M.P.
La Comisión de Salud Pública, formada por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas, ha aprobado la vacunación monodosis de Janssen para los menores de 60 años. Las personas mayores de 18 años que sean de alto riesgo o grandes dependientes recibirán también esta vacuna.
Las personas entre 50 y 59 años han sido el último grupo de población general en empezar la vacunación. Hasta ahora se les ha vacunado con Pfizer y Moderna, ya que Astrazeneca sigue bloqueada. En España hay alrededor de siete millones de personas de este grupo de edad, de las cuales el 17% ya tienen al menos la primera dosis de la vacuna. Por tanto, solo los que no hayan empezado ya su vacunación con otro fármaco podrán recibir Janssen. Por otra parte, entre ese 17% se encuentran también muchas personas que recibieron la primera dosis de Astrazeneca por ser trabajadores esenciales y están a la espera de ver qué pasa con su segunda cita.
El segundo grupo en el que se ha aprobado la vacuna de Janssen son los mayores de 18 años con alto riesgo, en el que se dará prioridad a los grandes dependientes de difícil accesibilidad, las personas con autismo profundo, discapacidad intelectual o aquellos que padezcan alguna enfermedad mental severa.
España ha administrado ya casi 200.000 dosis de Janssen a las personas de entre 70 y 79 años. Antes del 30 de junio está previsto que lleguen cinco millones de dosis más, y otros doce millones durante el verano, según indican los acuerdos firmados entre las farmacéuticas y la Comisión Europea.
Además, el CSIC ha creado un nuevo test serológico capaz de diferenciar entre las personas vacunadas de las que han padecido el coronavirus. Esta prueba tiene una fiabilidad de más del 99% y va a permitir distinguir entre las personas que tienen anticuerpos por haber sufrido la infección y aquellos que los hayan desarrollado tras la vacuna. Immunostep, una empresa española, será la encargada de fabricar estos tests que se espera que lleguen a los hospitales en este mes.
En cuanto a la situación de la pandemia en nuestro país, el número de contagios y la incidencia acumulada sigue en tendencia descendente, situándose esta última alrededor de los 180 casos por cada 100 mil habitantes. No obstante, las autoridades sanitarias están a la espera de ver cómo evolucionarán los datos tras el fin del Estado de Alarma y la eliminación de muchas de las restricciones.
Por otra parte, el Gobierno ha aprobado la vuelta del público a los estadios para los últimos partidos de La Liga y de la ACB. Sin embargo, esto solo será posible en los territorios con una incidencia muy baja, es decir, por debajo de los 50 casos por cada 100 mil habitantes. Por tanto, Valencia, Baleares, Galicia, Extremadura y Murcia son las principales candidatas.