• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, marzo 25, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

La decisión del presidente de Ferrovial, tercera fortuna española, con 3.800 millones de euros, perpetrada con premeditación y alevosía, indica su motivación política

por El Siglo de Europa
9 marzo, 2023
de Economía
0
La decisión del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, la tercera fortuna española, con 3.800 millones de euros, según ‘Forbes’ ha sido tan brutal, tan taimada, perpetrada con premeditación y alevosía, que no parece que haya sido decidida por razones estrictamente económicas. La multinacional española, joya de la Corona y orgullo nacional por su poderosa presencia en el Mundo Mundial queda reducida a una filial a la que la matiz holandesa concederá alguna limosna en activos. / EUROPA PRESS

La decisión del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, la tercera fortuna española, con 3.800 millones de euros, según ‘Forbes’ ha sido tan brutal, tan taimada, perpetrada con premeditación y alevosía, que no parece que haya sido decidida por razones estrictamente económicas. La multinacional española, joya de la Corona y orgullo nacional por su poderosa presencia en el Mundo Mundial queda reducida a una filial a la que la matiz holandesa concederá alguna limosna en activos. / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Destacado Económico / N. L. ■

 

La decisión del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, la tercera fortuna española, con 3.800 millones de euros, según ‘Forbes’, ha sido tan brutal, tan taimada, perpetrada con premeditación y alevosía, que no parece que haya sido decidida por razones estrictamente económicas.

“En España hay ejemplos extraordinariamente positivos de grandes empresarios comprometidos con el país. No es el caso del señor Del Pino”, ha comentado Pedro Sánchez desde Dinamarca. Y, desde Finlandia, Sánchez ha manifestado su indignación recordando que Del Pino ha amasado su fortuna en buena medida gracias a los españoles; que su empresa ha crecido con contratos públicos pagados con impuestos de todos. Y ha sentenciado: “La patria no es sólo hacer patrimonio, es ser solidario, arrimar el hombro y ayudar cuando tu país lo necesita, estamos hablando de la tercera fortuna de España”. Y en España remachó el mensaje: “Esta decisión golpea la imagen de España. El Gobierno no puede tolerar que una empresa que ha crecido con contratos públicos ahora ponga en cuestión la seguridad jurídica de su país, precisamente en un momento en el que se está multiplicando la inversión extranjera… / EP

El consejo de administración de Ferrovial ha propuesto una fusión entre la matriz y Ferrovial International (Fise), una sociedad anónima europea neerlandesa que ya es titular del 86% de los activos y pasivos de la compañía, lo que supondrá que la matriz “se extinguirá mediante su disolución sin liquidación” y el domicilio social se trasladará de España a Países Bajos. Cuando esto suceda, Fise constituirá una sucursal en España y asignará un número determinado de activos a esa filial. O sea: la multinacional española, joya de la Corona y orgullo nacional por su poderosa presencia en el Mundo Mundial, queda reducida a una filial a la que la matiz holandesa concederá alguna limosna en activos.

Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pedirá la doble admisión a negociación en ese país, cotizando también en España, para cotizar posteriormente también en Estados Unidos. La operación todavía está sujeta a la aprobación de los accionistas en la próxima junta en la que los Del Pino juntan el 32,2% apoyados en los fondos Lazard, BlackRock, Christopher Anthony Hohn y The Children Investment Master Fund, que suman el 29% En total, Rafael del Pino cuenta con más del 53%, una holgada mayoría absoluta. Los que voten en contra podrán ejercitar el derecho de separación, que en ningún caso podrá exceder de 500 millones de euros, ya que en ese caso no se llevaría a cabo.

 

El efecto sede

Los argumentos expresados por la empresa han sido: la alta internacionalización de la compañía, cotizar en bolsas potentes como Nueva York con facilidades o para financiar una inmensa deuda. Según indicó Miguel Sebastián en ‘Al Rojo Vivo’: «Se van porque es una empresa muy endeudada» y recordó que esto se remonta a 2006, cuando decidió comprar «los aeropuertos británicos que valían tres veces más que Ferrovial».

… Y ha ratificado lo anunciado por la vicepresidenta primera, Nadia Calviño: que se analizará a fondo la decisión “para comprobar si cumple con la legalidad”. / EP

Puestos estos argumentos en un platillo de la balanza pesan menos que las consecuencias negativas, empezando por el fuerte deterioro de su popularidad, de la reputación de la marca, un objetivo prioritario para las grandes compañías. Y con efecto más inmediato, la irritación del gobierno de la nación.

El ‘efecto sede’ que, entre otras ventajas, facilita la relación del empresario con el Gobierno, es un factor difícil de evaluar pero de gran importancia para el país y para la empresa, por eso los gobiernos, aunque se manifiesten en favor de las exigencias de la  globalización, o en el caso de España las que proceden de formar parte de la Unión Europea, hacen todo lo posible en evitar la salida del país.

 

Sánchez, indignado

“En España hay ejemplos extraordinariamente positivos de grandes empresarios comprometidos con el país. No es el caso del señor Del Pino”, ha comentado Pedro Sánchez desde Dinamarca y ha ratificado lo anunciado por la vicepresidenta primera, Nadia Calviño: que se analizará a fondo la decisión “para comprobar si cumple con la legalidad”. Y, desde Finlandia, Sánchez ha manifestado su indignación recordando que Del Pino ha amasado su fortuna en buena medida gracias a los españoles; que su empresa ha crecido con contratos públicos pagados con impuestos de todos. Y ha sentenciado: “La patria no es sólo hacer patrimonio; es ser solidario, arrimar el hombro y ayudar cuando tu país lo necesita, estamos hablando de la tercera fortuna de España”.

Carlos Jiménez Villarejo, exfiscal anticorrupción, va más allá en la interpretación de los hechos como decisión política al afirmar que “Ferrovial vulnera el orden constitucional” en un artículo publicado en el ‘Diario.es’ el pasado 3 de marzo. Sostiene Villarejo: “Estamos, pues, ante un sistema de “orden socioeconómico” que el legislador debe amparar y proteger frente a aquellas conductas que lo perturban gravemente. Como la que resulta de la decisión de la Dirección de Ferrovial S.A. de trasladar su sede de España a los Países Bajos tras fusionarse con otra sociedad, de igual denominación, constituida previamente. Su presidente, Rafael del Pino Calvo-Sotelo, que percibió en 2022 una retribución de 5,2 millones de euros, debe ser objeto de una investigación para clarificar las causas y los fines de tan grave y lesiva decisión”. / EP

Y en España remachó el mensaje: “Esta decisión golpea la imagen de España. El Gobierno no puede tolerar que una empresa que ha crecido con contratos públicos ahora ponga en cuestión la seguridad jurídica de su país, precisamente en un momento en el que se está multiplicando la inversión extranjera.

Por su parte, la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, ha calificado de “acto político” la salida de la empresa, una decisión que considera “injusta”.

El hecho de que la decisión haya sido preparada sigilosamente durante un año, sin hablar antes con el Gobierno de la nación, refuerza el carácter político de la medida. Y el hecho mismo de las explicaciones dadas en su defensa, como que la decisión de marcharse a los Países Bajos no reducirán los impuestos que paga en España ni las inversiones previstas, refuerza la idea de que no trata de reducir costos, o sea, que actúan políticamente.

Como política fue la razón de que importantes empresas españolas, entre ellas las del grupo La Caixa abandonaran Cataluña. Lo que no ha tenido sensibles consecuencias económicas o laborales, pero resultan sensibles en el plano político.

Paga pocos impuestos

En lo que a Ferrovial se refiere, las promesas de que no descenderá su aportación fiscal y laboral a España están en contradicción con el hecho de que Ferrovial, según fuentes oficiales citadas por ‘El País’, sólo ha tenido que pagar el impuesto sobre beneficios en tres ejercicios durante la última década, según se desprende de las cuentas anuales consolidadas de la matriz. Desde 2010 sólo ha tributado por este impuesto sobre las ganancias durante los años 2014, 2018 y 2019. El resto de ejercicios se ha librado de pagar al registrar pérdidas en España y aplicarse créditos fiscales (una deducción que rebaja la factura con el fisco). Según este periódico: “Veteranos inspectores de Hacienda recuerdan que en algunos seminarios de tributación se pone como ejemplo a Ferrovial y a la familia Del Pino para ilustrar cómo funciona la ingeniería fiscal y financiera para reducir al mínimo el pago de impuestos”.

La prueba más evidente de la decisión de hacer daño al Gobierno y proporcionar un regalo valioso al dirigente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, es dar a entender que Ferrovial huye para defenderse de una deficiencia escandalosa en una democracia: la seguridad jurídica.

 

Los argumentos expresados por la empresa han sido: la alta internacionalización de la compañía, cotizar en bolsas potentes como Nueva York con facilidades o para financiar una inmensa deuda. Según indicó Miguel Sebastián en ‘Al Rojo Vivo’: «Se van porque es una empresa muy endeudada» y recordó que esto se remonta a 2006, cuando decidió comprar «los aeropuertos británicos que valían tres veces más que Ferrovial».
Puestos estos argumentos en un platillo de la balanza pesan menos que las consecuencias negativas, empezando por el fuerte deterioro de su popularidad, de la reputación de la marca, un objetivo prioritario para las grandes compañías. Y con efecto más inmediato la irritación del gobierno de la nación. / EP

Según Villarejo, “vulnera el orden constitucional”

Carlos Jiménez Villarejo, exfiscal anticorrupción, va más allá en la interpretación de los hechos como decisión política al afirmar que “Ferrovial vulnera el orden constitucional” en un artículo publicado en el ‘Diario.es’ el pasado 3 de marzo.

Sostiene Villarejo: “Estamos, pues, ante un sistema de “orden socioeconómico” que el legislador debe amparar y proteger frente a aquellas conductas que lo perturban gravemente. Como la que resulta de la decisión de la Dirección de Ferrovial S.A. de trasladar su sede de España a los Países Bajos tras fusionarse con otra sociedad, de igual denominación, constituida previamente. Una sociedad, con un capital social de 149 millones de euros y unos 24.000 trabajadores, cuya aportación fiscal a la economía española es de, aproximadamente, 40 millones de euros. Y con una presencia institucional y laboral en EE UU, Canadá, Reino Unido, Polonia, Turquía, India… Con una actividad empresarial en todos los ámbitos imaginables, aeropuertos, construcción, agua, infraestructuras, movilidad y transporte, negocios, servicios, etc. Una empresa más que, lesionando gravemente la economía española, opta por regímenes fiscales mucho más favorables, después de haberse constituido (en 1950) en nuestro país y haber progresado y extendido su actividad y su enriquecimiento gracias a la “economía de mercado” y a los correspondientes beneficios fiscales, en la etapa de la dictadura y ya en democracia. Ejemplo: su presidente, Rafael del Pino Calvo-Sotelo, que percibió en 2022 una retribución de 5,2 millones de euros, debe ser objeto de una investigación para clarificar las causas y los fines de tan grave y lesiva decisión”.

Artículo anterior

El cine español resucita a lo grande tras la pandemia

Siguiente artículo

Tamames insiste en criticar a Vox

Artículos relacionados

Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS
Economía

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

23 marzo, 2023
El banco central mejora su anterior predicción para este año. / EP
Economía

El Banco de España mejora sus previsiones para 2023

23 marzo, 2023
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, anuncia una nueva subida en plena crisis bancaria. / EP
Economía

La Fed sube los tipos otros 25 puntos básicos

23 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La inesperada crisis bancaria de marzo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Leonor, de uniforme militar, baza para una institución machacada por su abuelo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Yolanda Díaz calienta motores

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vida contra Sánchez después de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La semana de las derrotas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR