M. C.
El Reino Unido se ha convertido este miércoles en el primer país del mundo en dar su autorización al uso de la vacuna de Pfizer y BioNTech, por delante de Estados Unidos y de la Unión Europea. La Agencia Regulatoria de Medicinas y Productos Sanitarios (MHRA, en sus siglas en inglés) ha asegurado que la vacuna, que según sus creadores tiene una eficacia general del 95%, y una efectividad del 94% en personas mayores de 65 años frente al Covid-19, podrá comenzar a suministrarse por todo el país a partir de la semana que viene.
Desde el Sistema Nacional de Salud británico (NHS) han anunciado que la «campaña de vacunación más importante de la historia» comenzará la semana que viene, momento en que se empezarán a inyectar las primeras 800.000 dosis, que se espera que estén disponibles en los próximos días. Y es que, el Gobierno de Boris Johnson ha encargado ya 40 millones de dosis, que alcanzarán a 20 millones de ciudadanos, de las cuales, 10 millones ya están en camino.
La inmunización requiere dos dosis por paciente, con un margen de tiempo entre ellas de 21 días. “La decisión de la MHRA es el resultado de ensayos clínicos rigurosos realizados durante meses, y del análisis exhaustivo de los datos por parte de los expertos de la agencia, que han llegado a la conclusión de que la vacuna reúne los niveles más estrictos de seguridad, calidad y eficacia”, ha dicho un portavoz del Ministerio de Sanidad británico.
Si se cumplen las predicciones hechas por ellos mismos, y en cuanto esté perfectamente asentada la red de vacunación, el compuesto podría inyectarse a entre 1 y 2 millones de personas a la semana a través de «tres canales diferentes». «Ahora mismo, 50 hospitales a lo largo de todo el país ya están preparados y esperando para recibir las primeras dosis. Además, habrá centros específicos de vacunación de gran tamaño que se están instalando en estos momentos y también vamos a habilitar vacunación en los barrios a través de los ambulatorios y las farmacias», según ha anunciado el ministro de Sanidad, Matt Hancock.
La Unión Europea tiene previsto aprobar esta vacuna el 29 de diciembre por medio de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), por lo que las primeras dosis podrían ya administrarse en España durante el mes de enero, si recibe el visto bueno.