Las graves dificultades económicas de otra hora hicieron que el Grupo se viera obligado a renunciar a su presencia en el espacio audiovisual con la venta de Cuatro a Mediaset y la liquidación de sus productoras y distribuidoras, y el fin de sus acuerdos con Lusomundo. Ahora la división de prensa escrita, ‘El País’, ‘Cinco Días’ y ‘As’, aspira a sinergias con Google. Mientras, busca un nuevo cometido como proveedor de contenidos para otros operadores, especialmente plataformas. La idea sería renunciar a ventanas como las de otras épocas para centrarse en creación y desarrollo de formatos para 5K sin tener que depender de una concesión como en el anterior modelo. Tanto para ficción como no ficción.
Ana Rosa no perdona
Aunque Pablo Iglesias haya dejado la política, Quintana no le da cuartelillo. Dice que su retirada hay que agradecérsela a Ayuso como un favor. A.R. se convirtió en azote mediático contra Podemos desde hace un tiempo con una gran virulencia, que intensificará en los últimos meses.
La tournée anti-Sánchez de Leguina
Tras conseguir que Iglesias deje la política, ahora es Sánchez el objetivo de la derecha mediática con la mirada puesta en un adelanto electoral que dé paso a un Ejecutivo del PP tras la euforia por los datos de Madrid. Y Joaquín Leguina juega un destacado papel en la operación desgaste anti-Sánchez. De momento, va a realizar una tournée mediática por Trece, COPE, es.radio, ‘El Programa de Ana Rosa’ y muchos más para presentar su libro, donde quiere ‘destrozar’ a Sánchez coincidiendo con el expediente que el PSOE le abre junto a Nicolás Redondo Terreros por pedir el voto para Ayuso. Leguina dice que «el expediente se la suda» y arremete con desprecio contra su partido.
La fábrica de bulos
La presentación de Pedro Sánchez al Rey y a las cuatro vicepresidentas en el Teatro Real del Plan de Recuperación ha dado lugar a la imputación de un bulo a Felipe VI como si hubiera dicho «Madrid se ha liberado». Este disparate forma parte de las cadenas de bulos que a diario se difunden. Lo tremendo no es que estén en Internet, sino que aparezcan en medios, radios y canales sin someterlos al mínimo contraste. Ese disparate no puede haber salido de la boca de un monarca constitucional. ¿Realmente vale todo para echar a Sánchez de Moncloa?
Más Carrasco
El relativo descenso al 25% del ‘docu’ sobre Rocío Carrasco sigue siendo un excelente dato. Con las entregas que faltan, Mediaset y La Fábrica de la Tele podrían prorrogar tres o cuatro capítulos nuevos donde Carrasco respondería a distintas cuestiones y opinaría sobre aspectos colaterales de la historia. La duda es el formato, pregrabado o entrevistas en estudio como la que tuvo el 31% de audiencia.
Desembarco
Cattleya ITV estudios es una marca italiana con más de 70 producciones que abre oficina en España con idea de desarrollar formatos para la pequeña pantalla y el cine rodados aquí con la mirada hacia los mercados ibérico y latinoamericano. Arturo Díez, que impulsó entre otras ‘Las chicas del cable’, será su responsable en España aunque bajo la supervisión de la matriz italiana.