• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
lunes, mayo 23, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Quién pagará la crisis que viene, prioridad para el 10-N

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
26 septiembre, 2019
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

José Luis Centella.

El 10 de noviembre se repetirán las elecciones generales. Han sido más de cinco meses de amago de negociaciones entre la dirección del PSOE y Unidas Podemos que terminaron con el desencuentro que ha imposibilitado formar una mayoría parlamentaria que permitiese a Pedro Sánchez formar Gobierno. Ese fracaso de las negociaciones puede llevar a la frustración a un buen número de votantes de estas fuerzas políticas e, incluso, a plantearse no participar en los comicios. Ante esta posibilidad, fruto de un explicable cabreo, es muy importante ser conscientes de lo que nos jugamos ese 10-N.

Resulta fundamental saber que en la repetición electoral no nos jugamos cómo resolver el pulso entre Pablo Iglesias y Pedro Sánchez, si el acuerdo debe ser en clave de gobierno de coalición o de acuerdo programático; lo que nos jugamos ni más ni menos es determinar quién va a pagar las consecuencias de la próxima crisis económica, una crisis que ya está encima. La ciudadanía tiene derecho a saber si por segunda vez, como ocurrió en 2008, la pagarán las clases populares o por una vez conseguimos que lo hagan quienes la están provocando, en especial las fuerzas del capital en la sombra.

La cúpula socialista debe explicar si se rebelará contra las medidas que buscan imponer las instituciones económicas de la Unión Europea o hará igual que Rodríguez Zapatero y aplicará dócilmente los recortes que dicten desde Bruselas

Sobre la mesa hay un hecho incuestionable: si en 2008 las consecuencias las sufrieron millones de trabajadoras y trabajadores, a día de hoy, con una legislación laboral más regresiva, con una ‘ley Mordaza’ que castiga y condena cualquier manifestación de protesta, es evidente que la patronal, el capital, dispone de muchos más recursos para que la crisis la paguen los mismos. De ahí que, por encima de la necesidad de autocrítica que habrá que exigir en su momento, lo que toca ahora es salir a votar para conseguir que la recesión no recaiga sobre los más débiles.

No se pueden presentar estas elecciones como una ‘pelea de gallos’ entre los principales líderes políticos. La responsabilidad de Pablo Iglesias, Alberto Garzón y de otros/as dirigentes de Unidas Podemos es no caer en esta trampa y exigir que Sánchez y su dirección expliquen con claridad sus compromisos programáticos en materia de pensiones, legislación laboral o derechos ciudadanos, por ejemplo. El líder del PSOE debe decir claramente si está dispuesto a comprometerse con un programa para derogar la reforma laboral, la ‘ley Mordaza’ o incluso la LOMCE, porque de estas cuestiones dependerá que la crisis no la paguen los más débiles.

Pero la cúpula socialista también debe explicar si se rebelará contra las medidas que buscan imponer las instituciones económicas de la Unión Europea o harán igual que Rodríguez Zapatero y aplicará dócilmente los recortes que dicten desde Bruselas.

De la misma manera, desde Unidas Podemos debe plantearse con claridad que por encima del debate del futuro Gobierno está el objetivo de tener un potente grupo parlamentario que fuerce la derogación esas leyes antisociales y represivas, que se aprobaron entre 2010 y 2015, y luego poder aprobar un nuevo marco legislativo, tal y como se planteó en las propuestas de acuerdo enviadas al PSOE en septiembre.

La cuestión es dejar claro que el objetivo de Unidas Podemos no es tanto entrar en la pelea para entrar en un nuevo Gobierno, sino conseguir estos objetivos. Para ello es importante tener una perspectiva estratégica rupturista que nace del convencimiento de que con el actual marco institucional es imposible cualquier salida de la crisis favorable a la mayoría social trabajadora.

Además de todo ello, habría que pedirle al PSOE que deje de pedir el apoyo a la fuerza política de la derecha, porque es evidente que tras una alianza con ese partido será imposible garantizar los derechos de las capas populares. Pretender gobernar con acuerdos a derecha e izquierda en momentos en los que nos jugamos las condiciones de vida de millones de personas no sólo es imposible, sino que puede ser un engaño.

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR