• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, diciembre 6, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Retroceso del mercado de la vivienda: los planes que se avecinan

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
1 julio, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Julio Rodríguez López

 El levantamiento del estado de alarma ha dado paso a una recuperación de numerosas actividades desde la segunda quincena de junio. A pesar de dicha circunstancia todo apunta a que el conjunto de la actividad, medida por la evolución del PIB, habrá sufrido un intenso descenso en el segundo trimestre de 2020. En dicho periodo se ha vivido lo que el Banco de Pagos Internacionales de Basilea ha denominado  un “stop global repentino”.

El conjunto del sector de la construcción ha sufrido un retroceso superior al correspondiente al conjunto de la economía. Mientras que el descenso interanual del PIB fue el 4,1% en el primer trimestre de 2020,  la construcción  descendió  en el mismo periodo en un 8,6%.La evolución de los indicadores del mercado de vivienda ha tenido un acentuado perfil bajista.

Al levantarse  el estado de alarma han proliferado las propuestas de recuperación de la economía. Es frecuente  que  se pretenda apoyar tal  recuperación en el subsector de la construcción residencial. Destaca sobre todo la mayor ambición que presenta el plan presentado por la Comunidad de Madrid. En este plan no hay previsiones relativas al comportamiento de la demanda, dando así la impresión de que existe una demanda infinita de viviendas en la Comunidad de Madrid.

Según la estadística del Consejo General del Notariado, mientras que  las compraventas de viviendas  se situaron en niveles superiores a las 40.000 viviendas al mes en enero-febrero, en abril de 2020 dichas ventas se aproximaron a las 14.500. El descenso interanual de las ventas, según la misma fuente,  fue el 71,3%, El número de préstamos hipotecarios formalizados disminuyó en un 57,2%.Las viviendas iniciadas descendieron en marzo de 2020 en un 9.5% sobre el mismo mes del año precedente.

La incapacidad de la oferta del alquiler para absorber la demanda afecta negativamente al mercado de trabajo, reduciendo la movilidad de los que buscan empleo.

Como ha indicado el Banco de España en un reciente trabajo, en el mercado del alquiler la incapacidad de la oferta  para absorber un incremento rápido de la demanda  afecta negativamente al mercado de trabajo, reduciendo la movilidad de los que buscan empleo. El aumento de los alquileres  reduce la capacidad de consumo de los hogares y afecta negativamente a la tasa de fertilidad de la población, pues alarga el momento de la emancipación del hogar familiar (Banco de España, “El mercado de la vivienda en España entre 2014 y 2019”, Documentos Ocasionales, nº 2013, 2020).

Pero los planes de vivienda que se presentan, como es el caso del divulgado por la Comunidad de Madrid (Comunidad de Madrid, Consejería de Vivienda, “Pacto Regional de la Vivienda”, Junio 2020) resultan lejanos respecto de las necesidades presentes de vivienda para  alojar a los hogares con menos recursos. Además de propugnar un descenso de toda la  fiscalidad asociada con el mercado de vivienda, en dicho documento se defiende la entrega de suelo público a los promotores para la construcción indiscriminada de viviendas.

Se defienden programas similares al establecido por el gobierno conservador británico de “ayuda a la compra” (“help to buy”). Según dicho programa  en los préstamos para la compra de vivienda  se elevaría  la relación préstamo/valor hasta un 95% y el ICO avalaría  al comprador de viviendas  por una cuantía del 20%. También se contempla  que el aval lo aporte otra entidad privada especializada.

En el Reino Unido se ha podido comprobar que  un tercio  de los  préstamos concedidos por el gobierno dentro del programa citado fue a parar  a personas que no necesitaban tales ayudas para comprar una vivienda, a la vista del nivel de ingresos familiares de tales compradores.  Se ha observado asimismo que el programa citado ha contribuido a provocar mayores elevaciones en los precios de venta de las viviendas, aumento estimulado por la mayor demanda.

Según el Banco de España, “las políticas de vivienda que parecen mas efectivas son aquellas que incrementan de manera estable la oferta de viviendas en arrendamiento a disposición de los colectivos más vulnerables” (Banco de España, op.cit.). Según la Encuesta Continua de Hogares, entre 2013 y 2019 se creó en España una media anual de 68.000 hogares. En la Comunidad de Madrid el ritmo medio anual fue de algo menos de 19.300 hogares. Los programas de vivienda deben de tener en cuenta el ritmo de aumento de la población y, sobre todo, el ritmo de creación de hogares. Los responsables del plan de vivienda de Madrid  deberían tener en cuenta esta información para asi no construir en el vacío.

Vocal del Consejo Superior de Estadística y miembro de Economistas frente a la Crisis

 

 

 

Artículo anterior

Tiempo de alianzas frente a los ataques a la libertad

Siguiente artículo

Nunca más colas del hambre

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ‘El Siglo’ se despide

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘España vaciada’ quiere soluciones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El despido de Fernández-Galiano abre una nueva época en ‘El Mundo’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR