Confidencial TV / Jorge Vegas
Sobre los Goya 2020 se concentran visiones muy diversas. Desde quienes critican el guión de la gala conducida por Buenafuente y Silvia Abril –quienes parece que no repetirán el próximo año– a las habituales de todos los años provenientes de la derecha radical político-mediática contra el cine español, a la que en esta ocasión se une alguna peculiaridad, como la aversión ya conocida del crítico Boyero contra Almodóvar. Pero, perspectivas diversas aparte, el 26% de ‘share’, el mejor en una década, ha hecho dar saltos de alegría a TVE y a la Academia, por una audiencia de más de 3,6 millones como las que sólo se ven en un gran partido de fútbol. Frente a ese dato, el escaso 8% que en La 1 consiguió dos semanas atrás la gala de los Premios Forqué, prólogo cada año a los Goya.
Losantos no suma
Había cierta expectación en torno a ‘Mi casa es la tuya’ (Telecinco) y la visita de Bertín Osborne a Jiménez Losantos (FJL). Al que ‘El Mundo’, donde colabora, define como responsable de “la más importante cadena de radio liberal de España” (sic). FJL estuvo a la altura de sí mismo, diciendo que “no le queda ni una mota del rojo que fue” (cuando militaba en la extrema izquierda), despreciando a Rivera y empleando durísimas descalificaciones contra Alberto Garzón. El dato de audiencia, 11,5% y 1.820.000 espectadores fue digno, pero tibio para lo que acostumbra el ‘prime time’ de Telecinco.
Con la vista puesta en RTVE
La periodista Rosario Lufano es la nueva presidenta de RTV Argentina-Canal 7 tras la llegada del nuevo gobierno peronista a la Casa Rosada. Lufano, que ya fuera directora del canal público televisivo entre 2006-08, cuenta a ‘Página 12’ de Buenos Aires la situación con la que se ha encontrado: «Ser trabajador de esa televisión daba vergüenza. Las cámaras que había eran las viejas Bosch compradas para el Mundial del 78, que en 2007 mostraban de color marrón las camisas que eran azules. Te hacían 20 años más vieja». La nueva presidenta quiere constituir tres sociedades: la de televisión, otra que agrupe a todas las radios públicas y una más dedicada a producir contenidos, para competir y colaborar con las plataformas. Y en primer término pone sus ojos en la Corporación RTVE. Con la que para iniciará conversaciones para coproducir con la pública española: «Nos unen lazos históricos, culturales, idiomáticos y hasta de objetivos de gestión».
Censura anti LGTBI
Apple-TV produce para las plataformas ‘Little América’, una serie sobre pequeñas historias donde las minorías culturales son las protagonistas de una realidad social muy diversa. Uno de sus episodios, donde se presenta a un refugiado sirio que es gay, ha sido prohibida en once países, diez de ellos musulmanes, y otro, Rusia, donde estos contenidos no se aceptan en los medios.