
Sin Maldad / José García Abad
Nadie tiene prisas en cambiar el estatus de Bankia. No las hay por parte del Gobierno, que bastantes problemas tiene ya, y el propio Pablo Iglesias, que estaba empeñado, en nacionalizarla, ha pasado página. Y tampoco las tiene el presidente de la entidad, José Ignacio Goirilgoizarri, en privatizarla con buenas razones, según me comentaba.
“Bankia –argumenta– no es un problema, para lo bueno y para lo malo. “Para lo bueno –se explica ‘Goiri’, como es llamado ante la difícil pronunciación de su apellido vasco (en realidad tiene ocho apellidos vascos)– porque Bankia funciona bien, ganamos dinero, aunque no tanto como nos gustaría, pero es un banco ordenado. Lo malo es que, como es un banco ordenado que no tiene problemas, no hay prisas para un objetivo que para nosotros es muy relevante: la privatización. Para qué meterse en líos. En estos momentos, cuando el precio de las acciones bancarias es tan bajo no parce el momento mas oportuno para vender”.

Le pregunto a ‘Goiri’ si Pablo Iglesias es su bestia negra. “Yo no lo veo como bestia negra. Las cosas son mucho más normales y suaves que como se ven desde fuera”. Pero, insisto: “¿Lo conoces, tienes interés en conocerlo?”. “Nunca he estado con Pablo. –contesta–. Claro que tengo interés en conocerlo. Yo soy además de muy disfrutón, como tú dices, también muy curiosón”
“Nuestra posición –resume–, sabiendo que cuando uno está en el mercado puede pasar cualquier cosa, es: vamos a centrarnos en nuestro perímetro, en nuestro plan estratégico, y no nos despistemos”.
Pablo Iglesias no es su bestia negra
Le pregunto si Pablo Iglesias es su bestia negra. “Yo no lo veo como bestia negra. Las cosas son mucho más normales y suaves que como se ven desde fuera”. Pero, insisto: “¿Lo conoces, tienes interés en conocerlo?” “Nunca he estado con Pablo. –contesta–. Claro que tengo interés en conocerlo. Yo soy, además de muy disfrutón, como tú dices, también muy curiosón” .
Entramos en los grandes retos que tiene la banca y, por tanto, Bankia, que él resume en tres desafíos:
Primero, el de la rentabilidad, que es muy baja en Europa, pero no en Estados Unidos, lo que en su opinión no es como consecuencia de la digitalización, que probablemente es mejor la europea. Una rentabilidad amenazada por los tipos negativos que él esperaba que fuera para unos meses y que nadie sabe cuándo desaparecerán. Segundo, afrontar el problema del cambio de hábitos de nuestros clientes ante la revolución tecnológica, lo que afecta a los canales de distribución. Y tercero, quizás lo más importante, la mala reputación de la banca, que es muy peligrosa.
Sin interferencias políticas
Asegura ‘Goiri’ que no ha tenido interferencias ni por parte del gobierno del PP ni con el del PSOE. “No las tuvimos en el primero –precisa– con Luis de Guindos ni con Román Escolano, y cuando llegó el nuevo Gobierno no tuve ningún problema con Nadia Calviño. Yo le dije: “Yo no soy PP, soy un gestor independiente. Estamos encantados de seguir trabajando con el Gobierno siempre que podamos desarrollar una gestión profesional independiente. Un año y medio después tengo que decir que este Gobierno ha sido tan exquisito como el del PP”.
‘Goiri’ espera que pueda seguir así con el Gobierno de coalición vicepresidido por Pablo Iglesias. Al presidente de Bankia le parece notable que en un país como éste, tanto el Gobierno anterior como el que hemos tenido en funciones hayan sido “hiperrespetuosos”. Se lo dice a todo el mundo porque estima que es bueno para España.
Lleva ejerciendo la profesión de periodista desde hace más de medio siglo. Ha trabajado en prensa, radio y televisión y ha sido presidente de la Asociación de Periodistas Económicos por tres periodos. Es fundador y presidente del Grupo Nuevo Lunes, que edita los semanarios El Nuevo Lunes, de economía y negocios y El Siglo, de información general.