• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
lunes, septiembre 25, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Propósitos de septiembre

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
8 septiembre, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mari Carmen Martínez

 

Septiembre es un mes de cambios. Tradicionalmente tomamos el fin del verano y el inicio del otoño como el momento perfecto para hacer nuevos propósitos y enfrentarnos a esos cambios que quedaron pendientes desde el mes de enero. La vuelta a la rutina, al colegio o a la oficina nos impulsa, siempre, a mejorar.

En lo que nos ocupa, septiembre se presenta como un mes especialmente activo que da inicio a un invierno difícil. Para empezar, PP y PSOE parecen querer volver a 2015 vendiendo como un ‘cara a cara’ lo que no es más que un debate parlamentario en el que el resto de fuerzas políticas tenemos mucho que decir sobre la situación energética de nuestro país. Más tarde tendremos que hacer los deberes ante Bruselas y acometer el temido plan de contingencia para cumplir con nuestros compromisos ante el peligro del corte de gas de Putin. Y todo ello con la inflación desbocada y las cuentas del año siguiente a la espera de su debate parlamentario.

EUROPA PRESS

En lugar de acometer medidas y reformas ambiciosas, Sánchez y sus ministros se han acostumbrado a poner parches cada pocos meses para ir ganando tiempo. Pero el horizonte que se vislumbra necesita pensar a largo plazo y abandonar la improvisación

Y esto es solo el principio. Ya lo dijo Stoltenberg aprovechando el regreso a las pantallas de ‘Juego de Tronos’: “Winter is coming”. Macron, con un tono algo más grave, hablaba del “fin de la abundancia”. En lo que todos coinciden es que nos adentramos en uno de los inviernos más difíciles de las últimas décadas. El problema es que muchos españoles llevan ya demasiados meses en este invierno, sufriendo la inflación, el encarecimiento de la energía o de sus alquileres e hipotecas.

Los meses que se avecinan necesitan, más que nunca, de políticas eficaces y esfuerzos extra para superar las dificultades. Por eso, bien haría el Gobierno de Sánchez en aprovechar el mes de septiembre para hacer propósito de enmienda.

 

Primer propósito: diálogo

El anunciado plan de contingencia con Europa será el primero, pero no el último paquete de medidas que tendremos que impulsar para acometer las embestidas de la crisis en los próximos meses. Ya hemos visto cómo es el procedimiento habitual del Gobierno cada vez que toca aplicar medidas: sin diálogo con la oposición, sin debate y utilizando el chantaje para conseguir los votos necesarios.

Es hora de abandonar esa actitud de soberbia y unilateralidad para comenzar a tratar a la oposición con el respeto que merece. Las medidas que deben lograr limitar las consecuencias de la crisis han de contar con el mayor consenso posible. Y para ello es fundamental sentarse a hablar, de verdad, con el resto de grupos; escuchar sus propuestas y abandonar el sectarismo para incorporar aquellas que puedan mejorar la situación del país.

Por último, devuelvan la dignidad a las instituciones. No confundan diálogo con repartirse sillones; ni chantajear a la oposición mezclando temas en un decreto con negociar con todos los grupos; no confundan abrirse a tramitar sus medidas con guardarlas sine die en un cajón. La erosión, por constante, termina por ser irreparable.

 

Segundo propósito: previsión

Cada decreto con medidas para combatir la crisis que el Gobierno ha aprobado en los últimos meses quedaba prácticamente inservible antes de convalidarse. En lugar de acometer medidas y reformas ambiciosas, Sánchez y sus ministros se han acostumbrado a poner parches cada pocos meses para ir ganando tiempo. Pero el horizonte que se vislumbra necesita pensar a largo plazo y abandonar la improvisación.

Sobre todo, porque la actitud indolente del Gobierno ha hecho que medidas presentadas por Ciudadanos en el mes de marzo sean aplicadas ahora, casi seis meses después, simplemente por no aceptar lo que venía de la oposición. Estaría bien que, de aquí en adelante, abandonen su cerrazón ideológica y se abran, por ejemplo, a ampliar el calendario de cierre de las centrales nucleares y no seguir desperdiciando un tiempo muy valioso.

 

Tercer propósito: moderación

Para ir sacando adelante las votaciones clave en el Congreso y mantenerse unos meses más en Moncloa hemos visto al Gobierno de España agachando la cabeza mientras en Cataluña se incumplen sentencias como el 25% del castellano en las escuelas dejando sin derechos a millones de ciudadanos; permitiendo que en las calles de Alsasua se insulte a nuestros servidores públicos; cediendo a las demandas de los presos etarras y concediendo el acercamiento al asesino de Miguel Ángel Blanco; o reescribiendo la Ley de Memoria Democrática al dictado de los herederos de ETA.

Las reformas que España necesita para seguir la estela de Europa y superar el invierno no van a venir de la mano de populistas, separatistas ni extremistas. Mirar a Europa, casi siempre es la solución, y mientras los liberales en Alemania consiguen impulsar un ambicioso paquete de alivio fiscal para sus ciudadanos o se replantean la cuestión nuclear, en España el socio de Gobierno habla de control de precios y demás recetas comunistas.

El problema de los propósitos es que, a menudo, se quedan en eso: en buenas intenciones que nunca llegan a materializarse. Mientras tanto, los liberales seguiremos trabajando día a día por los españoles para que el invierno no sea tan frío. Está en la mano del Gobierno rectificar. Cuando lo hace, suele acertar.


María del Carmen Martínez Granados (Jerez de la Frontera, 1979). Diplomada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Huelva. Diputada en el Congreso de los Diputados por Cádiz desde 2019. Previamente ocupó un escaño en el Grupo Parlamentario de Ciudadanos en el Parlamento de Andalucía. Actualmente es portavoz del GPCs en las Comisiones de Hacienda; Industria, Comercio y Turismo; Agricultura, Pesca y Alimentación; y Transición Ecológica. 

Creadora de la marca Miss Catas, proyecto empresarial para acercar el mundo del vino a todos los públicos con catas exclusivas para particulares y empresas. Fundadora y  presidenta de la Asociación de Sumilleres de Cádiz. Es también miembro de la Asamblea de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa).

Artículo anterior

El Poder Judicial sigue bloqueando la renovación del Constitucional

Siguiente artículo

Malos tiempos para la economía mundial

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enrique Barón, al presentar los cuadros de su esposa, Sofía Gandarias, homenajeó a María Casares y a Albert Camus como reconciliación entre los pueblos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La importancia del pensamiento económico

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gracias

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR