigio principal, Bankia cumplió efectivamente todas las obligaciones de información establecidas por la normativa nacional” (epígrafe 55 de la Sentencia).

EUROPA PRESS

La mayoría de las veces –lamentablemente– los jueces operan desde la textualidad de lo que figura en los contratos de arrendamiento, olvidándose precisamente de los criterios que el Tribunal Europeo no ya ahora, sino desde siempre, ha sustentado sobre la base de que el consumidor “se halla en situación de inferioridad respecto del profesional, tanto en lo relativo a la capacidad de negociación como en el nivel de información”

Y la reflexión a la que nos conduce tal criterio es que, como expone gráficamente nuestro viejo refrán, “para ese viaje no se necesitan alforjas…”, pues la interpretación de la normativa de la cláusulas contractuales ya es, desde siempre, según nuestro viejo Código Civil y la Ley Orgánica del Poder Judicial, competencia de nuestros órganos judiciales, como vemos los profesionales del Derecho cada día.

No cabe duda de que lo dicho por la Gran Sala del Tribunal Europeo sirve como criterio de autoridad para que los jueces interpreten los contratos entre los profesionales (en este caso un banco) y los consumidores, de forma tuitiva a favor de estos últimos, pero lo cierto es que ya podía hacerse directamente por nuestros jueces y tenemos como abogado ejerciente pruebas evidentes de ello. En efecto, de los mucho más de un centenar de casos que como abogado llevo contra desahucios por (supuesta) expiración del término de contratos de arrendamiento de viviendas protegidas, vendidas a diversos ‘fondos buitre’ por las Administraciones Públicas (autonómica y municipal) del Partido Popular, la mayoría de las veces –lamentablemente– los jueces operan desde la textualidad de lo que figura en los contratos de arrendamiento, olvidándose precisamente de los criterios que el Tribunal Europeo no ya ahora, sino desde siempre, ha sustentado sobre la base de la Directiva Europea 93/13 antes citada, de que el consumidor (en nuestro caso los modestos inquilinos de viviendas sociales) “se halla en situación de inferioridad respecto del profesional, tanto en lo relativo a la capacidad de negociación como en el nivel de información” (epígrafe 43 de la Sentencia que venimos comentando).

En resumen, y volviendo al origen de nuestra presente colaboración, un juez español pregunta al Tribunal Europeo qué debe hacer en un concreto caso y éste le dice lo que él ya podía hacer (y a menudo no hacen) conforme a nuestro ordenamiento jurídico; de ahí que los bancos hayan recibido “con euforia” la sentencia del Tribunal Europeo con subidas significativas en sus cotizaciones, tal como refleja el diario ‘El País’ del pasado 4 de marzo.


Es miembro del Colegio de Abogados de Madrid desde 1963 y Medalla de Honor de dicha institución concedida en 2016. Está en posesión de la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort por méritos a la Justicia y es presidente honorario de la Asociación de Abogados Demócratas por Europa y patrono de la Fundación Justicia y Paz.

 

 

 

 

 

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Letizia le da pereza la realeza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR