Paloma Peteira
España está a punto de alcanzar el techo de la vacunación contra el Covid-19, pues a casi el 90% de la población diana se le ha inyectado al menos una dosis. Quedan descartados los negacionistas de la vacuna contra el Covid, los que no están condiciones de recibir los pinchazos, como inmigrantes en situación irregular y menores de 12 años, para quienes todavía no se ha autorizado la inyección de dosis. De tal modo que no hay apenas margen de mejora en la campaña de vacunación española y, por tanto, no es extraño ver cómo el avance en la inoculación de dosis se va ralentizando día tras día. El porcentaje de primeras dosis inyectadas a la población española crecía tres puntos cada semana, mientras que ahora lo hace en 0,4 puntos.
Casi un 77% de los españoles han recibido la pauta completa de la vacuna e, incluso, cuatro comunidades ya superan el 80%. Por otro lado, la incidencia ha bajado a 60 contagios por cien mil habitantes, según ha notificado Sanidad este jueves. Las cifras son muy esperanzadoras. Sin embargo, no conviene bajar la guardia. Si mientras el porcentaje de vacunados entre mayores de cincuenta años roza el 100%, en jóvenes la tasa de vacunación decrece. Más del 20% de población que tiene entre veinte y cuarenta años no se ha vacunado contra el Covid-19.
La óptima situación epidemiológica ha motivado que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud haya aprobado este miércoles la ampliación de aforos en las competiciones deportivas. Desde este viernes y hasta el 31 de octubre, aquellas que tengan lugar al aire libre podrán acoger al 100% de espectadores, mientras que las de interiores llegarán hasta el 80% de su capacidad. Hasta ahora, la Liga española de fútbol y la ACB de baloncesto debían respetar aforos de 60% en exteriores y del 40% en interiores. La decisión del Consejo afectará, desde este fin de semana, a todas las competiciones deportivas. Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que desde el lunes ya no habrá restricciones de aforo en interiores y exteriores en la comunidad de Madrid.
No obstante, no todas las comunidades han apoyado esta medida. En País Vasco y Cataluña se mantendrán los aforos previamente establecidos, del 60% en ambas comunidades autónomas. En cualquier caso, los asistentes a dichos espectáculos deberán hacer uso de la mascarilla y quedará prohibido fumar, comer o beber, salvo agua.
Tras la breve reunión del Consejo Interterritorial y después de acudir a la sesión de control al Gobierno en el Congreso, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se ha dirigido a Canarias para hablar del devenir de la Atención Primaria en un monográfico de dos días junto a los consejeros de salud. Dando prácticamente por supuesta la salida de España de la pandemia, Sanidad ha comenzado con la reconstrucción del sistema sanitario y la Atención Primaria será la primera cuestión a tratar. El exceso de actividad sanitaria generada por la pandemia a lo largo del último año y medio ha resaltado, más aún si cabe, antiguas dificultades en este sector, tales como la escasa dotación de recursos o la sustitución de la actividad presencial por la telemedicina, por ejemplo. Ahora, en este monográfico celebrado en Canarias, además de en los congresos médicos de Zaragoza y Palma, se debatirá acerca del futuro de la Atención Primaria y del sistema público.