• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, agosto 11, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Rusia: solidaridad más que aprobación 

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
28 junio, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Yakov M. Rabkin (San Petersburgo, Rusia)

 

Desde hace cuatro meses se está produciendo en el país un profundo cambio político, económico y cultural, una revolución de arriba y hacia abajo. El abanico de opiniones expresadas públicamente se ha ampliado considerablemente en los medios de comunicación desde el ataque del 24 de febrero, cuando la mayoría de las élites políticas, intelectuales y económicas se encontraron en estado de ‘shock’. Hoy en día, ya no se trata de la sabiduría de utilizar la fuerza militar contra su vecino. Es el bloqueo económico, científico y tecnológico de Rusia lo que está creando un sentimiento de lealtad, incluso entre aquellos que no habrían aprobado el despliegue de tropas en Ucrania en primer lugar.

EUROPA PRESS

La escala sin precedentes de las sanciones occidentales las hace parecer parte de un intento a largo plazo de destruir a Rusia, lo que explica la creciente identificación de las élites con el Estado y su destino

Pero incluso los francos partidarios de la acción militar, como Mijeyev o Solovyov, comentaristas populares de radio y televisión, expresan críticas de la operación armada. A veces se centran en la incapacidad de destruir en la mera frontera las armas occidentales que fluyen hacia Ucrania desde Polonia. Otros culpan a las fuerzas armadas por no utilizar su control del espacio aéreo ucraniano para detener el desfile de altos funcionarios occidentales hacia Kiev.

No sólo se ha ampliado la gama de opiniones, sino también la terminología. Un reciente artículo de la prestigiosa revista moscovita ‘Russia in Global Affairs’ se titulaba “La primera gran guerra del siglo XXI”. La palabra “guerra” fue prohibida oficialmente en su día en favor de “operación militar especial”. Pero el artículo merece atención no sólo por su ‘atrevido’ título.

El autor, Vasili Kashin, de la Escuela Superior de Economía, sostiene que este conflicto se diferencia de todas las operaciones militares anteriores desde la Segunda Guerra Mundial en que no hay una ventaja abrumadora para un bando, como en la invasión estadounidense de Irak. Señala el excesivo número de paracaidistas en comparación con las fuerzas terrestres y argumenta que este desequilibrio socava la eficacia de las operaciones en Ucrania. Palabras aún más duras se reservan para la “Marina hipertrofiada, cara y anticuada”, cuyo diseño (y muchos de los barcos) fue heredado de la Unión Soviética. La Fuerza Aérea tampoco sale indemne. Se la califica de inadecuada para acciones como los bombardeos estadounidenses sobre Irak en 1991 o Yugoslavia en 1999. La aviación rusa cuenta sólo con el 15% de la fuerza aérea estadounidense desplegada en esos dos teatros.

También se critica la falta de aviones no tripulados y de equipos de comunicaciones, así como los problemas de recopilación de información que impiden el uso eficaz de la artillería superior. Califica los botiquines personales de los soldados simplemente como “miserables”. Implícitamente, la crítica no se dirige tanto a los militares del país como al nivel político, que fijara los objetivos de la operación sin tener en cuenta el estado real de las fuerzas armadas. “Desde el principio, Rusia nunca tuvo las fuerzas necesarias para una victoria rápida, y no las tiene ahora”.

Este tipo de análisis cándido va acompañado de la solidaridad de las élites, por lo demás pro occidentales, con el Kremlin. Una de las razones por las que la operación militar se preparó con tanto secreto fue la resistencia esperada de la parte de los círculos empresariales e intelectuales de Rusia, en su mayoría globalizados. Sin embargo, algunos de los que lamentaron el estallido del conflicto militar se sienten obligados a defender a su país ahora que las potencias occidentales y sus aliados en Kiev han manifestado claramente su objetivo de debilitar e incluso desmembrar a Rusia.

Un buen ejemplo es el politólogo Dimitri Trenin, director del Centro Carnegie de Moscú antes de que el gobierno ruso lo cerrara en abril. A pesar su reputación pro occidental, escribió en mayo que “la propia existencia de Rusia está en peligro”. Hace unos días, en el ‘New York Times’, dijo que alcanzar “un éxito estratégico en Ucrania” es la tarea más importante de su país. Además, ve una oportunidad en la crisis actual y aboga por una reorientación del país hacia una economía más eficiente con más justicia social.

Mijaíl Piotrovsky, director del famoso Museo del Hermitage de San Petersburgo, al afirmar, en una entrevista al diario ‘Rossiiskaia Gazeta’, que “estamos inextricablemente unidos a Europa”, recuerda que otros países europeos han librado muchas guerras en su historia. Al igual que varios intelectuales rusos, constata que es menester cerrar filas y mantener la calma y la normalidad mientras para ayudar a Rusia entrar en una nueva era.

La escala sin precedentes de las sanciones occidentales las hace parecer parte de un intento a largo plazo de destruir a Rusia. Esta percepción es ampliamente compartida entre las élites del país y explica la creciente identificación con el Estado y su destino. Se trata de personas bien informadas, no de pobres víctimas de la propaganda oficial. Mientras que algunos rusos prominentes han abandonado el país y denuncian sus acciones en Ucrania, hay que recordar que la élite rusa se ha más bien unido bajo la bandera tricolor.


Profesor emérito de historia en la Universidad de Montreal y autor de ‘Demodernization: A Future in the Past’.

Artículo anterior

Una nueva crisis se aproxima

Siguiente artículo

A la gente lo que es de la gente

Artículos relacionados

Opinión

Sánchez se acoge al profeta Abraham

21 julio, 2022
Opinión

La alerta del CIS

21 julio, 2022
Opinión

Fin de ciclo

21 julio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Los Migueles’ resucitan el ‘Prisoe’ de Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El despido de Fernández-Galiano abre una nueva época en ‘El Mundo’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Banco Santander lanza un renting de equipamiento tecnológico para pymes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Corrupción, espionaje y audios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR