
El Acento/ Inmaculada Sánchez.
Tomo el título para esta columna de una sincera y brutal película de 2015, de Juan Miguel del Castillo, que retrata cómo ninguna administración local, autonómica o estatal, ni servicio social alguno son capaces de dar a una joven madre y su hijo un hogar donde guarecerse en la España de 2012 asolada por la crisis financiera de entonces.
Este Gobierno de coalición progresista se llena la boca, y con motivo, de haber dado una respuesta bien distinta a la actual crisis motivada por la pandemia y la guerra de Ucrania. Subida del Salario Mínimo, reforma laboral para incrementar contratos indefinidos, ERTES para impedir destrucción de empresas y empleos o límites a precios de luz y gas han paliado el drástico recorte de rentas a los más desfavorecidos.

Tras el desacuerdo en la ley del ‘sólo sí es sí’ PSOE y UP no pueden permitirse no pactar la Ley de Vivienda. Ni empleo ni mejora del SMI permiten hoy acceder a una casa
Pese a todo, una asignatura pendiente se cierne machaconamente sobre la ciudadanía cada vez que vienen mal dadas. Un informe de Ayuda en Acción de esta misma semana lo ha vuelto a recordar: ni empleo ni salario permiten a los jóvenes españoles emanciparse y augura que cada vez lo podrán hacer más tarde si el precio de la vivienda no encuentra regulación que lo controle
La ley prometida por este Gobierno aún espera acuerdo entre los socios a pocos meses de expirar la legislatura. Tras la división con la del ‘sólo sí es sí’, PSOE y UP no pueden dejar de pactar una cada vez más urgente Ley de Vivienda.
Periodista y directora de ‘El Siglo’ desde 2011, revista que contribuye a fundar, en 1991, formando parte de su primer equipo como jefa de la sección de Nacional. Anteriormente trabajó en las revistas ‘Cambio 16’ y ‘El Nuevo Lunes’ y en la Cadena Ser. Actualmente también participa asiduamente en diferentes tertulias políticas de TVE y de Telemadrid