• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, mayo 19, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

PNV y ERC se refuerzan en Madrid

Con el "sí" a los Presupuestos cogen ventaja negociadora frente a Junts y EH Bildu

por Manuel Capilla
4 noviembre, 2021
de Política
0
Aitor Esteban y Gabriel Rufián amenazaron con presentar una enmienda a la totalidad hasta el último momento. / EP

Aitor Esteban y Gabriel Rufián amenazaron con presentar una enmienda a la totalidad hasta el último momento. / EP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A pesar de los aspavientos propios de las negociaciones presupuestarias, PNV y ERC han desbloqueado los Presupuestos y han encarrilado la legislatura para Pedro Sánchez, que ya ve factible llegar a 2023. El PNV toma ventaja así frente a EH Bildu -que hace tiempo que trabaja por hacerse un hueco en el escenario madrileño- y ERC frente a Junts, cuya presión surte cada vez menos efecto en los republicanos.  El tándem Oriol Junqueras-Pere Aragonès está decidido a hacer política y a estar presentes en Madrid, a la espera de ver cómo van encajando las cosas en la mesa de diálogo con el Gobierno.

 

En la partida de póker que muchas veces supone la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, PNV y ERC han sostenido su farol –la presentación de una enmienda a la totalidad- hasta el final. El portavoz de los nacionalistas vascos, Aitor Esteban, llegó incluso a mostrarla en rueda de prensa y la dirección de los republicanos decidió que no la presentaba la misma mañana en la que se agotaba el plazo para hacerlo.  Pero finalmente se cumplieron los pronósticos y, salvo sorpresa, el Gobierno no tendrá problema para aprobar las cuentas de 2022 y agotar la legislatura. La fecha final de las elecciones generales dependerá de cómo marche la recuperación económica y de lo que se recoja en las encuestas, pero Pedro Sánchez ya tiene en la mano su objetivo de llegar a 2023.

La figura que ha ganado peso en las negociaciones presupuestarias, en relación al año pasado, es la de Junqueras, que una vez fuera de prisión vuelve a ejercer sin cortapisas como presidente de ERC

Con el PNV ha servido con un ‘repacto’ por el Ingreso Mínimo Vital. Ya se había acordado traspasar su gestión al gobierno vasco el año pasado, pero ahora, desde el PNV, esperan que la transferencia se consume a principios de año, a más tardar, junto con el cierre de otras inversiones en Euskadi y Navarra. En el caso de ERC -que también ha conseguido la gestión del IMV para la Generalitat-, el acuerdo estrella está en que la próxima Ley Audiovisual incluya una cuota específica para las lenguas cooficiales -a determinar más adelante, en la negociación-.

El acuerdo se oficializó por boca del portavoz de la Ejecutiva socialista, Felipe Sicilia, que además subrayó el papel protagonista que tendrá ERC en la negociación del texto y en los mecanismos a utilizar para proteger las lenguas cooficiales. Esta forma de explicitar el acuerdo por parte de los socialistas habría sido una de las condiciones que habrían puesto los negociadores republicanos, con Oriol Junqueras y Gabriel Rufián al frente, muy pendientes siempre de explotar mediáticamente sus avances en Madrid. “Es solo un primer paso, queda un segundo y es el meollo de la negociación”, ha advertido Rufián.

 

Junqueras entra en escena

La figura que ha ganado peso en las negociaciones presupuestarias, en relación al año pasado, es la de Junqueras, que una vez fuera de prisión vuelve a ejercer sin cortapisas como presidente de ERC. Junqueras ha supervisado las conversaciones con el Gobierno y mantiene firme el timón, junto a Pere Aragonès, de una dirección a la que cada vez le angustia menos el qué dirán de su apoyo al gobierno de coalición. Junts sí ha registrado una enmienda a la totalidad de los Presupuestos, pero los republicanos se han desmarcado del abrazo del oso sin el temblor de piernas que en otros tiempos les habría impedido ser coherentes con lo que decían en privado y hacían en público. La apuesta política por la mesa de diálogo y por apoyar al Ejecutivo de coalición es firme, en Moncloa tienen la certeza. Por eso, en las filas socialistas ha habido tranquilidad. No han visto peligrar el acuerdo de presupuestos en ningún momento.

Los republicanos se han desmarcado del abrazo del oso de Junts sin el temblor de piernas de otros tiempos

El tándem Aragonès-Junqueras ha mantenido el rumbo, sin dudar, incluso cuando la detención de Carles Puigdemont sacudió la mesa de diálogo y cuando Junts trató de dinamitarla queriendo incluir representantes que no fueran miembros del Govern. Aragonès se mantuvo fiel a su compromiso de llevar a la mesa solamente consellers y desactivó la trampa. Superados estos momentos, para los dirigentes de ERC es fácil zafarse de la enmienda a la totalidad de Junts y de los intentos de los seguidores de Puigdemont de fijar una posición negociadora común ante los Presupuestos.

La filosofía de ERC en esta nueva etapa la definía Junqueras en una reciente entrevista a ‘Al rojo vivo’, de La Sexta. “Romper la negociación no ayuda en nada y lo empeora todo”, agregó Junqueras, quien cree que “hay quien trabaja con ahínco para dinamitar cualquier posibilidad de negociación y de acuerdo”. “Trabajan para llevar al conjunto de la sociedad permanentemente cerca del abismo”, aseveró el presidente de ERC. Una línea de trabajo que el presidente de ERC aspira a explicar de viva voz en Madrid. Según algunas fuentes, Junqueras estaría preparando algún acto público en la capital, con el que exhibir músculo político.

 

La rivalidad de los ‘conseguidores’ vascos en Madrid

Como en el caso de ERC, PNV y PSOE también tienen sus destinos políticos unidos. Nacionalistas y socialistas gobiernan en coalición en Vitoria, y a los jeltzales les interesa consolidar la actual fórmula de gobierno y alejar un hipotético tripartito de izquierdas a medio y largo plazo. Por otro lado, el partido liderado por Andoni Ortuzar sabe que el Gobierno los necesita para no sacar los Presupuestos adelante sólo con el apoyo de EH Bildu y ERC, para seguir mostrando que todavía tienen como aliado un partido ‘de orden’, bien conectado con los poderes económicos, como se demostró en lo sucedido con el decreto para frenar la subida de la luz. Y en el Gobierno y el PSOE también saben que el PNV compite con EH Bildu por seguir siendo el partido capaz de conseguir cosas en Madrid para Euskadi, de seguir ensanchando el autogobierno. Los incentivos para cerrar el acuerdo de Presupuestos son muchos.

“Que se coman con patatas el Tribunal Constitucional”, ha llegado a decir Esteban

Todo esto no quita para que Aitor Esteban no haya dejado traslucir su malestar por la poca atención que el Gobierno les ha dedicado en ciertas cuestiones, a lo largo de las últimas semanas. Uno de los encontronazos tuvo lugar a cuenta del decreto que recorta los beneficios de las eléctricas para intentar atajar la subida del precio de la luz. El PNV buscaba que el decreto no perjudicase a la industria, ante el peligro de que las eléctricas trasladen los recortes a las empresas. En el debate en el Congreso, Esteban instaba al Gobierno a reformular el decreto porque “está en juego el futuro de la economía y de su propio Gobierno”. Esteban matizó sus palabras al día siguiente, explicando que no se refería al apoyo del PNV. Pero la frase cayó como una bomba en el hemiciclo y conseguía que la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, se comprometiera a retocar el decreto.

El otro motivo de desencuentro ha sido el pacto PP-PSOE para renovar el Tribunal Constitucional, por el calibre de algunos de los magistrados elegidos, muy lejos de tener, al menos, una apariencia de independencia, y porque en ningún momento se han dirigido al PNV desde el Gobierno para incluirlos en el acuerdo. Si en los tiempos álgidos del bipartidismo se solía incluir en estos acuerdos a alguna persona propuesta por CiU y PNV, PP y PSOE no han querido contar con los nacionalistas vascos en una legislatura en la que suman menos escaños que nunca.

“Que se coman con patatas el Tribunal Constitucional”, ha llegado a decir Esteban. “El Tribunal Constitucional está deslegitimado, hay que buscar otro árbitro y desde luego nosotros no lo vamos a legitimar”, ha afirmado el portavoz del PNV, en un tono que no suele ser habitual en él. El PNV no acudió a la comisión de nombramientos que tenía que dar el visto buen a los cuatro magistrados pactados por el Gobierno y el PP, como tampoco lo hicieron los de ERC ni los de EH Bildu.

El tono empleado por Esteban no lo ha utilizado la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, que en una entrevista  a Euskadi Irratia afirmaba que las conversaciones con el Gobierno “van bien”. Ni siquiera las palabras de Arnaldo Otegi, captadas por un micrófono, afirmando que “si para que salgan los 200 presos hay que votar los Presupuestos, los votaremos” han roto las conversaciones con el Gobierno. Marcando su perfil de izquierdas, EH Bildu demanda para cerrar el acuerdo definitivo, entre otras cosas, la derogación de la reforma laboral.

Artículo anterior

Los Presupuestos superan su primer trámite parlamentario

Siguiente artículo

Ayuso y su nueva gira mediática

Artículos relacionados

Política

Diana Riba (ERC): “No es suficiente el cese en el CNI. No nos vale sólo un cambio de caras”

12 mayo, 2022
Las regatas en junio en Sansenxo, una de las probables primeras paradas del emérito –imagen de archivo– en su primera visita a España tras su expatriación en Abu Dabi. / REAL CLUB NÁUTICO DE SANSENXO
Política

España, patio de recreo de Juan Carlos I

12 mayo, 2022
“En el último momento intervino Yolanda Díaz y dijo ‘la candidata tiene que ser ésta’ y Podemos se tiene que cuadrar, aunque no estemos de acuerdo”, señalaba Iglesias en la Ser. / EP
Política

Iglesias echa un pulso a Díaz por la supervivencia de Podemos

12 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lo de Yolanda, lo de la izquierda y lo de la unidad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las  consecuencias de la inflación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tristeza de Charlene

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las  consecuencias de la inflación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR