A.A.
Este viernes 7 de enero se cumplen dos años desde que el Congreso de los Diputados otorgara la confianza a Pedro Sánchez para volver a ser investido como presidente de España. El primer gobierno de coalición de la historia reciente de nuestro país inicia el año encarando la segunda mitad de su legislatura y con la vista puesta en unos dos próximos años muy intensos políticamente. Los Presupuestos Generales del Estado 2022 aprobados el pasado 28 de diciembre deberían permitir al Gobierno agotar elmandato hasta 2023.
Tras dos años marcados por la gestión de la pandemia del Covid-19 el primer reto al que se enfrenta el Gobierno de coalición este 2022 es el debate y la aprobación de la reforma laboral una vez se reinicie la actividad parlamentaria. El Congreso de los Diputados deberá dar el visto bueno a la reforma pactada entre Gobierno y agentes sociales. Tanto la oposición como los hasta ahora habituales socios del Ejecutivo han expresado su rechazo ante el Real Decreto-ley publicado tras el acuerdo. Ante la negativa del resto de grupos parlamentarios el Gobierno inicia el año trabajando para recabar apoyos.
Otros de los grandes retos inmediatos que la coalición tiene por delante son la gestión de la sexta ola de la pandemia y la actuación frente a la elevada factura de la luz, ambos problemas que han marcado el cierre del año. Asimismo, todavía siguen pendientes cuestiones clave como el reparto de los fondos europeos, el desarrollo de las campañas de vacunación y la reforma del Poder Judicial.
Además, para cuando vuelva la actividad parlamentaria el Gobierno tiene como objetivo la tramitación de otras seis leyes: la nueva ley de seguridad que acabe con la ‘ley mordaza’, la ‘ley Zerolo’ sobre igualdad de trato, la ley del ‘sólo sí es sí’ sobre garantía de libertad sexual, la ley de telecomunicaciones, la ley de Fondo de Sostenibilidad eléctrico y la de emisiones de CO2.