Confidencial TV / Jorge Vegas
Distintos medios, especialmente de la derecha, han aplaudido el comentario de Manu Sánchez, residente en Madrid, en ‘A3 Noticias’ tras contagiarse quejándose de las autoridades sanitarias: «He sufrido el virus y me han tomado por tonto. De lo primero me estoy recuperando, de lo segundo no. Que no nos tomen el pelo» tras despotricar contra la clase política en general. Alguno de esos medios lo titulaba: ‘Varapalo de Manu Sánchez contra los políticos’ o ‘Lección de un presentador contra quienes nos gobiernan’.
Le responde José Zaragoza, diputado del PSC-PSOE: «Cuando los políticos que hacen las cosas mal son de izquierdas se les señala por su nombre; cuando son de derechas, se generaliza a la clase política». Para añadir más adelante: «Quien te ha tomado por tonto es Ayuso. Por no decir su nombre eres tú el que nos tomas por tontos a los demás».
El comentario de Manu Sánchez tiene que ver con una opinión repetida en redes y en la calle: «Los políticos roban». Una mentira porque hay muchísimas personas honradas en la esfera pública, pero al no focalizar en unos cuantos corruptos, la acusación se expande por doquier.
Secuoya vuelve a ganar en Murcia
Parece que el dilatado culebrón de la gestión de la autonómica de Murcia integrada en la Forta tiene visos de concluir, tras la nueva adjudicación del gobierno (PP más disidentes de Vox) a Secuoya, a través de CMB SD Audiovisuales, empresa del grupo, que venía ostentando la gestión de La 7, y que ahora lo seguirá haciendo en el periodo 2022-2026 por 65.875.000 euros, 11.525 menos de la cantidad que aparecía en la licitación. Se presentaron cinco empresas al concurso, quedando finalistas CMB-Secuoya y Tecero, empresa audiovisual local que dispone de equipos técnicos y platós, peor puntuada en cuanto a la oferta económica pero que ganaba respecto a su disposición para contratar a productoras externas locales. Esta última tiene dos meses para recurrir la decisión por vía administrativa, y judicial; aunque su peor puntuación en términos económicos la relegó.
Rapapolvo a Paz Padilla
Otra más de la colaboradora-conductora de ‘Sálvame’ tras su despectivo comentario sobre las vacunas. Hablando del ‘caso Rocío Carrasco’ comentó que «el amor lo puede todo» y que arreglaría el conflicto madre-hija encerrándolas juntas en una habitación». Kiko Hernández replicó: «El amor no lo puede todo. Por favor, que esa señora ha estado a punto de quitarse la vida. ¿Tu dirías que una señora que ha sido maltratada vaya con su maltratador a una sala y que se encierren para solventar sus problemas?».
Ana Bernal Triviño, colaboradora de ‘Rocío, contar la verdad…’ y profesora de la UOC, se alarma por el comentario de Padilla: «El amor lo puede todo» es una de las frases más peligrosas dentro de la violencia de género. No usemos más mitos. Por favor. La violencia psicológica o física no es amor. El amor es respeto. La violencia filioparental no es amor. Es delito. La violencia vicaria usa los menores en contra de sus madres. El SAD (síndrome de alienación parental) no existe. Y si hay que afrontar algo se hace con mediación de profesionales en violencia de género, no con autoayuda».
Precisamente Padilla es creadora de ‘El humor de mi vida’, el libro de no ficción más vendido en España en 2021, utilizado como texto de autoayuda.
Cuando La 2 empata
No es la primera ni la última vez que la ‘minoritaria’ La 2 empata o se iguala en audiencia a La 1. El viernes 7 a la misma hora y con dos películas, una americana y otra española, las audiencias eran casi iguales. ‘¡Canta!’, en el primer canal, tuvo 850.000 espectadores y un 6,10% de ‘share’. Mientras, ‘El séptimo día’, una película de Carlos Saura, logró en La 2 828.000 y 5,2% de cuota. Una tendencia que se ha venido repitiendo en pasadas semanas con películas de otras épocas ofrecidas en La 2 que destacan por encima del canal A de TVE y que cuestan infinitamente menos dinero emitir. También el documental ‘El abuelo Víctor’ sobre el cantante Víctor Manuel emitido en ‘Imprescindibles’ tuvo una audiencia del 4,7% y 779.000 espectadores, sobresaliente por tratarse del ‘prime time’ y las ofertas de la competencia.
Por cierto, que el abrupto e inacabado final de la película de Saura ha levantado muchas críticas. TVE ha remitido a su publicitada plataforma en abierto RTVE Play donde está la película entera junto a otros muchos contenidos, algunos previos a su estreno en abierto.