• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
domingo, mayo 22, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Sueldo de banquero y despido de bancario

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
20 mayo, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Acento/ Inmaculada Sánchez

 

A este Gobierno no le gustan los sueldos estratosféricos de los altos ejecutivos de la banca. Tampoco al resto de los mortales, pero en un sistema de libre mercado como el que tenemos -ya sabemos que aquello de «refundar el capitalismo» tras la crisis financiera de 2008 solo fue una frase vacía- cada empresa es libre de retribuir a sus directivos como considere. En los últimos días, sin embargo, la vicepresidenta Calviño, la ministra Díaz  y hasta el presidente Sánchez han querido manifestar públicamente su desacuerdo con las altas remuneraciones de los principales ejecutivos de entidades financieras que han presentado propuestas de despido colectivo en sus plantillas a miles de trabajadores.

La espoleta de la indignación gubernamental ha sido la decisión de la flamante Caixabank, nacida de la absorción de la pública Bankia por parte de la catalana, de triplicar -sí, han leído bien: multiplicar por 3- la retribución de su presidente, José Ignacio Goirigolzarri, máximo dirigente de la antigua caja madrileña hasta la fusión, llegando a sumar 1,6 millones de euros anuales. «Hay que competir en un mercado global», ha justificado el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, aludiendo al nivel de sueldos habitual en semejantes responsabilidades. El propio aludido ha señalado que sus emolumentos están por debajo de la media de su sector. Y otros interlocutores económicos recuerdan que Goiri, como se le conoce en el mundillo económico, tuvo su sueldo limitado por decisión de su principal accionista, el Estado a través del FROB, mientras reflotaba la maltrecha Bankia.

 

EUROPA PRESS

 

La banca española planea despedir a miles de trabajadores en los próximos meses al tiempo que sube estratosféricamente los sueldos de sus altos ejecutivos. Ambas medidas son necesarias, explican, para ser competitivos pero el coste del desempleo o las prejubilaciones de sus ‘excedentes laborales’ recaerá en el sistema público

Lo que ha resultado obsceno, incluso para la Moncloa que alentó la fusión, renunciando a mantener la titularidad pública en la antigua Bankia como le reclamaba Unidas Podemos, ha sido la coincidencia en el anuncio de la subida de sueldos con la de un histórico ERE que propone poner en la calle a unos 8000 empleados de la entidad para asegurar su futuro.

De «inaceptables» han sido calificados los sueldos por la vicepresidenta económica. «Unas remuneraciones que no se corresponden en absoluto con la situación económica de nuestro país, y menos aún en entidades que están anunciando fuertes recortes de personal y cierre de oficinas”, afirmaba Calviño hace unos días. «No son tiempos de despidos», añadía la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, después de que el FROB votase en contra de la política de remuneraciones en el primer consejo de administración de la entidad fusionada, aunque con nulas consecuencias dado su actual peso minoritario en el accionariado tras la ‘boda’.

El presidente Sánchez, tan necesitado de retomar impulso politico después del varapalo de las elecciones madrileñas, ha querido sacar pecho con este asunto criticándolo en el congreso de UGT de esta semana. Estas decisiones de la gran banca – no sólo Caixabank, sino también BBVA y Santander negocian EREs masivos para recortar plantillas- “trasladan alarma social e indefensión”, ha dicho Sánchez en el foro ugetista, criticando a estos sectores ganadores, “que pagan millonarios sueldos a sus ejecutivos, que no han dejado de crecer y de crecer durante la pandemia”.

El hecho es que, más alla de la presión pública que puedan ejercer estas manifestaciones, la Administración ha ido desprendiéndose de su capacidad para limitar o controlar semejantes desmanes. Al aceptar la absorción por Caixabank, el FROB diluyó su participación en la nueva entidad asumiendo un papel minoritario en su futuro -como quedó demostrado en la votación de los sueldos del staff directivo- a la espera de una próxima venta de sus acciones. Incluso en el caso de los despidos colectivos, el Estado ya no cuenta con la herramienta que históricamente tenía para presionar en favor del acuerdo empresa-sindicatos: la reforma laboral del PP de 2012 eliminó la autorización administrativa previa para los ERE, que ahora también, gracias a la citada reforma, se pueden plantear sin necesidad de declarar pérdidas siempre que haya reducción de ingresos en los tres trimestres anteriores.

Para colmo ciudadano, esos miles de bancarios que se quedarán sin trabajo en breve, supondrán, además, un coste importante para el sistema público de protección, vía seguro de desempleo, prejubilaciones o subsidios a los no logren reinsertarse en el mercado laboral. ¿No debería, pues, tener, al menos, algo que decir el Estado en la ‘libre’ decisión de la banca sobre cuánto paga y cuánto despide? De las cifras de su rescate mejor hablamos otro día.


Periodista y directora de El Siglo desde 2011, revista que contribuye a fundar, en 1991, formando parte de su primer equipo como jefa de la sección de Nacional. Anteriormente trabajó en las revistas Cambio 16 y El Nuevo Lunes y en la Cadena Ser. Actualmente también participa asiduamente en diferentes tertulias políticas de TVE y de Telemadrid

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey de las regatas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR