Confidencial TV / Jorge Vegas
El PSOE denuncia a la Fiscalía Anticorrupción al consejero de Hacienda del Gobierno de la Región de Murcia, a su antecesor y al responsable de Informática y Transformación Digital «por la tardanza en la concesión de la televisión autonómica y la adjudicación a la anterior concesionaria de un contrato directo por vía de urgencia» ante lo que cree ver presuntos indicios de prevaricación y malversación.
La autonómica de titularidad pública de esa Comunidad funciona con una adjudicación a CBM Servicios Auxiliares, filial del Grupo Secuoya. En 2020 tendría que haberse adjudicado el siguiente contrato para el que se presentaron diversos aspirantes, entre ellos asociados a grupos de comunicación como Mediapro. En plena pandemia del Covid se decidió aprobar de urgencia antes de expirar el anterior contrato a favor de la productora ligada a Secuoya que lo gestionaba desde años atrás con el argumento de que «no daba tiempo a resolver la adjudicación en tiempo tan breve» y de no firmarse podría ir a negro la emisión.
Según el PSOE, la productora ha ingresado 17,1 millones con esta normativa de estado de alarma hasta principios de noviembre de este año. El tema sigue trayendo cola por cuanto el anterior proceso de adjudicación fue anulado por la justicia. La oposición al ejecutivo de López Miras que gobierna esa Comunidad (PP más disidentes de Vox) considera que «había interés en favorecer a la anterior adjudicataria».
Empresas agrícolas, contra la televisión pública alemana
Un programa de la pública alemana se refirió a la catástrofe medioambiental del Mar Menor y a la influencia de la agricultura intensiva. El espacio remitió a la cadena de distribución Aldi un listado de nombres de empresas agrícolas investigadas en el ‘caso Topillo’ sobre la apertura de pozos de agua ilegales, a la vez que a otras cadenas comerciales alemanas, en lo que podría suponer la renuncia de importantes compradores a adquirir su producción de ese origen. Ahora varias empresas agrícolas que fueron exculpadas por el juez al no percibirse índices de contaminación plantean una querella contra la televisión pública germana y el espacio que ha dado lugar a una cadena de reacciones.
El cine del nazismo
La 2 emitió los capítulos del documental de Arte y ZDF ‘El Hollywood de Hitler’ en un pésimo horario y con una audiencia muy reducida (1,3%, 37.000 espectadores; 1% y 29.000, y 2,9 y 94.000). ‘El cine alemán en la era de la propaganda’, un excelente documental de Rudiger Suchland sobre la ambivalencia que ofrecieron las mil películas rodadas en el III Reich bajo el control directo de Goebbels, que nacionalizó Ufa y otras productoras, donde se ofrecía una gran calidad técnica y formal con mensajes directos de propaganda totalitaria y de culto a un patriotismo convertido en fanatizada religión. La miniserie se puede ver en ‘streaming’ a través de RTVE Play.
El publirreportaje de Karra y Bollaín
Icíar Bollaín ha rodado durante varios días y en diversas localizaciones de la Comunidad de Madrid un publirreportaje para una conocida marca de productos alimenticios protagonizado por Karra Elejalde. Con un gran equipo y medios comparables a los de una gran producción para cine, el coprotagonista de ‘Ocho apellidos…’ ha percibido por su trabajo unos 150.000 euros, aunque su agencia pidió el doble. La producción se emitirá dentro de unas semanas.
El premio a Rocío Carrasco
Varios medios de la derecha radical aprovechan el premio que el Ministerio de Igualdad ha concedido a ‘Rocío Carrasco, conocer la verdad’ y a la directora del documental, Anaís Peces, para arremeter contra Irene Montero, que en su día entró en directo en ‘Sálvame’, de la misma productora, para mostrar su apoyo a la hija de Rocío Jurado. Se agarran a la opinión de su ‘ex’ Antonio David Flores de que no ha sido condenado por un tribunal. El galardón se concede por la «comunicación y concienciación sobre la violencia vicaria y la violencia de género con especial mención a la directora del programa».
Subidón de audiencia
Frente a la promoción de ‘Ya son las ocho’ (Telecinco), magacín con el que se ha conseguido mejorar la audiencia de la franja final de ‘Sálvame’, la 1, casi por sorpresa, obtiene excelentes datos con ‘Aquí la Tierra’. El viernes 19 logró un destacable 12,5% y 1.475.000 espectadores, convirtiéndose en el programa más visto de la tarde en el primer canal de TVE, frente a los magros resultados de ‘Dos vidas’ (6,8) que termina en las primeras semanas de 2022, ‘El cazador’ (9,5) y ‘España directo’ (8,5). La inminencia de cada cambio de tiempo favorece a ‘Aquí la Tierra’ convirtiéndola en seria competidora de las dos cadenas privadas.