C. B.
El estudio de seroprevalencia ENECovid19 publicado por el Ministerio de Sanidad refleja que tan sólo un 5% de la población española ha desarrollado anticuerpos frente a la enfermedad del coronavirus. Estos datos muestran que España aún no cuenta con una inmunidad de rebaño, ya que ésta sería posible si, como mínimo, un 60% de los españoles sufriese la exposición al virus. Por ello, el ministro Salvador Illa insiste en “mantener la prudencia y la cautela en las fases del desconfinamiento”.
Este estudio es el primero de las tres tandas que se realizarán, por lo que cuando haya más información a partir de los siguientes, será posible conocer mejor la evolución del impacto de la enfermedad. Las regiones con un mayor alto grado de prevalencia son Soria, Cuenca, Segovia, Albacete, Madrid, Ciudad Real y Guadalajara, superando el 10%, en contraste con algunas como Ceuta, Melilla, Asturias, Murcia y Canarias, las cuales se encuentran entre el 1% y el 2%.
España cumple esta semana dos meses desde que se decretó el estado de alarma con unas cifras que alcanzan los más de 272.640 contagios, 27.321 fallecidos y 143.300 curados. En relación a ello, desde Sanidad insisten en que “vamos por el buen camino” puesto que “hemos pasado de 900 fallecidos al día a finales de marzo a menos de 200 en los últimos días”.