J.Q.
El Kremlin ha anunciado que las negociaciones con Ucrania para prorrogar la exportación de grano han sido suspendidas. Moscú acusa a Kiev de incumplir su parte del pacto, que entró en vigor en julio de 2022. Los ucranianos, por su parte, apuntan a que la ruptura se habría dado por la petición de Rusia de levantar las sanciones impuestas por la invasión del país. El descongelamiento de activos o el desbloqueo de la logística de seguros y transportes habrían sido otras prerrogativas rusas.
La decisión puede repercutir casi de inmediato en el precio de los alimentos. El bloqueo de la exportación de cereal ucraniano a Rusia podría provocar una subida de precios equivalente a la que se dio al inicio de la contienda.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, considera la ruptura un “movimiento cínico” por parte de los rusos.
Antes de iniciarse la contienda, Ucrania era el cuarto productor de cebada del mundo y el séptimo en trigo. Es considerada `el granero de Europa´.
España, país deficitario en materia de grano, depende en buena medida del cereal ucraniano para subsistir. La mala cosecha de este año aumenta aún más esta necesidad: según Accoe, la producción española de grano se ha reducido en un 45,2% respecto al año pasado.