• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Podemos contra Mercadona, Santander y Glovo

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
24 febrero, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Àlex Sáez

 

Estamos en año electoral y los partidos políticos se apresuran a marcar perfil propio. Debe valorarse como positiva la gestión del Gobierno de coalición. No ha sido fácil, por la diferente cultura de los partidos que la conforman y por los enormes retos y dificultades planteados durante estos años. La habilidad y el liderazgo del presidente del Gobierno ha tenido mucho que ver en que la novedosa experiencia se esté saldando con éxito.

EUROPA PRESS

Resulta poco responsable y preocupante para una formación política en el Gobierno como es Podemos no ver al sector empresarial como un cooperador necesario y un activo para lograr objetivos comunes de mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos

A pesar de ello, en los últimos meses afloran las diferencias entre los partidos que conforman el Gobierno en algunas declaraciones públicas. Sin duda, mucho tiene que ver con los efectos no deseados de la reforma del Código Penal y las rebajas de pena en las agresiones sexuales en la reforma impulsada por Podemos. Su resistencia a la modificación y asunción de los efectos no deseados se acompaña con otras marcadas diferencias con sus socios de Gobierno.

Podemos está muy interesado en marcar distancias con los socialistas. Lo razonable es que ambas formaciones políticas coordinadamente pusieran en valor el resultado de la acción de Gobierno. Los logros en la gestión económica frente a la crisis económica y energética, que además ha permitido avances sociales y redistributivos como la subida del salario mínimo interprofesional y las pensiones públicas, son un pleno aval. Por contra, Podemos persiste en erosionar internamente la coalición y elegir algunos temas que puedan centrar su campaña electoral, aunque resulten dañinos.

El más reciente ha sido cuestionar las declaraciones del ministro Planas en relación a la moderación de precios de consumo. Su afirmación de que se está produciendo un cambio de tendencia en la escalada de precios de la cesta de la compra ha provocado su reacción inmediata. Podemos ha anunciado que se plantea intervenir en el mercado y acusa a los empresarios del sector de la alimentación de “especuladores” y de representar el “capitalismo salvaje”.

La crítica al sector empresarial y a los empresarios pasa a ser un objetivo y argumento estratégico para generar apoyo social y electoral ante los próximos envites. No es nuevo. En los últimos meses incluso se han atrevido a poner empresas concretas en sus dianas. Hay múltiples ejemplos, vamos a algunos de ellos. Si hoy se criticaba en genérico al sector de la alimentación, hace escasas fechas se hacía directamente contra Mercadona.

Dirigentes de Podemos señalaban presuntas prácticas contra los derechos de los trabajadores, y acusaban a su propietario Juan Roig de “capitalista despiadado”. También la ministra Belarra – muy reincidente– arremetía contra el Banco Santander como exponente del “capitalismo despiadado” tras conocerse el beneficio empresarial del pasado año. Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno, ha encontrado en la empresa Glovo una de sus principales inspiraciones para hacer campaña electoral, a raíz del cuestionamiento de su modelo laboral.

Resulta poco responsable y preocupante para una formación política en el Gobierno no ver al sector empresarial como un cooperador necesario y un activo para lograr objetivos comunes de mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos. Sin empresas con beneficios y generadoras de empleo no hay recursos para el sostenimiento del Estado del Bienestar y para hacer políticas públicas redistributivas. Resulta demasiado sencillo plantear una vieja lucha de clases entre empresarios (de derechas) y clases populares (de izquierdas).

Se precisa la máxima concertación y el máximo compromiso empresarial para afrontar políticas públicas de reindustrialización, y de creación de empleo. Los empresarios ni son enemigos, ni desalmados sin compromiso social. Discursos simples, binarios, que trasladan mucho desconocimiento y que en ocasiones son fruto de un tránsito sin experiencia de las aulas universitarias a las responsabilidades públicas.

Es legítimo revisar la política fiscal y exigir una mayor contribución a las grandes empresas y a las que mayores beneficios obtienen. Es legítimo revisar las políticas de empleo y mejorar las condiciones laborales. Pero también el Gobierno debe defender a las empresas españolas, con vocación internacional, que generan empleo y riqueza y a los empresarios y a los que emprenden. Son uno de nuestros mayores activos.

Juan Roig (Mercadona) ha ejemplificado la responsabilidad social corporativa, la necesidad de contribución social vía impuestos y la mejora de condiciones laborales y retributivas a sus empleados. Ana Botín (Santander) ha imprimido un nuevo liderazgo a una de las empresas referentes para nuestro país, acentuando su compromiso social. Oscar Pierre y Sacha Michaud (Glovo) son emprendedores que han convertido a la empresa de reparto de comida a domicilio en uno de los unicornios españoles y con mayor innovación tecnológica. Merecen respeto.

Podemos se equivoca de enemigo y pone en riesgo todos los avances conseguidos con el diálogo y la concertación social con empresarios y sindicatos. Y además sigue poniendo en dificultades a la coalición de gobierno, y la valoración que puedan hacer los ciudadanos. Un grave error, ya que el mejor argumento para revalidar mayorías serán los avances y la cohesión que se desprenda de la propia acción de gobierno. El ruido, la disensión y el extremismo dan ventaja a los adversarios. Harían bien en revisar de inmediato su estrategia. Están a tiempo.


Àlex Sáez es abogado especialista en Responsabilidad Civil y Derecho del Seguro. Consejero de Presidencia de Foment del Treball. Fue diputado a Cortes en la VIII, IX y X legislatura. 

Artículo anterior

Olona arremete contra Vox en `Lo de Évole´

Siguiente artículo

La agonía del sionismo de izquierda

Artículos relacionados

Opinión

Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

16 marzo, 2023
Opinión

Edades para censurar y edades para gobernar

16 marzo, 2023
Opinión

La manía institucional de ningunear al ciudadano

16 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y los grandes empresarios: historia de un desamor

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR