• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, mayo 21, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Se confirma el relanzamiento de Europa

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
28 agosto, 2019
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Von der Leyen confirma el relanzamiento de Europa

Francisco Aldecoa

 

Tribuna / Francisco Aldecoa*

 

Como consecuencia de las elecciones europeas del 28 de mayo y las decisiones adoptadas posteriormente por el Consejo Europeo 20 de junio en torno a la nueva Agenda Estratégica 2019-2024 y la propuesta de altos cargos adoptada por el Consejo Europeo el día 2 de julio de Presidente del Consejo Europeo, Presidente de la Comisión Europea, Presidente del Banco Central Europeo y el Alto Representante, de esa reunión, de forma informal, surgió la propuesta para la presidencia del Parlamento Europeo con la que se inicia el nuevo ciclo político.

El nuevo ciclo político se ha iniciado materialmente con el discurso de investidura de la nueva presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que ha pronunciado el pasado martes 16 de julio. Ha sido un discurso innovador que recoge el espíritu de relanzamiento europeo y de cambio de paradigma, ya que se pasa de la concepción de unión de Estados a una unión de ciudadanos que se visualiza en la expresión que utilizó la presidenta: “Nací en Bruselas y me sentí europea antes de sentirme alemana y bajo sajona. Por eso, nuestro propósito es unir y reforzar Europa”. Es importante resaltar que la presidenta de la Comisión Europea ha obtenido un respaldo suficiente de la Cámara a pesar de las dudas que se habían manifestado en los últimos días.

¿Por qué hablamos de relanzamiento?

Se está utilizando la expresión de relanzamiento como reacción a la crisis política, económica y social que ha vivido la Unión Europea en la última década, denominada la década perdida. El relanzamiento consiste en la politización creciente que surge de las elecciones de 2014 en la que por vez primera el presidente de la Comisión Europea es elegido como consecuencia de los resultados electorales.

Al mismo tiempo, se completa la unión económica y monetaria, se relanza la política exterior como consecuencia de la Estrategia Global de 28 de junio de 2016 en al que surge la noción de Autonomía Estratégica que tendrá consecuencias claras en el conjunto de la política exterior y especialmente en el lanzamiento de la política de defensa, concretamente con la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO). También se desarrollará el pilar social a partir de la Cumbre de Gotemburgo de 2017. Por último, hay que resaltar que a partir de 2016 se produce un acercamiento progresivo de la ciudadanía al proyecto europeo. Éste está medido por los eurobarómetros semestrales posteriores a esa fecha, que confirman con claridad este cambio de tendencia. El eurobarómetro de mayo de 2019 es el mejor desde antes de la crisis en cuanto la confianza en la pertenencia al proyecto europeo y en su futuro. Y en relación al euro, es el mejor resultado desde sus inicios.

Con respecto a este relanzamiento, son varias las fechas que se pueden dar. Una, la ya citada del inicio de la legislatura en 2014. Otra, quizá la más importante, ha sido el referéndum del ‘Brexit’ del 23 de junio del 2016. En aquel momento el presidente de la Comisión pronunció la famosa frase de que “la Unión Europea se encontraba en una crisis existencial”.

Desde entonces la situación ha cambiado de forma casi compela, ya que en la actualidad existe una cohesión entre los Estados, las instituciones y la ciudadanía como no se daba desde hace una década. Hoy nadie cree en la crisis existencial. La crisis existencial la tiene el Reino Unido donde, como consecuencia del ‘Brexit’, está amenazada su existencia con la posible unificación de Irlanda y el referéndum escocés.

Los factores que han posibilitado este relanzamiento son principalmente cinco: la mejora de la situación económica y la salida parcial de la crisis; el incremento de los riesgos y amenazas en las fronteras de Europa; el ‘Brexit’ de 23 de junio de 2016 que pasa a ser un problema para la Unión Europea a convertirse a un federador interno; la llegada de Trump (20 de enero de 2017) y los cambios en la situación del vínculo transatlántico como federador externo, y, por último, el cambio de percepción de los europeos respecto al proyecto político europeo y de la política de Defensa.

Y, ¿cómo se manifiesta la confirmación del relanzamiento? Posiblemente hay muchos indicadores pero nos vamos a fijar en los más recientes. En primer lugar, las elecciones al Parlamento Europeo de 26 de mayo, ya que, por un lado, se incrementa en un 8% la participación en el conjunto de la Unión Europea a pesar de que en el Reino Unido y los países del Este la participación está por debajo del 35%. También hay que resaltar que si bien se reduce el peso del Partido Popular y del Partido Socialista, se incrementa de forma más considerable Renovar Europa (antiguo ALDE) y Los Verdes, que son partidos de centro, si cabe con proyectos más europeístas que los dos anteriores. Por otro lado, la extrema derecha queda igual de dividida en dos grupos, el primero de los cuales está formado por Le Pen y Salvini, profundamente divididos. Por otro lado, los conservadores también euroescépticos han reducido su presencia.

Después, la Nueva Agenda Estrategia 2019-2024 adoptada en el Consejo Europeo de 20 de junio de 2019 en la que se confirman las cuatro prioridades principales de la próxima legislatura: proteger a los ciudadanos y las libertades; desarrollar una base económica sólida y dinámica; construir una Europa climáticamente neutra, ecológica, justa y social, y promover los intereses y valores europeos en el mundo.

Y en tercer lugar, la propuesta de los cinco altos cargos de la Unión Europea. A pesar de que no era la fórmula que más nos hubiera gustado ya que no se nombra presidente de la Comisión Europea a ninguno de los tres candidatos principales designados por los partidos políticos. La presidenta ha gozado del respaldo del Parlamento Europeo gracias a que ha incorporado en su programa las aportaciones es de otros grupos políticos enriqueciéndolo de forma considerable. De los cinco altos cargos hay dos mujeres de gran prestigio que coincide con los dos altos cargos ejecutivos más importantes y para el cargo de Alto Representante, que en la actualidad es prácticamente el Ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, se ha propuesto al Ministro español de Asuntos Exterior Josep Borrell, iniciativa que está levantando grandes expectativas.


*Catedrático de Relaciones Internacionales en la UCM. Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey de las regatas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR