Javier Quintana
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, se reunió el pasado lunes con representantes del sector alimenticio en el Observatorio de la Cadena de Precios. El ministro transmitió al sector la necesidad de trasladar la bajada de precios que ya se está produciendo en buena parte del mercado a los estantes de los supermercados. Planas ha indicado que hay “razones objetivas” para que el precio de los alimentos “cambie la tendencia”. De hecho, el ministro opinó en la rueda de prensa posterior al encuentro que este alza inflacionaria, que ha llegado a superar el 15%, ya “ha tocado techo”.
Planas, además, ha criticado esta semana la postura de Unidas Podemos con el empresariado. “Es injusto e innecesario. De ahí a utilizar calificativos gruesos que no coinciden con la realidad, yo personalmente no estoy de acuerdo”, ha opinado el ministro. Acerca de los precios, el ministro ha defendido la libertad de las empresas para regularlos y ha indicado que el cliente “que no esté contento que se vaya a otra tienda”.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha contestado a Planas citando el artículo 13 de la Ley de Comercio Minorista, que indica que el Estado “podrá fijar los precios o los márgenes (…) cuando se trate de productos de primera necesidad o de materias primas energéticas”. El ministro, por su parte, ya ha insistido en que no pretende llevar a cabo ninguna acción en este sentido. “Si se coloca un tope al final de la cadena alimentaria, lo que logras es que todos los eslabones, tanto la industria, pero sobre todo agricultores, ganaderos y pescadores, sean los que vayan a pagar el pato, pagarán esa reducción”, ha explicado Planas.