Confidencial TV / Jorge Vegas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), licenciada en Ciencias de la Información de la Complutense, es ‘temida’ en su partido por dar opiniones sin apenas pensar sus consecuencias. A Ayuso, como a un sector del PP, no le gusta la última Telemadrid, caracterizada por una gran independencia y un tratamiento periodístico de los contenidos informativos, lejos del descarado órgano de propaganda que fue en los tiempos de Esperanza Aguirre, donde rivalizaba con Intereconomía por su tono de derecha radical. La actual presidenta afirma que «en los tiempos de Netflix y HBO habría que replantearse si los 80 millones destinados a estos medios se deben emplear en otras cosas». En la Redacción de Telemadrid esas opiniones han sentado muy mal, porque presagian una intención de cierre, por la que no están PSOE, Más Madrid, Podemos o Ciudadanos, y que sólo apoyaría Vox. Ayuso ha elegido una mala comparación: ni HBO ni Netfix ofrecen espacios de información de cercanía, y su suscripción no es gratuita. La respuesta se la ha dado José Pablo López, director general elegido por consenso de todos los partidos de la anterior legislatura. Responde en Twitter: «Las radios y televisiones públicas nunca podrán ser sustituidas por Netflix o HBO. Por una cuestión de calidad de nuestra democracia. Disponer de un informativo neutral y no mediatizado por intereses económicos o partidistas, es más que nunca una necesidad básica». A favor de Telemadrid y de las autonómicas se manifiesta la Academia de Televisión: «(Defendemos) el compromiso con una televisión pública autonómica de proximidad, independiente, rigurosa y con financiación adecuada para desarrollar con calidad su servicio público y transparente en el actual panorama audiovisual español». Díaz Ayuso, a quien evidentemente no le gusta la actual autonómica, se mete en otro ‘charco’: «Para mi, sería cómodo controlar Telemadrid y que me hicieran la ola continuamente», ha dicho. Se equivoca: desde la reforma de su antecesora Cifuentes apoyada por PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos, ya no se puede aplicar el ‘ordena y mando’ de tiempos de Esperanza Aguirre.
Vivendi reacciona
La fusión entre las dos Mediaset de España e Italia, recurrida por Vivendi, accionista del 28% de la compañía, que está en contra del mayoritario paquete de acciones de los Berlusconi (44%) ante la justicia italiana, tiene un capítulo paralelo en España, donde el Juzgado Mercantil Nº2 de Madrid suspende cautelarmente esa fusión, sobre la que deberá decidir la Audiencia, previsiblemente iniciando un recorrido que seguirá por otros tribunales europeos. No iba a ser fácil esa fusión y el traslado de la sede a Holanda, cuando Vivendi –la antigua compañía de aguas que fuera dueña de importantísimos negocios en el audiovisual, entre otros varias discográficas y Universal– se rebela con el porcentaje de representación asignado en el Consejo, preludiando una intensa batalla judicial y de intereses.
Sánchez se lo piensa
El radical ‘no’ de Pedro Sánchez a su presencia en ‘El Hormiguero’ (Antena 3) por donde están desfilando los primeros cabezas de los partidos de ámbito estatal, incluido Íñigo Errejón, que todavía es extraparlamentario, se tambalea, después de los espectaculares datos de audiciencia de Abascal, donde el responsable del partido de ultraderecha logró más de 4,1 millones de espectadores, y la reconsideración de la estrategia inicial de campaña de ‘reservar’ al presidente en funciones para contados (y cómodos) actos, con un único debate en las televisiones. Esa nueva perspectiva está determinada por los datos de los sondeos donde se interpretan dos magnitudes básicas: los votos que Más País puede quitar al PSOE, y la capacidad de éste para calar en los votantes desencantados de Ciudadanos.
‘Legionarios’ en Telecinco
‘Viva la vida’, espacio de cotilleos, tuvo la ocurrencia de disfrazar de legionarios a sus colaboradores masculinos el 12 de Octubre, lo que ha motivado una catarata de reacciones indignadas en las redes sociales, tanto de quienes consideran que era innecesario ese disfraz como quienes lo consideran una frivolización. Claro que el objetivo es que se hablara del espacio de Telecinco y eso se ha conseguido con creces bajo esta ‘brillante’ idea.
El máximo de Ana Pastor
Si ‘El Hormiguero’ hizo pleno de audiencia con su comentada entrevista a Abascal que ha merecido toda clase de opiniones en las redes, ‘El Objetivo’ (La Sexta) marca su máximo de temporada con la entrevista a Íñigo Errejón, que tuvo un 8% y 1.350.000 espectadores. La duda es si esos datos se traducen o no en votos.