• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Subir salarios. Crear empleos

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
14 enero, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mariano Hoya

 

Señala el afamado economista norteamericano, Premio Nobel en 2001, Joseph Stiglitz que la crisis financiera y las desigualdades están inextricablemente relacionadas: las desigualdades contribuyeron a causar la crisis, que agudizó las desigualdades existentes, y este agravamiento crea una espiral descendente que hace aún más difícil que la economía tenga una recuperación sólida.

En España, el poder de compra de las personas asalariadas ha caído un 6,2% en los últimos 10 años . Según la AEAT, durante el periodo 2007/2020 los salarios crecieron una media del 10,2% mientras que en ese periodo la inflación repuntó, según el INE, un 20,3%. Casi el doble. Esto significa que la clase trabajadora ha asumido, otra vez, el coste del ajuste depresivo provocado por las políticas de austeridad después de la crisis financiera internacional de 2008 y la crisis de la deuda europea de 2012, y que la posterior recuperación económica, hasta 2019, cuando nos golpeó la pandemia, fue basada, entre otros factores, en el estancamiento o reducción de los salarios.

EUROPA PRESS

Las pérdidas salariales pueden acelerarse en 2022 si no se buscan mecanismos de compensación al fuerte incremento de los precios, cuya explosión inflacionista alcanzó el 6,7 % en 2021

La encuesta trimestral de coste laboral, ETCL, que elabora el Instituto Nacional de Estadística, INE, señalaba que en 2020, el año que nos estalló la Covid-19, el coste medio del salario real se había reducido casi en un 3% . Sin embargo , y a pesar de la pandemia, las inversiones en Bolsa no han dejado de crecer, están por encima del doble de lo que estuvieron en el peor momento de la crisis sanitaria, y la vivienda ha iniciado una escalada de precios que recuerda a los tiempos de la burbuja.

Las pérdidas salariales pueden acelerarse en 2022 si no se buscan mecanismos de compensación al fuerte incremento de los precios, cuya explosión inflacionista alcanzó el 6,7 % en 2021. Esta pérdida de poder de compra puede generar un nuevo aumento de la desigualdad y dificultar la recuperación económica al afectar a la demanda interna por la insuficiencia de ingresos para consumir. Si no acometemos con urgencia una negociación que compense las graves pérdidas de poder adquisitivo que han venido sufriendo los trabajadores desde la crisis de 2008, y que se está agravando con una inflación desbocada, se avecina un endurecimiento del frio invierno y una primavera muy caliente.

Acabamos de alcanzar un acuerdo en el seno del diálogo social –Gobierno, patronal y sindicatos– dirigido fundamentalmente a combatir la precarización del mercado laboral español. Eso se debe traducir en una clara recuperación de la renta de los trabajadores españoles. El pacto logrado significa también luchar contra la penuria laboral. En nuestro país padecemos un incremento alarmante de la tasa de población en riesgo de pobreza y exclusión social, del que no están exentas personas que se encuentran ocupando un puesto de trabajo.

Como defiende Stiglitz, cada vez son más los que comprenden que no puede haber un crecimiento económico sostenido, necesario para la prosperidad, si los ingresos de la inmensa mayoría de los ciudadanos están estancados. El grado de desigualdad que existe en España no es inevitable, ni es consecuencia de leyes bíblicas, económicas o matemáticas. Es cuestión de políticas y estrategias. Por eso, para continuar con la senda de la concertación social por la defensa de los salarios en un trabajo decente ,se deben iniciar negociaciones entre los sindicatos y las asociaciones empresariales en el que un nuevo acuerdo por el empleo y la negociación colectiva garantice el poder adquisitivo de las personas que trabajan. El Gobierno también debe cumplir con su compromiso de incrementar el SMI hasta el 60% del salario medio.

Ha llegado el momento del incremento de los sueldos, porque como señalan los premios nobeles de Economía de 2021, Krueger y Card,  «El alza del salario crea empleo». Porque es hora de recuperar los salarios convirtiendo éstos en sustentos suficientes y dignos para los trabajadores y sus familias.


Vicesecretario general de Política Sindical de UGT

Artículo anterior

Recuperar el espíritu del 15-M

Siguiente artículo

Más de cinco millones de personas regresan a la Fundación “la Caixa”

Artículos relacionados

Opinión

Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

16 marzo, 2023
Opinión

Edades para censurar y edades para gobernar

16 marzo, 2023
Opinión

La manía institucional de ningunear al ciudadano

16 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y los grandes empresarios: historia de un desamor

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Siguiente artículo
Íñigo Errejón, uno de los fundadores de Podemos, se alinea junto a Díaz para los próximos comicios autonómicos y municipales. / EP

Las 'amistades' de Díaz causan recelo en Podemos

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR