David García-Palacios
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que debe enviar a Bruselas antes del 30 de abril. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del martes y en el pleno del Congreso del miércoles el presidente ha desglosado los 20 planes de inversión y sus correspondientes presupuestos, reflejando la prioridad que se le va a dar a la transición ecológica y la transformación digital.
El Plan de Recuperación busca emplear 70.000 millones de euros entre 2021 y 2023 de los cuales 50.000 millones irán a parar a 10 de esas inversiones. El proyecto que cuenta con mayor financiación es la movilidad sostenible (segura y conectada) para electrificar las vías públicas y ayudar a la transición al coche eléctrico. También destaca, con un 10% de la financiación, el plan de rehabilitación de la vivienda y regeneración urbana, que tendrá como protagonista a las energías renovables.
A continuación, aparecen importantes planes que tienen alrededor de un 5% del presupuesto cada uno. Entre ellos, resaltan la modernización de las Administraciones Públicas y del turismo, la digitalización de las pymes, el despliegue del 5G y una política industrial 2030 con una estrategia de economía circular. Además, hay dos proyectos de formación profesional y competencias digitales que suman más de un 8% de los casi 70.000 millones de euros.
Sánchez ha manifestado que “es el plan económico más ambicioso y trascendental de la reciente historia económica de España, la mayor oportunidad para el país desde la entrada en la UE”. El presidente ha subrayado la relevancia de los fondos y el momento de cambio en que vivimos, por lo que a corto plazo significará una recuperación económica y a medio y largo plazo, una mejora de “la productividad española” para alcanzar un “desarrollo robusto en lo económico; sostenible en lo fiscal, ecológico y social, y resiliente”.