• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
domingo, diciembre 3, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Ricardo Martí Fluxá (TEDAE): «El futuro de una nueva defensa más eficaz»

El presidente de TEDAE, Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio, escribe para el Especial `Nueva defensa´.

por El Siglo de Europa
15 diciembre, 2022
de Política
0
Martí Fluxá, presidente de TEDAE. / EP

Martí Fluxá, presidente de TEDAE. / EP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Especial Nueva Defensa/ Ricardo Martí Fluxá.

Desde el pasado 24 de febrero nuestro modelo de sociedad está amenazado. La realidad de la guerra, a una escala que creíamos cosa del pasado, tristemente nos ha despertado de nuestro sueño de Arcadia feliz.

La respuesta política ante la agresión se ha sustentado en conceder mayor prioridad a la necesidad de disponer de un modelo de Defensa que permita disponer de capacidad de disuasión y de respuesta. La política de Defensa ha recuperado importancia frente a otras políticas públicas. El respaldo de la inmensa mayoría de los ciudadanos ha sido inequívoco ya que perciben de forma muy directa la necesidad de disponer de medios para preservar nuestros principios y valores y los problemas de los dividendos de la paz.

«Para protegernos necesitamos medios militares y capacidad industrial. Los estados tienen la obligación de establecer niveles de inversión adecuados en cantidad, tiempo y forma»

La práctica totalidad de los países europeos están respondiendo de forma individual proporcionando apoyo a Ucrania. Pero quizás sea más importante la respuesta de las organizaciones internacionales. La Alianza Atlántica, a través del nuevo concepto estratégico de Madrid, de alguna manera ha vuelto a sus orígenes reorientando su esfuerzo hacia la defensa colectiva, que está en la raíz de su creación, superando el concepto de seguridad compartida que predominaba desde el final de la guerra fría. Por su parte, en el ámbito de la Unión Europea se ha aprobado la llamada brújula estratégica que pretende fijar los principios para una visión compartida de riesgos y amenazas y de cómo hacerles frente si es preciso. Además, la guerra ha provocado que la Comisión se implique de forma más decidida en iniciativas para materializar el esfuerzo común en defensa y considerar a esta política como una más de las políticas comunitarias, respetando siempre el contenido de los tratados. Desde Bruselas se pide un mayor esfuerzo y una actuación más coordinada. Se habla de invertir más y mejor. Lo que se plantea es que no se trata de recibir más dinero sin actuar en paralelo sobre otros ámbitos. Las iniciativas más recientes inciden en la necesidad de racionalizar oferta y demanda, puesto que ambas han estado excesivamente fragmentadas y han producido ineficiencias que es necesario corregir.

Los esfuerzos de la UE y de la Alianza Atlántica deben verse como complementarios. El refuerzo de las capacidades europeas, fortalecerá las capacidades de la OTAN que seguirá siendo esencial para mantener el vínculo transatlántico. España ha jugado un papel importante acogiendo la última cumbre de la OTAN, y tiene también la responsabilidad de avanzar en el desarrollo de las iniciativas europeas durante la presidencia rotatoria del Consejo en el segundo semestre de 2023.

La realidad actual nos recuerda que para protegernos necesitamos medios militares y capacidad industrial. Los estados tienen la obligación de establecer niveles de inversión adecuados en cantidad, tiempo y forma, y deben facilitar el marco para el desarrollo de las soluciones industriales. Por su parte la industria debe mejorar su capacidad para responder de forma más ágil a las exigencias operativas que plantea la nueva situación. Su responsabilidad alcanza a la aportación de tecnología y sistemas avanzados y a disponer de capacidad para sostener las necesidades de los sistemas cuando están en servicio.

«La guerra en Ucrania nos muestra que las capacidades industriales y militares deben ir de la mano para proporcionar los recursos necesarios y defender nuestro modelo de sociedad»

Los Ejércitos están trabajando para reconstituir reservas de guerra que permitan mantener esfuerzos prolongados, sustituir equipos no adecuados para escenarios convencionales, y obtener nuevas capacidades aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologías, que en gran medida son duales. En conjunto estas tres líneas llevan a la necesidad de integrar a la industria en los procesos de planeamiento y establecimiento de programas para valorar las capacidades tecnológicas e industriales reales de cara a proporcionar el apoyo necesario en los diferentes escenarios de conflicto.

El futuro de una defensa eficaz obligará a potenciar el diálogo entre demanda y oferta para hacer un uso más eficiente de los recursos disponibles. Para ello deben plantearse objetivos estratégicos con visión común y de largo plazo que fomenten la colaboración entre industrias y entre estas y los usuarios. La guerra en Ucrania nos muestra que las capacidades industriales y militares deben ir de la mano para proporcionar los recursos necesarios y defender nuestro modelo de sociedad.

Artículo anterior

Nuevas tecnologías para las nuevas guerras

Siguiente artículo

La resurrección de la OTAN

Artículos relacionados

Política

Panel de julio de El Siglo: últimos movimientos antes del 23-J

13 julio, 2023
Los resultados de Sumar son claves para reeditar el gobierno de coalición. / EP
Política

Yolanda reclama la llave del 23-J

20 julio, 2023
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (dcha) ha pedido a Alberto Núñez Feijóo (izda) que no ‘derogue’ la reforma laboral  por la que el PP votó en contra en el Congreso/ EP
Política

Feijóo abraza el sanchismo económico

29 junio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vanguardismo del ‘Ulises’ de Joyce cumple cien años

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habanos para 2023: dos novedades y dos clásicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enrique Barón, al presentar los cuadros de su esposa, Sofía Gandarias, homenajeó a María Casares y a Albert Camus como reconciliación entre los pueblos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR