• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, mayo 21, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Pero, ¿no nos quejábamos de que la democracia se limitara a votar cada cuatro años?

por El Siglo de Europa
19 septiembre, 2019
de Opinión
0

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sin Maldad / José García Abad.

La verdad es que no sé de qué nos quejamos los que asegurábamos que una democracia se limitaba a votar cada cuatro años para elegir a nuestro Gobierno.

Deberíamos estar felices de que últimamente lo hagamos una media de una vez al año y más últimamente, cada seis meses. A mí, que me encuentro en avanzada edad, me entra una risa macabra al recordar lo que durante el franquismo hubiera deseado votar aunque fuera a diario.

Me da la impresión, quizás equivocada, de que lo del hartazgo de votar tanto es mayormente cosa de tertulianos y tópico de taberna para romper el hielo, como hablar del tiempo.

Ciertamente nos hubiera gustado que se hubiera conseguido alguna combinación que nos garantizara un Gobierno estable durante el acostumbrado periodo de los cuatro años que antes duraban las legislaturas, pero, de no ser posible, la solución es recurrir de nuevo al pueblo soberano, en las urnas.

Se ha dicho, y con razón, que los males de la democracia con más democracia se curan. Ciertamente nos hubiera gustado que se hubiera conseguido alguna combinación que nos garantizara un Gobierno estable durante el acostumbrado periodo de los cuatro años que antes duraban las legislaturas, pero de no ser posible, la solución es recurrir de nuevo al pueblo soberano, en las urnas, y no como se hacía en algunos países de la civilizada Europa en los años treinta recurriendo a un dictador de mano dura.

 

A los políticos los elegimos nosotros

Tampoco comparto, y esto sí que es peligroso por las connotaciones autoritarias que conlleva, calificar despectivamente a los políticos. Como si a los políticos no los hubiéramos elegido libremente nosotros en las sagradas urnas denostadas por algunos.

Refiriéndome concretamente a la España de hoy soy consciente de que la cosa no estaba nada fácil como no lo está en el Reino Unido, madre de las democracias representativas, donde el Parlamento no encuentra la forma de alcanzar un acuerdo.

Comprendo que Pedro Sánchez haya optado por nuevas elecciones antes de tragar con lo intragable, política y éticamente hablando. Antes de aceptar combinaciones antinatura para mantenerse en el poder a toda costa. Asume, evidentemente riesgos, para él y para la izquierda, pues las elecciones las puede cargar el diablo y podría provocar la abstención de simpatizantes, algo que no creo que se les ocurra a la gente de derechas, cuyo objetivo supremo es que no gobiernen las izquierdas. Pero asumir ese riesgo me parece que es lo que hay que hacer por coherencia e imperativo moral.

 

Creo a Sánchez cuando dice que ha hecho todo lo posible

Creo a Sánchez cuando asegura que ha hecho lo posible y casi lo imposible, a izquierda y a derechas, para conseguir los votos necesarios. No ha sido posible por la izquierda ante la intransigencia de Pablo Iglesias, que no admitía acuerdo alguno que no pasara por meter a Unidas Podemos en el Gobierno, lo que hubiera llevado a la debilidad del mismo, víctima de contradicciones internas insoportables.

No tiene la culpa Sánchez de que Ciudadanos haya desertado del centrismo para tratar de convertirse, con el sorpasso al Partido Popular, en el líder hegemónico de la derecha. Tampoco tiene la culpa de que el PP de Pablo Casado no se haya abstenido como hizo el PSOE con Mariano Rajoy, aunque él, Pedro Sánchez, personalmente acuñara el “no es no”. Lo que cuenta es la decisión de los partidos, donde funciona, como en todas las entidades, la continuidad de responsabilidades.

No creo que hoy pueda predecirse lo que ocurrirá el 10 de noviembre pero entonces hablará el pueblo cuando, en el momento sagrado de emitir su voto, tendrá en cuenta lo más conveniente para el país. Caiga quien caiga.


Lleva ejerciendo la profesión de periodista desde hace más de medio siglo. Ha trabajado en prensa, radio y televisión y ha sido presidente de la Asociación de Periodistas Económicos por tres periodos. Es fundador y presidente del Grupo Nuevo Lunes, que edita los semanarios El Nuevo Lunes, de economía y negocios y El Siglo, de información general. 

Artículo anterior

Rivera, el ‘traidor’ que dinamitó el centro

Siguiente artículo

La Fed vuelve a bajar los tipos de interés

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

19 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey de las regatas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR