• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, junio 8, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Sin miedo y por derecho, transparencia salarial

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
19 noviembre, 2020
de Opinión
1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Antoñanzas

 

Hace ya cuatro años empezamos una campaña para denunciar la brecha salarial entre mujeres y hombres. En 2020, ha caído en el 11 de noviembre la fecha en que las mujeres españolas empezamos a trabajar gratis para las empresas. 51 días gratis, casi dos meses de salario que se ahorran las empresas y que dejan de ingresar las arcas del Estado, tanto en impuestos como en cotizaciones a la Seguridad Social.

En 2016, cuando la pusimos en marcha, las mujeres empezamos a trabajar gratis el 10 de noviembre; este año lo hacemos un día más tarde. Es cierto que pasito a pasito nos podemos ir acercando al 31 de diciembre, pero creo que no se trata de esperar y desesperar. A este ritmo, dice la Confederación Europea de Sindicatos (CES) que podríamos alcanzar la plena igualdad salarial en 2046.

EUROPA PRESS

La discriminación salarial es, de todas las discriminaciones que sufren las mujeres, la que más dificultades entraña para ser erradicada. El motivo sólo puede ser explicable desde el punto de vista del coste económico que tiene para las empresas. Ahora tenemos más instrumentos para combatir la brecha salarial. Y hay que asumirlos sin miedo y por derecho

Está claro. La discriminación salarial es, de todas las discriminaciones que sufren las mujeres, la que más dificultades entraña para ser erradicada. El motivo sólo puede ser explicable desde el punto de vista del coste económico que tiene para las empresas. Corregir esta discriminación, además de permitir una mayor integración de las mujeres en el mercado laboral, redundaría en beneficios para la economía, y más competitividad y productividad de las empresas.

Ahora tenemos más instrumentos para combatir la brecha salarial en las empresas. Y hay que asumirlos sin miedo y por derecho.

En España, desde el diálogo social se han alcanzado acuerdos que nos pueden permitir avanzar más rápido. Hemos conseguido sacar adelante los desarrollos de los reglamentos del RD 6/2019 de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, de tal forma que todas las empresas con más de 50 trabajadoras y trabajadores tendrán que tener un plan de igualdad en 2022 y desde marzo de 2019 todas las empresas tienen la obligación de contar con un registro salarial para garantizar el principio de “igualdad retributiva, para trabajos de igual valor”.

El registro salarial debe entrar en el detalle de las categorías profesionales y recoger tanto el salario base, como los complementos y las percepciones extrasalariales. En estos dos últimos conceptos radica la mayor parte de las desigualdades, porque se establecen de forma discrecional y recaen fundamentalmente sobre los hombres. En los sectores feminizados los salarios son bajos en general y no se percibe de la misma forma, pero donde hay un mayor equilibrio en la presencia entre trabajadores y trabajadoras, la brecha salarial se dispara. Y no obedece, como dicen los falsos mitos machistas, ni a la formación ni a la corresponsabilidad.

Tenemos normas, pero éstas no van a reducir por sí solas las diferencias salariales entre mujeres y hombres. Tenemos que hacer un ejercicio de responsabilidad dentro de la negociación colectiva y desarrollar una herramienta consensuada entre empresarios y sindicatos para que sea útil y eficaz para detectar los trabajos de igual valor en las empresas. Éste va a ser uno de los principales caballos de batalla a los que nos vamos a enfrentar.

No hay duda de que si la Comisión Europea se decide a publicar de una vez por todas y no retrasar más la aplicación de la Directiva de Transparencia Salarial que está defendiendo la Confederación Europea de Sindicatos (CES), de la que UGT es fundadora, en la Unión Europea, se nos abrirá una nueva puerta, ya que exige sanciones a las empresas por incumplir la ley, y habrá que implementarla en nuestro país.

Está claro que se nos presenta un buen escenario para avanzar en la reducción de la brecha salarial pero se necesitan recursos económicos y humanos –reforzar las inspecciones en las empresas–, y, en este sentido, el Gobierno tiene que dar un paso adelante más para que la ley sea efectiva.


Vicesecretaria general de UGT y responsable de políticas en los ámbitos de Comunicación, Mujer Trabajadora, Migraciones, Juventud y la Unión de Técnicos y Cuadros. Licenciada en Biología, fue secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT La Rioja de 2007 a 2009, año en el que fue elegida secretaria de Salud Laboral y Empleo. En 2013 fue nombrada Secretaria General de UGT La Rioja.

Artículo anterior

Las ventanas hablan

Siguiente artículo

Cintora se estrena en TVE con buenas audiencias y polémica

Artículos relacionados

Opinión

Ganar o perder por plebiscito

1 junio, 2023
Opinión

Las listas y los votos de Bildu

1 junio, 2023
Opinión

De los bares y de la inflación

1 junio, 2023

Comentarios 1

  1. Pingback: Sin miedo y por derecho, transparencia salarial – UGT SPL Catalunya

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Los Migueles’ resucitan el ‘Prisoe’ de Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Yolanda y Podemos: ahora o nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR