Cristina Blanco
El Gobierno ha logrado que una vez más haya más síes que noes a favor de prorrogar el estado de alarma, esta vez hasta el 24 de mayo, siendo así ya la cuarta prórroga que Pedro Sánchez propone en el Congreso y sale adelante. Sin embargo, esta vez ha tenido muchos menos apoyos que en ocasiones anteriores puesto que el PP ha decidido abstenerse en la votación, dejando así un nuevo escenario en el que ha habido 178 votos a favor, 97 abstenciones y 75 votos en contra, lo cual contrasta bastante con las cifras de las anteriores prórrogas puesto que, en la primera obtuvo 321 votos a favor, y en la segunda y tercera 270.
Pedro Sánchez ha insistido durante sus intervenciones en que es necesario el estado de alarma porque es lo que ha permitido “limitar las vías de contagio”, por lo que considera que negarse a continuar en él sería un “error absoluto”. Asimismo, el presidente del Gobierno ha señalado la importancia de mantener las restricciones aún unas semanas más “con la única ideología de salvar vidas”, ya que así la limitación de dos derechos fundamentales, el de libre circulación y el de reunión, garantizan otros dos, el de salud pública y el de la vida. Además, ha anunciado que a partir del inicio de la Fase 1 la semana próxima, se declarará luto oficial en España, y que cuando el país haya llegado a la llamada como “nueva normalidad” se celebrará un homenaje público a la víctimas por Covid–19.
El líder de la oposición, Pablo Casado, ha pedido a Sánchez que estos quince días de nueva prórroga de estado de alarma sean los últimos puesto que, según él, sí que existe un “plan B” a través de la aplicación de las leyes de Salud Pública, de Protección Civil y de Seguridad Nacional para amparar el mando único sanitario y las limitaciones de movilidad, y asegura que si no lo cumple “que no vuelva a pedir lealtad y unidad a la oposición”. Al mismo tiempo, Gabriel Rufián, portavoz de ERC, ha votado en contra de la prórroga puesto que cree “hay alternativa a la centralización y a la restricción de derechos civiles”, insistiendo como en tantas otras ocasiones en que “sin diálogo no hay legislatura”, además de criticar la decisión de Sánchez de pactar antes con Ciudadanos que con ellos.