• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Repaso del Banco de España a las políticas de fomento del alquiler

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
30 enero, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Julio Rodríguez López

El Banco de España mantiene una estrecha atención a la situación del mercado y de las políticas de vivienda. Tras la amplia descripción del mercado del alquiler en España del verano de 2019, los mismos autores han realizado una descripción de las políticas relativas al alquiler de vivienda en los países de “economía avanzada” (López-Rodríguez y Matea, “La intervención pública en el mercado del alquiler de vivienda: una revisión de la experiencia internacional”, enero 2020).

EUROPA PRESS

Los mayores recursos anunciados se deben destinar al fomento de la creación de un parque de viviendas sociales de alquiler. Dichas viviendas deben de equipararse a viviendas de protección oficial destinadas al alquiler

El nuevo documento aparece en un momento de fuertes aumentos de los alquileres en un amplio conjunto de países desarrollados. La situación del mercado del alquiler es la resultante de la evolución de dichas economías en la etapa posterior a la ‘gran recesión’ de 2008-2011 y también de las políticas de vivienda practicadas.

El Banco de España clasifica las intervenciones públicas en el mercado del alquiler de vivienda en tres grupos. El primero es el de los controles directos del precio de los alquileres. Estas actuaciones tienen mala prensa en España, en parte por la desafortunada y prolongada intervención que durante el franquismo se hizo en los años cuarenta del pasado siglo.

El segundo bloque lo forman las actuaciones que inciden sobre la oferta, consistentes en la provisión pública de viviendas de alquiler a precios regulados. Estas políticas han creado parques de viviendas de alquiler social, y con frecuencia han supuesto importantes aportaciones de recursos.

En España ha habido aportaciones de recursos públicos para la promoción y construcción de viviendas de protección oficial (VPO), destinadas a la venta a precios teóricamente inferiores a los del mercado. Dichas viviendas se vendieron y después se permitió la descalificación de las mismas. No existe en España un parque público significativo de viviendas sociales de alquiler.

El tercer bloque lo integran las que se denominan “políticas indirectas” sobre el mercado de alquiler. En este apartado se incluyen las actuaciones de regulación de los contratos de alquiler residencial, las políticas fiscales, la regulación local sobre usos del suelo y vivienda de alquiler y la regulación del alquiler de vivienda para usos turísticos.

Ante la situación de exceso de demanda en los mercados locales de alquiler se analizan las ventajas e inconvenientes de los diferentes instrumentos destinados a fomentar las viviendas de alquiler social. Las políticas de control directo tienen una influencia inmediata sobre los precios del alquiler, pero el mantenimiento prolongado de los controles puede afectar a la oferta de viviendas de alquiler.

La creación de un parque público de alquiler a precios asequibles puede ser positiva si se realiza un diseño eficiente de las mismas y se evita la segmentación del mercado de vivienda. Las políticas fiscales acaban desviando recursos a propietarios y promotores de viviendas de alquiler al actuar por el lado de la demanda. El documento crítica las políticas urbanísticas locales que pretenden incidir sobre la oferta de viviendas de alquiler. Hacer una ciudad es bastante más que construir viviendas.

El trabajo en cuestión aparece en un momento en el que el nuevo Gobierno debe enfrentarse a una situación de elevados precios del alquiler. En línea con el documento comentado, los mayores recursos anunciados se deben destinar al fomento de la creación de un parque de viviendas sociales de alquiler. Dichas viviendas deben de equipararse a viviendas de protección oficial destinadas al alquiler. El Plan Estatal de Vivienda debe de reformarse y dotarse de mayores medios.


Vocal del Consejo Superior de Estadística del INE. Doctor en CC. Económicas por la UCM (1977). Es Estadístico Superior del Estado, en situación de excedencia, y Economista Titulado del Banco de España, en situación de jubilación. Ha sido consejero de Economía de la Junta de Andalucía, presidente del Banco Hipotecario de España, presidente de Caja de Ahorros de Granada, presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada y gerente de la Universidad de Alcalá de Henares. Actualmente es miembro de Economistas frente a la Crisis.

 

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Letizia le da pereza la realeza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR