Confidencial TV / Jorge Vegas
Una de las decisiones más importantes a tomar por la futura presidencia de RTVE tiene que ver con sus alianzas digitales en un convulso mercado en el que Mediaset y Atresmedia están tomando posiciones frente a las plataformas. TVE se encuentra todavía varios pasos atrás sin capacidad para decidir bajo una provisionalidad alargada meses y meses por la crisis de gobierno. Ésta es una de las razones esgrimidas por el Comité de Expertos en el documento enviado a la Comisión Mixta de RTVE en el Congreso, frente a la «grave situación de irregularidad democrática» que «perjudica a RTVE, su papel social, financiación, capacidad de competencia, adecuación en la hora digital e imagen», ante el ‘impasse’ del proceso de selección de los diez aspirantes idóneos para cubrir las plazas del Consejo de Administración y de la presidencia de la Corporación. De momento, Informativos, que tiene algo más de agilidad que Programas, de la mano de Almudena Ariza prometía profundizar en el proceso de digitalización de esa área. La inesperada renuncia a dirigirlo al no tener más que una mayoría simple de apoyos de la Redacción en una consulta no vinculante, encierra en el fondo el temor a que su paso por el puesto resultara breve y efímero, lo que explica la dimisión. Una decisión que hace todavía más frágil la situación en un área tan decisiva para TVE como Informativos.
Pero la clave para todo el conjunto de empresas será el futuro de los ‘partenaires’ con los que necesitará estar presente en el mercado de las plataformas para poder competir con ellas. De momento, el dilatado periodo de provisionalidad se paga en descenso de ‘share’. En un mes tan importante como diciembre, La 1 en sus dos primeras semanas se ha quedado en 9,1% frente al 16% de Telecinco, o el 10,4% de Antena 3, mientras La Sexta tiene 6,6%, Cuatro 5,9% y La 2, 2,7% como media de los primeros quince días del mes. La 1 subirá en los próximos días por la vinculación emocional a eventos como el sorteo de Lotería, y los especiales navideños, pero sin esperanza de batir a Telecinco. De momento ni Congreso ni Senado pueden tomar decisiones sobre el desbloqueo, cuando además puede haber sentencias que alteren la composición de la lista de preseleccionados. Aunque la carta del Comité de Expertos debería hacer que nada más constituirse el Gobierno se acelere el proceso para acabar con una provisionalidad por la que los medios públicos estatales están pagando un alto precio, especialmente en audiencia y falta de decisión de cara a su futuro.
La vaselina de Page
Las desafortunadas palabras de Emiliano García-Page sobre la formación del gobierno necesariamente iban a ser utilizadas desde la oposición mediática. En La Sexta, Eduardo Inda habla de la ‘vaselina de Page’, lo que da lugar a una réplica de Jesús Maraña que lo califica de “gracieta bastante homófoba”, aunque el director de ‘O.K. diario’ dice que “también hay parejas heterosexuales que la usan”. La responsabilidad del ‘gazapo’ corresponde al presidente de Castilla-La Mancha, que tuvo uno de los momentos más equivocados con la alusión.
Parejas y secuelas
Secuoya, a través de su productora Álamo, produce ‘Hasta que la boda nos separe’, donde repite el director de ‘Litus’, Dani de la Orden, y tres de sus protagonistas (Belén Cuesta, Álex García y Adrián Lastra), más el actor-fetiche de la productora, Leo Harlem, cuya película ‘El mejor verano de mi vida’, también con De la Orden, dio nueve millones de euros en taquilla en 2018. El pasado lunes se realizó en la Academia de Cine la primera proyección pública para amigos e invitados de ‘Hasta que la boda…’, que se estrenará el 14 de febrero próximo, y cuyos derechos de antena corresponden a Atresmedia. Por su parte, Harlem tiene a punto ‘La mejor navidad de mi vida’, secuela de su éxito anterior.
El drama de Rajoy
El expresidente del Gobierno había salido de su ensimismamiento personal con ocasión de la promoción de su libro de memorias que le ha hecho mostrarse con mayor soltura que cuando estaba en La Moncloa, entre otras cosas por su aparición en ‘El Hormiguero’; antes del mal momento sufrido con la inesperada muerte de su hermana. Esa aparición en el programa de Antena 3 ha sido criticada en términos despectivos por Jiménez Losantos (FJL), quien en otro tiempo fuera el ‘gurú’ para un sector del PP que se dejaba guiar a ciegas por sus opiniones. Junto a Eduardo Inda, FJL en su cadena de radio descalificó a Rajoy por la manera cómo relató sus recuerdos del día de la moción de censura. «Además miente como un bellaco, porque siempre ha sido muy mentiroso –dijo FJL–, aparte de muy bebedor, muy mentiroso». Siguen los insultos al ‘maricomplejines’, aunque ya no esté en el poder, desde la emisora de radio… y televisión concedida en su día por Esperanza Aguirre.
Imprescindible telerrealidad
Telecinco no puede prescindir del género que le ha hecho ganar liderazgo absoluto: los espacios de telerrealidad. Aunque elimine ‘GH’ de la parrilla tras la retirada de los anunciantes por el caso pendiente de calificación por la Justicia, recurre a formatos muy parecidos que cada año están en pantalla. Por eso, se acelera el inicio de otro ‘Supervivientes Vips’ para cubrir la ausencia de ‘GH’ en 2020. Sin esos contenidos Mediaset no podría lograr audiencias millonarias con los ‘debates’, que son la clave de su programación.