Ane Arrugaeta.
Rusia asegura que mantendrá abiertos los corredores humanitarios habilitados para la evacuación de civiles. Estas declaraciones llegan tras la ruptura del alto al fuego producida el martes 8. En la reunión que el lunes mantuvieron dirigentes rusos y ucranianos se acordó un alto al fuego entre las 9:00 y las 21:00 en las ciudades de Kiev, Chernihov, Sumy, Járkov y Mariúpol para permitir una marcha segura a los civiles. Mientras que se pudo evacuar a un considerable número de personas en algunas de estas ciudades, en Mariúpol no se respetó el alto al fuego y la ciudadanía sigue atrapada en el conflicto.
En la comunidad internacional Estados Unidos ha prohibido la importación de gas y petróleo ruso. En la misma línea, Reino Unido ha anunciado que reducirá gradualmente hasta cero la importación de petróleo ruso para finales de 2022. Por su parte, Moscú ha amenazado con cortar el suministro de gas natural a Europa, quien no puede adoptar las mismas sanciones que EE. UU. y Reino Unido por su dependencia energética hacia Rusia.
La ofensiva rusa continúa avanzando. Según el Ministerio de Interior de Ucrania se espera que en los próximos días las tropas rusas lleguen a Kiev. Desde el inicio de la guerra ya hay más de 2 millones de refugiados y 406 civiles muertos, aunque la ONU advierte que la cifra real podría ser mucho más alta.