
Sin Maldad / José García Abad
Davos, un pueblecito de los Alpes Suizos al que le costó Dios y ayuda llegar a Hans Castorp, protagonista de ‘La Montaña Mágica’, la novela de Thomas Mann, se verá invadido a partir del próximo lunes 16 por una caravana de más de 2.700 personajes, los más poderosos del dinero y de la política del mundo mundial que pretextan un afán de arreglarlo, entre los que destacan Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; el canciller alemán, Olaf Scholz, y una delegación china de alto nivel, junto a unos cincuenta jefes de Estado y de gobierno, así como, según informa la organización, una presencia masiva de ministros de economía, finanzas o comercio, y de una veintena de gobernadores de bancos centrales.

Pedro Sánchez, a diferencia de José Luis Rodríguez Zapatero, a quien le encantaba hacerse una foto con los grandes del Ibex y que llegó a inventar un foro permanente con los mismos encabezado por César Alierta, a la sazón presidente de Telefónica, la entonces primera compañía de España, y por Emilio Botín, presidente del primer banco del país, abomina de estas fotos y limita la convocatoria de gente del Ibex a Moncloa para leerles la cartilla por partes, como hizo con los energéticos y los banqueros en julio comunicándoles que tendrían el honor de contribuir especialmente a las cargas del Estado. En esta ocasión se permitió decir Sánchez en rueda de prensa en la Moncloa que, si Botín y Galán protestaban, “vamos en la buena dirección”
Pedro Sánchez, a diferencia de José Luis Rodríguez Zapatero, a quien le encantaba hacerse una foto con los grandes del Ibex y que llegó a inventar un foro permanente con los mismos encabezado por César Alierta, a la sazón presidente de Telefónica, la entonces primera compañía de España, y por Emilio Botín, el primer banco del país, abomina de estas fotos y limita la convocatoria de gente del Ibex a Moncloa para leerles la cartilla por partes, como hizo con los energéticos y los banqueros en julio comunicándoles que tendrían el honor de contribuir especialmente a las cargas del Estado. En esta ocasión se permitió decir Sánchez en rueda de prensa en La Moncloa que, si Botín y Galánprotestaban, “vamos en la buena dirección”.
El presidente prefiere aprovechar que el Foro Económico Mundial pasa por Davos puntualmente para convocar el próximo martes, 17, a los grandes empresarios hispanos. Concretamente, por lo que sabemos hasta ahora, al presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, quien también aprovecha la oportunidad que le presenta el Foro para mostrar su poderío, así como los otros energéticos: el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, y el CEO de Repsol, Josu Jon Imaz; así como a los banqueros: Ana Botín, presidenta del Santander, y el del BBVA, Carlos Torres, acompañado de su consejero delegado, el turco Onur Genç. Tampoco faltará a la cita del martes el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete; Rafael del Pino, de Ferrovial, y el consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar.
El ‘chorreo’ de Sánchez
Pedro Sánchez ha participado en cuatro ocasiones en Davos. En enero de 2020 los asistentes al Foro escucharon con algo más que cortesía sus propuestas para una reformulación del capitalismo de forma que sea socialmente inclusivo, activo contra el deterioro del medio ambiente e intervencionista ante unos mercados ciegos ante valores extraeconómicos sentidos por una opinión pública más beligerante al respecto. Porque, aseguró, «los ciudadanos creerán en la democracia si la democracia cree en ellos».
Acusó Sánchez de que “vivimos en sociedades prósperas que tienen niveles alarmantes de vulnerabilidad social» y proclamó la necesidad de una nueva era que resuelva el fracaso del neoliberalismo, de forma que no permita que el progreso económico se haga a expensas de los seres humanos.
En su opinión, hay que ir un paso más allá pues no basta con redistribuir la renta, sino que hay que asegurar que los mercados funcionan “de forma más justa y democrática». «No puede haber, sentenció, justicia social sin justicia fiscal».
Aseguró para tranquilidad de los presentes que el compromiso del Gobierno es “una sólida gestión de las cuentas públicas para asegurar la reducción de la deuda y el déficit público para generar mayor confianza y permitir más posibilidades de acción”.
“Ni siquiera me han preguntado por Unidas Podemos, un grupo a la izquierda del PSOE, he tenido que sacar yo el tema”, comentaba a la salida de una reunión con un grupo de inversores, y resaltaba que este partido ha recibido “un claro respaldo a todos los niveles”. Según informaba ‘El País’, el jefe de Operaciones Internacionales de Morgan Stanley, Frank Robert Petitgas, llegó a decir: “El mercado ha comprado bien este Gobierno, cree que va a ser razonable y responsable y hará una política seria”.
Lleva ejerciendo la profesión de periodista desde hace más de medio siglo. Ha trabajado en prensa, radio y televisión y ha sido presidente de la Asociación de Periodistas Económicos por tres periodos. Es fundador y presidente del Grupo Nuevo Lunes, que edita los semanarios El Nuevo Lunes, de economía y negocios y El Siglo, de información general.