• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Por el pueblo saharaui, en un nuevo aniversario de la fundación de su República

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
9 marzo, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

José Luis Centella

 

A finales de febrero, en concreto el día 27, se conmemoró en el poblado de BirLehlú el 47 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) por parte del Consejo Nacional Saharaui. Este aniversario es una buena excusa para reflexionar sobre uno de los conflictos internacionales que más deberían afectar directamente a España por su responsabilidad directa e histórica en él. Es así no sólo porque fue el régimen franquista, en los últimos días del dictador, el que entregó ilegalmente el territorio del Sáhara Occidental al Reino de Marruecos, sino sobre todo porque los sucesivos gobiernos del periodo constitucional han sido incapaces de reparar aquella ignominia.

EUROPA PRESS

Pese a la unilateraridad de Pedro Sánchez, el Congreso de los Diputados, afortunadamente, rechazó este pronunciamiento y dejó claro que España sigue defendiendo que la vía para solucionar este conflicto en el Sáhara Occidental pasa por cumplir los acuerdos de Naciones Unidas y el Derecho Internacional

El pronunciamiento que realizó hace ahora un año el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desmarcándose de los acuerdos de Naciones Unidas que reconocen el derecho del pueblo saharaui a su autodeterminación y, por tanto, a la celebración de un referéndum para decidir libremente su futuro, afortunadamente fue rechazado por el Congreso de los Diputados. Subrayo el ‘afortunadamente’ porque de esta manera la institución donde se plasma la voluntad popular puso las cosas en su sitio y dejó claro que España sigue defendiendo que la vía para solucionar este conflicto en el Sáhara Occidental pasa por cumplir los acuerdos de Naciones Unidas y el Derecho Internacional.

El régimen de Marruecos se niega de forma reiterada a cualquier mediación internacional que no tenga controlada con anterioridad. Las autoridades marroquíes encabezadas por su monarca son conscientes de que perderían esa consulta popular y muy conscientes también de que 48 años de ocupación militar, de represión y de que después de emplear miles de millones de dólares para comprar voluntades en todo el mundo no han conseguido acabar con la determinación de un pueblo que nunca cejará en su derecho a constituirse como una nación libre e independiente.

Desde esta perspectiva, cobra más sentido que otras veces que España, como potencia colonizadora, debería haber realizado el proceso de descolonización tal y como mandatan las Naciones Unidas e igual que hizo Portugal después de la Revolución de los Claveles.

En todos estos años algunos hemos defendido, y lo seguiremos haciendo sin descanso, ese proceso de descolonización para que finalmente se pueda solventar la situación de ilegítima ocupación que sufre el pueblo saharaui. Hasta entonces, continuaremos también condenando la propuesta de ‘marroquinización’ de los territorios ocupados que son parte de la República Árabe Saharaui Democrática.

Tampoco puede olvidarse que la RASD es reconocida por decenas de Estados, incluyendo la Unión Africana o el Parlamento Europeo, y que los dictámenes del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre los recursos naturales del territorio del Sáhara Occidental indican que se viola la legislación internacional cuando se negocia con un tercer país sobre unos recursos que no le pertenecen.

En tiempos en los que algunos están empeñados en que la comunidad internacional vuelva a los tiempos de la Guerra Fría, cuando tratan de colocar los intereses geopolíticos por encima del Derecho Internacional, quienes seguimos defendiendo un mundo multipolar, construido sobre los principios recogidos en la Carta Fundacional de las Naciones Unidas, tenemos que esforzarnos especialmente en que no se entierre en el silencio mediático una causa que no sólo es justa, sino plenamente legal.

Pero en toda esta situación y todo este tiempo las personas son la prioridad, las víctimas directas del conflicto, es decir, el conjunto del pueblo saharaui. Alzamos la voz por la liberación de todos los prisioneros saharauis en las cárceles del régimen marroquí, además de seguir condenando la represión y la violación de los derechos humanos en los territorios controlados por las fuerzas de ocupación marroquíes.

 

Responsable federal de la Conferencia Interparlamentaria de Izquierda Unida y presidente del Partido Comunista de España (PCE), partido del que ha sido secretario general entre 2009 y 2018. Maestro de profesión, fue concejal en el Ayuntamiento de la localidad malagueña de Benalmádena, provincia donde inició su actividad política y por la que fue elegido diputado al Congreso en 1993, 1996 y 2000. En la X Legislatura (2011-2015) volvió a la Cámara Baja como diputado por Sevilla, ocupando la portavocía del Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA-La Izquierda Plural. 

 

 

 

Artículo anterior

Nigeria: una potencia africana

Siguiente artículo

El bucle infinito del bipartidismo

Artículos relacionados

Opinión

Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

16 marzo, 2023
Opinión

Edades para censurar y edades para gobernar

16 marzo, 2023
Opinión

La manía institucional de ningunear al ciudadano

16 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y los grandes empresarios: historia de un desamor

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR