• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
domingo, diciembre 3, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Radiografía del español en el mundo

Anuario del Instituto Cervantes

por El Siglo de Europa
21 octubre, 2021
de Los Dossieres
0
El Instituto Cervantes tiene presencia en 45 países como China. / INSTITUTO CERVANTES

El Instituto Cervantes tiene presencia en 45 países como China. / INSTITUTO CERVANTES

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los hispanohablantes han aumentado un 70 por ciento en todo el mundo desde la puesta en marcha del Instituto Cervantes hace 30 años, hay 591 millones de usuarios potenciales, seis más que en 2020, y la cifra de estudiantes extranjeros alcanza los 24 millones. Estos y otros datos sobre la pujanza del idioma aparecen en el anuario ‘El español en el mundo 2021’, que cifra en 493 millones los nativos en castellano. Luis García Montero, director de la institución pública, animó durante su presentación a “tomarnos en serio la inteligencia artificial y el lenguaje de las máquinas”, el reto inmediato para mantener el “prestigio” y la “buena salud” del idioma. A continuación, destacamos los datos más reseñables de su informe actualizado ‘El español: una lengua viva’.

 

El número de hispanohablantes nativos vuelve a aumentar hasta rozar los 493 millones de personas (cuatro millones más que en 2020), una cifra que alcanza los 591 millones de usuarios potenciales (seis más que el pasado año, el 7,5 % de la población mundial) si se les suman quienes tienen competencia limitada de español y los 24 millones de estudiantes como lengua extranjera.

Así lo refleja el anuario El español en el mundo 2021, presentado recientemente en el Instituto Cervantes en el marco de la celebración de sus 30 años. En estas tres décadas, el número de hispanohablantes ha aumentado un 70 por ciento en todo el mundo, y más de un millón de personas han estudiado español con el Cervantes, que se ha consolidado como un referente de prestigio del español y su cultura.

La nuestra es la tercera lengua en un cómputo global de hablantes, después del inglés y del chino mandarín

El Anuario 2021 analiza en profundidad a lo largo de más de 800 páginas la situación internacional de la lengua, su evolución y previsiones de crecimiento. Esta edición especial, que hace la número 22, se abre con una presentación a cargo de Felipe VI y un artículo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, seguido de otro titulado El español: una memoria con futuro que firma el director, Luis García Montero.

Editado junto con Bala Perdida, el libro contiene –como se viene haciendo desde 2010– el informe demolingüístico El español: una lengua viva y expone amplia información sobre los 45 países en los que el Cervantes tiene presencia. También plantea una reflexión sobre lo que han supuesto estos 30 años en el ámbito de la diplomacia cultural, la enseñanza del español como segunda lengua, la difusión de la cultura de los países hispanohablantes o la relevancia del español en los ámbitos científico y económico.

Durante la presentación del estudio, García Montero desgranó las cifras que demuestran que el español “goza de buena salud” y del que “nos sentimos orgullosos”. Ahora, debemos “apostar por el prestigio del español y su cultura como embajadores de la comunidad hispanohablante”, porque una de las principales tareas del español es “hacer de puente entre Europa e Hispanoamérica”.

También incidió en que hemos de “tomarnos en serio la inteligencia artificial y el lenguaje de las máquinas y reforzar la presencia del español en la ciencia y la tecnología”, porque no es solo la lengua de grandes escritores, sino también de científicos de la talla del premio Nobel Ramón y Cajal. Por otro lado, defendió las previsiones presupuestarias del Gobierno para 2022 porque permitirían al Instituto poner en marcha los nuevos centros de Dakar (Senegal), Los Ángeles (Estados Unidos) y Seúl (Corea del Sur).

A continuación, se resumen los datos más destacables del informe actualizado El español: una lengua viva, de más de 80 páginas, elaborado por David Fernández Vítores, dirigido y coordinado por la Dirección Académica del Instituto Cervantes.

 

Las cifras

García Montero celebra la “buena salud” del idioma. / CÉZARO DE LUCA.  EP

Casi 493 millones de personas tienen el español como lengua materna (cuatro millones más que en 2020). Los usuarios potenciales de este idioma superan los 591 millones (seis más que el pasado año), equivalente al 7,5 por ciento de la población mundial. Una cifra aglutina que aglutina a los grupos de dominio nativo, de competencia limitada y de aprendices de lengua extranjera.

Desde la puesta en marcha del Instituto Cervantes, hace 30 años, la comunidad hispanohablante ha crecido casi un 70 por ciento.

El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín. También es la tercera lengua en un cómputo global de hablantes (dominio nativo, sumado a competencia limitada y a estudiantes), después del inglés y del chino mandarín.

La previsión es que el número de hispanohablantes siga creciendo en las próximas cinco décadas, si bien su peso relativo disminuirá de manera progresiva de aquí a final de siglo.

En 2060, Estados Unidos será el segundo país hispanohablante del mundo, después de México, y el 27,5 por ciento de la población estadounidense será de origen hispano.

 

El estudio del español

Más de 24 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera en 2021

Más de 24 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera en 2021. En concreto, 24.069.206 (casi dos millones más que en 2020).

Desde 2010, cuando comenzó a elaborarse el informe El español: una lengua viva, el número de alumnos de español contabilizados por el Instituto Cervantes se ha duplicado, pasando de 11,3 millones a más de 24.

Nuestro idioma se disputa con el francés y con el chino mandarín el segundo puesto en la clasificación de idiomas más estudiados como segunda lengua. En Estados Unidos es, con mucha diferencia, el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza.

En la Unión Europea, la proporción de estudiantes de español en la enseñanza primaria y secundaria ha aumentado de manera constante en los últimos años, mientras que la de francés y alemán ha descendido. En la UE, el inglés es con diferencia la lengua más estudiada, seguida del francés. El español se disputa con el alemán la tercera posición.

Francia, Italia y Alemania son los países europeos con mayor número de estudiantes de español. Mientras, en el Reino Unido, el Brexit consolida el avance de la lengua. Su estudio ya ha superado al francés en el bachillerato y se prevé que ocurra lo mismo en las demás etapas educativas esta década.

El 81 % de los estudiantes de español que hay en el mundo se reparten entre Estados Unidos, la Unión Europea y Brasil. En África Subsahariana, la presencia del idioma crece significativamente, en especial en países donde el francés es lengua oficial o cooficial, como Costa de Marfil (con 566.178 estudiantes), Benín (412.515), Senegal (356.000), Camerún (193.018), Gabón (167.410) o Guinea Ecuatorial (128.895).

 

La presencia internacional

Esta institución pública lleva 30 años promocionando nuestro idioma en el mundo. / MARTA FERNÁNDEZ. EP

El español es la cuarta lengua más poderosa del mundo, después del inglés, del francés y del chino. En la ONU ocupa la tercera posición, siendo una de las seis lenguas oficiales, junto con el árabe, el chino, el francés, el inglés y el ruso. Es, además, la cuarta en el ámbito institucional de la Unión Europea, donde se ha beneficiado del Brexit.

El español se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. El hecho de compartir un mismo idioma casi duplica los intercambios comerciales bilaterales entre países. En el caso de la comunidad hispanohablante, los multiplica por cuatro.

El español es el idioma más empleado, cuando no el único, en la mayoría de los organismos de integración americana e iberoamericana. En otros, comparte protagonismo con el portugués, el inglés y el francés.

Otro dato destacado es que la comunidad hispanohablante mundial tiene un poder de compra conjunto de aproximadamente el 9 por ciento del PIB mundial.

 

El idioma en la ciencia y la cultura

Después del inglés, el español es la segunda lengua en la que más documentos de carácter científico se publican. La producción científica en nuestro idioma se reparte entre seis áreas temáticas principales: ciencias sociales, ciencias médicas, artes y humanidades, ciencias exactas y naturales, ciencias de la ingeniería y ciencias agrícolas.

Dos países hispanohablantes, España y Argentina, se encuentran entre los quince principales productores de libros del mundo.

Además, España, Argentina y México se sitúan entre los quince principales países productores de películas del mundo.

 

Internet y las plataformas digitales

El español es, por detrás del inglés, la segunda lengua más utilizada en plataformas digitales y redes sociales

El español es la tercera lengua más utilizada en internet después del inglés y del chino. Concretamente, El 7,9 por ciento de los usuarios de internet se comunica en español.

La nuestra es la segunda lengua más utilizada en plataformas digitales y redes sociales como YouTube, Facebook, Netflix, LinkedIn, Wikipedia, Instagram, etcétera, solo por detrás del inglés, y normalmente a gran distancia del portugués y del francés.

Por otra parte, más del 70 por ciento de las personas que habitan en los países hispanohablantes tienen acceso a internet. Solo un país de habla española, México, se encuentra entre los diez con mayor número de usuarios en la red.

La comunidad hispana estadounidense prefiere consumir y crear contenidos digitales en español en lugar de en inglés y eso ha hecho posible que el español haya experimentado un crecimiento en internet del 1.511 por ciento en el periodo 2000-2020, frente al incremento del 743 por ciento registrado por el inglés.

El informe actualizado de El español: una lengua viva destaca también que el uso del español está muy extendido entre los internautas de Estados Unidos en medios digitales como Noticia, La Tribuna Hispana, Adelante Valle, Democracy Now! o Diario La Estrella.

Artículo anterior

Navarra se pone flamenca

Siguiente artículo

Los locos años veinte se dan cita en el Guggenheim

Artículos relacionados

Una de las tiendas surgidas del proyecto Moda Re-.
Los Dossieres

Moda-Re: reciclaje de ropa y solidaridad a iniciativa de Cáritas

23 junio, 2023
Los Dossieres

Las empresas líderes que nos proporcionan un mundo más seguro

15 diciembre, 2022
La secretaria de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, Carolina Vidal, y la secretaria regional de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO CLM, Rosario Martínez, en rueda de prensa.//EP
Los Dossieres

Abrir los ojos ante el acoso sexual en el trabajo

17 noviembre, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vanguardismo del ‘Ulises’ de Joyce cumple cien años

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habanos para 2023: dos novedades y dos clásicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enrique Barón, al presentar los cuadros de su esposa, Sofía Gandarias, homenajeó a María Casares y a Albert Camus como reconciliación entre los pueblos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘España vaciada’ quiere soluciones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR