Confidencial TV / Jorge Vegas
La mano de Enric Hernández en TVE se aprecia en la espectacular batería de nuevos programas para el circuito catalán y en ese idioma que se van estrenando este mes, y que buscan referencias informativas más plurales que las de TV3. Desde el 21, Gemma Nierga está de 8 a 10 de la mañana en La 2 y Radio 4 en ‘Cafè d’idees’, réplica catalana a ‘Los Desayunos’. El primero de los programas estrella se ha empezado a emitir los jueves con la novedad de la desconexión de La 1 para ofrecer una programación exclusiva para Cataluña, de 10 a 12.30 de la noche, con ‘Obrim fil’ de la mano de Xavier Sardá. Ese recorte territorial no tendría que restar al ‘share’ medio del día en ese canal (pese a que sus contenidos se emitirán en todo el territorio español excepto en Cataluña) si la audiencia responde. El ‘share’ de su primera emisión fue de un 5,7%, un dato por debajo de lo esperado.
Traspiés monumental del presidente de la Fundación Francisco Franco
En ‘Cuatro al día’ entró en antena Juan Chicharro, presidente de la Fundación Francisco Franco, que puede ser ilegalizada en aplicación de la normativa sobre memoria histórica. El conductor, Joaquín Prat, dijo con acierto que en aquella época “no existía libertad, había pensamiento único y se hacía todo lo que quería el señor Francisco Franco”. Chicharro replicó tratando de involucrar al padre del presentador en el franquismo: “No personalice. Sé muy bien que su padre vino de Perú y vivió feliz en la Televisión Española. Por cierto con mucho éxito. Y tenemos fotos en la memoria de su padre con Franco”. Prat Jr. replicó: “El que se equivoca es usted. Mi padre es valenciano, de padre catalán y madre valenciana, y tuvo que emigrar de España cuando aquí no se rascaba bola en la España que usted me vende maravillosa”. El gazapo del representante de la Fundación Franco fue monumental: estaba confundiendo a Joaquín Prat con Kiko Ledgard, el presentador de las primeras ediciones de ‘Un, dos, tres…’.
Abascal vuelve a enfadarse con los medios
El líder de Vox mantiene una especie de batalla privada con los medios de comunicación y su organización ha sido denunciada por las Asociaciones de la Prensa por los obstáculos que pone a la cobertura de sus actos. Después de entrevistar en directo dentro del nuevo espacio ‘La hora de La 1’ a Pedro Sánchez, Ana Pastor y Ada Colau, le tocó el turno al representante del partido de extrema derecha. Un tenso y enfadado Abascal mantuvo un rifirrafe con Mónica López y varios colaboradores, cuando se le preguntaron detalles de su afirmación de que “éste es el peor gobierno de la historia de España en 80 años”, se revolvió cuando se señaló a un grupo de diputados de Vox fumando en la calle a pesar de la prohibición, mencionando directamente a José María Lassalle, colaborador del espacio, exresponsable de Cultura del PP y antiguo secretario de Estado de Cultura en el gobierno de Rajoy: “Éste es el peor gobierno en 80 años, y el siguiente el de Zapatero, y el siguiente el de Rajoy del que usted formó parte”, afirmó Abascal, acusando a TVE de “actuar como el No-Do”.
Los datos de la mañana en TVE
El formato de ‘La hora de La 1’ ha recibido buenas críticas en los medios, pero desde su primer día de emisión, con la entrevista a Pedro Sánchez, ha ido bajando su ‘share’ hasta colocarse casi a niveles del anterior programa matutino. El viernes 10 tuvo un 7,5% y 208.000 espectadores, de los que la entrevista al ministro Salvador IIla logró un 9,8% pero la tertulia política con José Bono se quedó en un 6,5%. Tampoco es bueno el dato de ‘Cocina con Peña y Tamara’, que logró ese día 240.000 espectadores y un 4,7% de ‘share’. Datos peor de lo esperado en programas concebidos para dinamizar la audiencia de esa franja matutina.
Difundirlo o no
Las imágenes de la agresión racista de tres chicas en el metro de Madrid a una pareja de ecuatorianos, que motivó la investigación policial para identificar a las agresoras ha motivado un debate paralelo: ¿deben difundirse esas expresiones racistas grabadas en un móvil por pasajeros del transporte público como antídoto contra la xenofobia, o provocan mimetismo en descerebrados? De momento han tenido un amplio recorrido en redes y canales de televisión, motivando la intervención de la Embajada de Ecuador, que insta a denunciar a la policía situaciones parecidas. También han aparecido en la televisión de ese país. Se produjeron entre dos estaciones de la zona norte de Madrid. En los últimos días han aparecido diversas pintadas en barrios con textos como: ‘Trump 2020’, ‘Fuera moros’, ‘Basura a su país’, firmadas por unas siglas de ultraderecha.
Una mascarilla de hace un siglo
La rapidez con la que se producen las series diarias hizo que en la edición de ‘Acacias 38’ emitida el 9 de septiembre, no se dieran cuenta del paso fugaz de una figurante con mascarilla, en un argumento que sucede en la España de principios del XX. El gazapo ha sido detectado y comentado en las redes. La serie está producida por Boomerang TV. Y más allá de la broma emplaza al control de calidad de la edición por la productora y la propia televisión.