• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
viernes, septiembre 29, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Pobres, ricos… y modernos

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
7 octubre, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Narbona

 

Dice Feijóo que eso de hablar de ricos y pobres… es “antiguo”. El líder del PP se ubica en una supuesta modernidad. A continuación, afirma que hay que reorientar la política energética, dilatando el proceso de descarbonización, para erradicar la “ideología” en esta materia: ¿el líder de un partido político considera la ideología como algo no deseable…?

En realidad, sus afirmaciones responden a una inconfundible ideología. Una ideología negacionista, tanto en lo social como en lo climático. Lo mejor, según Feijóo, es mirar para otro lado: no reconocer que hay pobres (y creciente desigualdad), y que eso del calentamiento global (igual que afirma Vox) es una excusa para tomar medidas contrarias al crecimiento y al empleo…, en lugar de aceptar la oportunidad que supone para orientar una profunda modernización de nuestro sistema productivo.

EUROPA PRESS

Madrid es, sin duda, un buen ejemplo de región muy rica, con el PIB per capita más alto de España, pero con la desigualdad más elevada del país. Una realidad que incluye, entre otros, datos bochornosos de pobreza infantil, le parezca o no “antigua” esta mención al líder del PP, Feijóo

Pero mirar hacia otro lado sólo agravaría los dos mayores desafíos del siglo XXI: la desigualdad y la emergencia ecológica –que, además, se retroalimentan recíprocamente–. Centrémonos hoy en la desigualdad, y en cómo debemos abordarla. Algunos creemos que todos los ciudadanos y ciudadanas tienen exactamente los mismos derechos básicos (a la educación, a la sanidad, a un trabajo decente, a una pensión digna…), y que para garantizarlos, nuestra Constitución (mucho más moderna en algunas cuestiones que algunos que tanto la defienden pero no la cumplen…) establece el deber de contribuir al bien común de forma acorde con las propias capacidades. Recordemos la literalidad de su articulo 31.1.

Traducido al debate actual, ello significa una fiscalidad progresiva, y , por desgracia, la fiscalidad en España no cumple hoy satisfactoriamente con ese criterio de progresividad. Los perceptores de rentas medias y bajas soportan una carga fiscal desproporcionada respecto a la que soportan quienes tienen mayores ingresos. Las medidas anunciadas por el Gobierno van sin duda en la buena dirección, aumentando los impuestos de los segmentos de las rentas más altas y reduciendo los de las más bajas. De acuerdo con recientes encuestas, así parece comprenderlo la mayoría de nuestros conciudadanos; y asi lo aconsejan organismos internacionales nada sospechosos de radicalidad (OCDE, FMI, Banco Central Europeo…).

La fiscalidad es una herramienta indispensable para reforzar el Estado del Bienestar,  pero su adecuación a dicha finalidad depende, en gran medida, de las decisiones de los gobiernos autonómicos, competentes en la gestión de la educación, de la sanidad, de la dependencia, de los servicios sociales…; y de poco sirve la disponibilidad de recursos públicos formalmente destinados a estas políticas, si la Comunidad Autónoma redirige tales recursos hacia la iniciativa privada en el ámbito de dichas competencias, como sucede, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid: los resultados de esa reducción de los medios de los servicios públicos se evidenciaron dramáticamente durante la pandemia del Covid-19.

Madrid es, sin duda, un buen ejemplo de región muy rica, con el PIB per capita más alto de España, pero con la desigualdad más elevada del país. Una realidad que incluye, entre otros, datos bochornosos de pobreza infantil, le parezca o no “antigua” esta mención al líder del PP… Por mucho que se empeñen Feijóo y los suyos, no es verdad que al bajar los impuestos no se reducen los ingresos públicos porque aumenta la actividad económica y por tanto la recaudación. Ni siquiera está probado que, al bajar los impuestos a los más ricos –o a las empresas con mayores beneficios– se genere una atracción de capital hacia el territorio con fiscalidad más “amable”:  Aragón, Valencia y Baleares, que mantienen el impuesto sobre el patrimonio, han visto incrementarse en mayor cuantía el número de contribuyentes más ricos que la Comunidad de Madrid, a pesar de que ésta eliminó hace tiempo el citado impuesto. Y la reciente experiencia del Reino Unido –donde el gobierno se ha visto obligado a descartar su anunciada bajada de impuestos a las rentas más altas, tras la estruendosa caída de los mercados–, parece indicar algunos fallos en la “ideología moderna” que inspira a Feijóo.


Presidenta del PSOE, partido del que es miembro desde 1993. Vicepresidenta Primera del Senado. Doctora en Economía por la Universidad de Roma, ha sido, entre otros cargos, secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda (1993-1996) y ministra de Medio Ambiente (2004-2008), así como embajadora de España ante la OCDE (2008-2011). Desde enero de 2013, y hasta su elección como presidenta del PSOE, ha sido consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Es miembro del Global Sustainability Panel del secretario general de Naciones Unidas (2010-2012), de la Global Ocean Commision y de la Red española de Desarrollo Sostenible. También forma parte del colectivo Economistas frente a la Crisis. 

Artículo anterior

Ha llegado el momento de abrir los archivos secretos sin trampas ni cartón

Siguiente artículo

El Gobierno aprueba los Presupuestos Generales del Estado

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Julián Iantzi perteneció a las juventudes del PNV y defiende campañas pro-euskera; en su día se posicionó contra 'Egin'. / EITB.

    Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco retos para España en 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘El Siglo’ se despide

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR