• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, enero 26, 2021
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
9 °c
Madrid
8 ° Wed
7 ° Thu
7 ° Fri
6 ° Sat
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
9 °c
Madrid
8 ° Wed
7 ° Thu
7 ° Fri
6 ° Sat
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Santander impulsa el comercio internacional de las pymes con la compra de dos plataformas digitales

por El Siglo de Europa
14 mayo, 2020
de Economía
0
Santander impulsa el comercio internacional de las pymes con la compra de dos plataformas digitales

Ana Botín, presidenta del Banco Santander. / BANCO SANTANDER

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el primer cuatrimestre del año, el Banco Santander ha culminado su entrada mayoritaria en dos de las mejores plataformas digitales para el comercio internacional de pymes que existen en el mundo: Ebury y Mercury TFS. Estas dos compras, sumadas a otras herramientas como Santander Trade o la entrada en la Trade Club Alliance, impulsan los servicios que el banco presta a las pymes para su transformación digital y el comercio internacional. En estos momentos de extrema dificultad para las pymes por la drástica bajada de las ventas que está provocando la pandemia, transformarse y buscar soluciones en el comercio internacional puede significar una gran oportunidad de futuro.

La compra de Ebury, una empresa especializada en pagos internacionales y divisas a precios muy competitivos, se enmarca dentro de la estrategia digital global en favor de las pymes. Está presente ya en 17 países y ha aumentado sus ingresos una media anual del 50% en los últimos tres años. Ahora, con el respaldo de un grupo internacional como Banco Santander, la compañía podrá expandir su negocio a otros mercados como Latinoamérica y Asia. Ebury mantiene su sede en Reino Unido, desde donde opera una plataforma de distribución global única respaldada por un modelo de negocio basado en los datos.

Ana Botín, presidenta de Banco Santander, ha afirmado: “Las pequeñas y medianas empresas son un motor fundamental de crecimiento en todo el mundo. Aportan hasta el 60% del empleo total y el 40% del PIB de las economías emergentes. Santander es el banco mejor posicionado para acompañar a las pymes en su expansión internacional»

De los 400 millones de euros que Santander ha invertido en la operación, anunciada el pasado mes de noviembre y que acaba de recibir todas las aprobaciones regulatorias, aproximadamente 80 millones de euros se han destinado a fortalecer los fondos de la sociedad para apoyar su expansión internacional. El acuerdo proporciona a Ebury acceso a la gran red internacional de Santander. El banco español ya trabaja con más de cuatro millones de pymes en todo el mundo, de las que más de 200.000 desarrollan su actividad internacionalmente. Santander dará su apoyo a la importante base de clientes de Ebury, que incluye pymes y empresas, así como acuerdos con socios financieros y de otras industrias.

Ana Botín, presidenta de Banco Santander, ha afirmado: “Las pequeñas y medianas empresas son un motor fundamental de crecimiento en todo el mundo. Aportan hasta el 60% del empleo total y el 40% del PIB de las economías emergentes. Santander es el banco mejor posicionado para acompañar a las pymes en su expansión internacional facilitándoles servicios globales de financiación al comercio. El acuerdo alcanzado con Ebury nos permitirá ofrecer a las pymes productos y servicios que antes solo estaban al alcance de las grandes empresas de un modo más rápido y eficiente”.

Por su parte, Sergio Rial, presidente de Santander Brasil y también presidente de Ebury, ha calificado la inversión en Ebury de “hito estratégico para el banco” que le permitirá potenciar “un mercado muy interesante con un alto crecimiento”.

La plataforma cuenta con más de 43.000 empresas activas y opera con más de 140 divisas, según datos de cierre de 2019. Los ingresos del grupo crecieron más del 60% en el último ejercicio reportado y espera conseguir un alza del 60% en los ingresos en el año fiscal finalizado en abril de 2020.

Ebury tiene 900 empleados en 22 oficinas de 19 países y ofrece una plataforma tecnológica de primer nivel y una cultura corporativa única. En 2018, la empresa procesó 16.700 millones de libras esterlinas en pagos para sus 43.000 clientes. Con esta operación, Ebury podrá aprovechar al máximo las capacidades, la marca y la red de Banco Santander para ampliar sus acuerdos con entidades financieras. El grupo cántabro, por su parte, se beneficiará de las oportunidades de crecimiento derivadas del desarrollo internacional de las pymes.

Ebury seguirá operando como una unidad independiente y se apoyará en la amplia experiencia de Santander para impulsar el crecimiento y el desarrollo de las empresas en las que invierte, como su filial brasileña Getnet. Ya ha sido un éxito en Brasil y está ayudando a construir Global Merchant Services, la plataforma de pagos para comercios, con México como punto de partida para continuar su expansión en Latinoamérica y Europa. Santander trabaja con 1,2 millones de comercios en todo el mundo, que alcanzan una facturación total de 150.000 millones de euros, lo que sitúa al Grupo entre los 10 principales competidores en este mercado por volumen.

Junto a esta operación con Ebury, Banco Santander también ha culminado su entrada mayoritaria (50,1%) en Mercury Trade Finance Services (Mercury TFS), como ya publicó El Siglo. Mercury TFS tiene sede en España y es pionera en software para la digitalización de las operaciones de comercio exterior tanto para el cliente como para el banco. Con esta solución de software que la entidad ofrece, sus clientes pueden autogestionar toda su actividad de trade finance vía web o móvil, lo que mejora la experiencia de usuario, los tiempos de respuesta y la calidad del servicio. Para el banco, Mercury TFS permite, además, digitalizar la gestión interna de procesos, lo que da un mayor control y una mayor eficiencia operativa. La empresa cuenta con 130 empleados en España, México, Chile y Colombia.

Las dos operaciones se enmarcan dentro de la estrategia digital de la entidad para acelerar su crecimiento tomando participaciones en diversas sociedades para reforzar su oferta de comercio internacional y consolidar su posición como el banco de preferencia para las pymes y empresas que operan internacionalmente.

El banco ya utilizaba desde hace años los servicios de Mercury en España, México, Chile y Alemania. Y los negocios del grupo en Reino Unido y Portugal empezarán a utilizarlo desde final de año a través de Global Trade Services (GTS), la plataforma global de Santander que ofrece servicios de pagos, cambio de divisa, financiación y cuentas multipaís a pymes y empresas que operan internacionalmente, según el informe anual 2019. Mercury TFS está preparada para operar en la nube y es fácilmente integrable en plataformas financieras abiertas de diseño modular, como Global Trade Services.

Artículo anterior

CaixaBank y Vital Voices impulsan un ‘mentoring’ virtual de ayuda a emprendedoras afectadas por la Covid-19

Siguiente artículo

Alivio en las aerolíneas por no tener que dejar asientos vacíos

Artículos relacionados

Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España
Economía

Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

21 enero, 2021
Yolanda Díaz es la ministra de Trabajo. / EP
Economía

Los ERTE, prorrogados hasta el 31 de mayo

21 enero, 2021
Iglesias se mete en el charco del exilio republicano
Economía

La contribución del turismo al PIB cae del 12 % al 4 %

21 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién dijo miedo?

    ¿Quién dijo miedo?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unai Sordo (CCOO): «El Gobierno ha empoderado a CEOE para que no acuerde nada”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Álvaro Cuesta: «La resolución del CGPJ contiene una gran mentira y es desleal a España»

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿A qué espera Von der Leyen?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

    2861 Compartido
    Compartir 2861 Tweet 0
  • Julio Rodríguez (Plataforma por la Banca Pública): “La fusión Caixabank-Bankia es el fin de la banca pública en España”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Después del coronavirus: cambiar para vivir

    478 Compartido
    Compartir 478 Tweet 0
  • En manos de Torra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Ezquerra (Amyts): “Frente al coronavirus, en España se ha ido siempre un paso por detrás”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Es inevitable el control de alquileres?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.


Categorías


Política

Siete Días

Siete Días

Opinión

La Calle



Tumach

Economía

Los Dossieres

Cultura

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Formulario de contacto

Quiénes somos

Aviso legal

  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Bienvenido De Nuevo!

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Crear Una Cuenta Nueva!

Fill the forms below to register

Todos los campos son obligatorios. Registro En

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En