• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Ribera-Aagesen-Ulargui, el tridente contra la emergencia climática

por El Siglo de Europa
27 enero, 2020
de Economía
0
Teresa Ribera, ministra de Tansición Ecológica; Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía, y Valvanera Ulargui, directora de la Oficina del Cambio Climático.

Teresa Ribera, ministra de Tansición Ecológica; Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía, y Valvanera Ulargui, directora de la Oficina del Cambio Climático.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tema de Portada de El Nuevo Lunes / Nuria Díaz

 

Teresa Ribera no va a estar sola en su cruzada por la transición ecológica. Para afrontar las 30 medidas urgentes con las que el Gobierno piensa atajar la declarada “emergencia climática”, la ministra ha decidido hacer tándem, en primer lugar, con Sara Aagesen, que ha sido estrecha colaboradora en la coordinación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y ahora será mano derecha como secretaria de Estado de Energía. Primera mujer que ocupa este puesto, experta en la materia, en los vericuetos europeos y bien vista en el sector, Aagesen tendrá también el apoyo de otra mujer, Valvanera Ulargui, que continuará al frente de la Oficina Española de Cambio Climático que dirige desde septiembre de 2015.

La pasada semana, el segundo consejo de ministros del gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez, el primero en celebrarse en martes, declaraba oficialmente la emergencia climática en España para hacer frente con más contundencia a los graves impactos derivados del cambio climático. La decisión lleva aparejado el compromiso de adoptar 30 líneas de acción prioritarias, tanto, que cinco de ellas, lo serán en los primeros cien días de Gobierno. La primera y más importante es la Ley de Cambio Climático y Transición que garantice alcanzar las emisiones netas cero no más tarde de 2050, con un sistema eléctrico 100% renovable, un parque de turismos y de vehículos comerciales neutro en emisiones y un sistema agrario no contaminante. Ambiciosos objetivos, en realidad, identificados desde hace tiempo puesto que son los mismos que se había fijado el PSOE en la anterior legislatura y en el anteproyecto cuya tramitación fue interrumpida por el adelanto electoral.

Para poder sacar ahora adelante la súper ley, Ribera ha optado por nombrar secretaria de Estado de Energía a Sara Aagesen, que se convierte en la primera mujer que ocupa este puesto, y con quien ya ha trabajado estrechamente puesto que era desde 2018 asesora del gabinete del Ministerio para la Transición Ecológica, y que además conoce muy bien la nueva norma en ciernes puesto que se responsabilizó de la dirección, coordinación y definición de su borrador. Durante este año y medio se ha reunido con asociaciones y empresas del sector y todas ellas reconocen tener una buena opinión de ella. Su último acto de servicio como asesora de la ministra fue que representó a España en la comisión negociadora de la cumbre climática COP25, celebrada el pasado mes diciembre en Madrid y que resulto todo un éxito de organización, pese a la premura y las dimensiones del evento.

Ribera ha optado por nombrar secretaria de Estado de Energía a Sara Aagesen, que se convierte en la primera mujer que ocupa este puesto, y con quien ya ha trabajado estrechamente

Además, se mueve bien en las procelosas aguas de las instituciones europeas donde ha sido negociadora para la delegación española en la Convención Marco de Naciones Unidas contra el Cambio Climático (UNFCCC) y del Grupo Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático (IPCC) desde 2002. También ha sido miembro del Consejo Asesor del Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN), auspiciado por la Organización de Naciones Unidas del Medio Ambiente, y de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), además de participar como experta nacional en diversos grupos de trabajo de la Comisión Europea y en el seguimiento y evaluación del desarrollo normativo comunitario.

Esta ingeniera Química por la Universidad Complutense de Madrid no quiere perder el tiempo. De hecho, ya ha mantenido, con apenas unos días en el cargo, sus primeras reuniones. Concretamente con los representantes de la Federación de Industria de CCOO y el secretario general de Industria, Raúl Blanco para recabar su opinión sobre el Estatuto para el Consumidor Electrointensivo, con medidas para paliar el impacto del coste de la energía en las industrias grandes consumidoras de electricidad, para que pueda estar aprobado «en próximas fechas» que no han especificado. Junto a estas tareas también deberá avanzar en la elaboración de un nuevo plan general de residuos radiactivos y la traducción a medidas concretas de la prometida eliminación de los «beneficios caídos del cielo» de las eléctricas que recuperaron el PSOE y Unidas Podemos en el acuerdo de Gobierno que presentaron en diciembre.

Releva en el cargo a José Domínguez Abascal, que ha ejercido este puesto en el equipo de Teresa Ribera en el anterior Gobierno y que se ha visto salpicado en la operación judicial en curso en Abengoa.

Valvanera Ulargui, acompañará a la ministra desde su puesto de directora de la Oficina de Cambio Climático, en el que ha sido ratificada, por segunda vez, por Ribera

Experta en negociaciones

Uno de los puntos fuertes del curriculum de Aagesen es su trabajo en la Oficina del Cambio Climático asesora principal en la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) en el área de coordinación de acciones contra el cambio climático, con especial atención a las cuestiones de mitigación y tecnología. Su jefa en esa oficina es hoy la tercera pata del tridente en la apuesta medioambiental del nuevo Gobierno. Valvanera Ulargui, acompañará a la ministra y a la secretaria de Estado, desde su puesto de directora de la Oficina de Cambio Climático, puesto en el que ha sido ratificada, por segunda vez, por Ribera que ya confió en ella en junio de 2018, aunque había ocupado su cargo por primera vez en 2015 durante el gobierno del PP. Ulargui ocupó esta dirección tras dejar el cargo Susana Magro a dos meses de la celebración de la Cumbre del Clima de París. Licenciada en Derecho, Ulargui es una de las mayores expertas en negociaciones sobre cambio climático, área donde trabaja desde 1999. Ulargui ha participado y asesorado a diferentes instituciones y organismos como son Comisión Europea, el ICEX y la propia Oficina en la formación de distintas posiciones de negociación en las sesiones preparatorias y formales de la Convención Marco de Cambio Climático y su Protocolo de Kioto desde la quinta sesión de la Conferencia de las Partes (COP-5). Entre 2001 y 2013 trabajó como experta externa de la Oficina Española de Cambio Climático asesorando en las negociaciones internacionales de la Convención Marco de Cambio Climático (CMCC), y participando en los grupos de negociación de la Unión Europea y en las sesiones anuales de la citada Convención.

 

Medidas urgentes

Con la Ley de Cambio Climático, no se acaban las tareas urgentes, La cuatro medidas que también quieren poner en marcha la ministra Ribera en los 100 primeros días son la descarbonización, definiendo en tres meses la senda a seguir a largo plazo, más allá del horizonte de 2030. Se presentará además el segundo plan nacional de adaptación al cambio climático incluyendo el sistema nacional de observación del clima y la elaboración de un menú de indicadores de impacto.

Tambien se formara una asamblea ciudadana , un mecanismo de participación, inspirado en el ejemplo de Francia, que buscará una representación transversal, paritaria y que incluya la participación de los jóvenes. Por último, el Gobierno se compromete a «integrar la perspectiva de clima en los sectores productivos», es decir, impulsar la transformación del modelo industrial y del sector servicios, de modo que favorezcan la sostenibilidad de las actividades económicas y el empleo de calidad.

 

Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, repite en el cargo

El cuarto ‘poder’ del ministerio de Tansición Ecológica es Hugo Morán que repite como secretario de Estado de Medio Ambiente. Este asturiano del PSOE comenzó su trayectoria pública como concejal del Ayuntamiento de Lena, donde fue alcalde entre 1995 y 2007. Estrechamente vinculado al desarrollo rural, presidió la Federación Asturiana de Concejos (2001-2007) y perteneció al Consejo Económico y Social del Principado de Asturias (2001-2007). Fue director de la Oficina de Relaciones del Gobierno de Asturias con la Junta General del Principado (2007-2008).

En la IX Legislatura, fue elegido diputado por Asturias en las Cortes Generales, donde ejerció como portavoz de Medio Ambiente del Grupo Parlamentario Socialista.

Tras un período de varios años de actividad en la empresa privada, en junio de 2018 fue nombrado secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica, cargo que ha desempeñado hasta su nuevo nombramiento.

Dentro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha sido secretario federal de Medio Ambiente y Desarrollo Rural y secretario federal de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad.

 

Artículo anterior

Informe Davos: las crisis que vienen, más climáticas y políticas

Siguiente artículo

Amelia Tiganus, feminista: “España es un Estado proxeneta”

Artículos relacionados

"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS
Economía

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

16 marzo, 2023
Juan Roig, presidente de Mercadona, se defendió esta semana de las críticas de Podemos a los supermercados. / EP
Economía

Mercadona incrementa beneficios e Inditex bate récords con los suyos

16 marzo, 2023
Es la mayor caída de un banco estadounidense desde la última crisis financiera. / Flickr
Economía

Silicon Valley Bank y Credit Suisse tensan al sector financiero…

16 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y los grandes empresarios: historia de un desamor

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR