• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, agosto 11, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

¿Tiene género la economía?

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
25 noviembre, 2020
de Opinión
1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Elena Blasco

 

Hay quien considera que la economía en sí no tiene sexo ni género, que es la utilización de esa disciplina la que determina si un sistema económico es machista o feminista. Pero, al fin y al cabo, ¿qué es la economía en sí? ¿Se puede concebir una economía al margen de las personas que la gestionan y la aplican? No todo es tan sencillo: somos las mujeres y los hombres a través de nuestras interpretaciones culturales quienes aplicamos al dinero, como base de esa disciplina, la capacidad subjetiva de proporcionar igualdad o desigualdad.

A lo largo de los años, la representación popular del dinero hace incluso que tengamos una visión masculina o femenina, positiva o negativa, atendiendo a la carga subjetiva que se le haya dado en cada momento. Y así, desde aquellas famosas 30 monedas de plata por las que Judas Iscariote traicionó a Jesús de Nazaret, según el Evangelio de Mateo en el Nuevo Testamento cristiano, la representación del deseo incontrolado y el afán excesivo de poseer riqueza, objetos de valor en cantidades que superan con creces las necesidades de la propia supervivencia o la comodidad personal, es a lo que se le ha denominado avaricia, codicia, etc. Mucha casualidad me parece que cuando el dinero proporciona bienestar sea algo positivo y referenciado en términos masculinos, y cuando genera desigualdad, se utilicen términos femeninos.

LA MONCLOA / BORJA PUIG DE LA BELLACASA

El Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 y su puesta en marcha puede ser la clave de ese cambio de subjetividad implantado durante años que ha generado esa globalización económica que abunda, más aún, en la feminización de la pobreza a escala mundial

Lejos de seguir analizando la utilización e interpretación del dinero a lo largo de nuestra historia, lo que está claro es que hoy en día nuestro sistema económico actual es capitalista y patriarcal, y el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 y su puesta en marcha puede ser la clave de ese cambio de subjetividad implantado durante años que ha generado esa globalización económica que abunda, más aún, en la feminización de la pobreza a escala mundial.

La base de la economía es el trabajo, entendido como la ejecución mental o física de una serie de tareas que contribuyen a producir bienes y/o servicios para atender a las necesidades humanas. Es decir, el trabajo no sólo debiera suponer un beneficio económico, sino además contribuir al desarrollo personal y humano de los y las trabajadoras.

Una de las peculiaridades de esta crisis de la Covid-19 es la capacidad de hacernos ver aquello que no veíamos, y, así, nos hemos dado cuenta de que somos seres interdependientes, de que más tarde o más temprano necesitamos cuidar y ser cuidados y que, sin esa tarea, ese trabajo, el resto de trabajos son imposibles. Si no hay gente que cuide, no hay gente para trabajar y por tanto la economía no funciona.

Esta premisa es la que debe marcar la formulación de unos PGE que engloben la visión política imperante en este Gobierno de coalición y por ende se enfrenten a los obstáculos a su puesta en marcha que pueda erigir la bancada de la oposición, inmersa en esa política económica neoliberal que, a través de los programas de ajuste estructural, ha reducido la inversión en políticas sociales, especialmente en el ámbito de la salud, la educación y la protección y prestación social.

Unos recortes y una forma de ver y analizar la economía que han generado precariedad laboral y trabajo gratuito como consecuencia de asumir, en su mayoría mujeres, las tareas abandonadas por los servicios públicos del Estado, y una segregación del mercado laboral o división sexual del trabajo, que infravalora cuantitativa y cualitativamente las tareas y las profesiones que dan respuesta a estos problemas y favorecen el avance del Estado de Bienestar.

¿En qué momento de la historia hemos dejado que la teoría económica pase de la premisa de conciliar trabajo y bienestar social y se transforme en desigualdad, explotación, esclavitud y pobreza, especialmente para las mujeres?

En el Proyecto de PGE para este 2021, se recoge el pertinente Informe de Impacto de Género, con 697 páginas distribuidas con la metodología de las famosas “3-Rs” del modelo sueco: Realidad, Representación y Recursos-Resultados. Supuestamente nos permitirá tener información sobre ese panorama más global, que facilite la toma de decisiones con perspectiva de género que debe acompañar a cada medida, recurso y gasto a desarrollar. Sin ánimo de ser pesimista, he de confesar que más allá de las buenas intenciones manifiestas debemos pensar que la economía tal y como se concibe actualmente sí tiene género, y que retrata las diferencias objetivas que podemos apreciar en el acceso al trabajo, las retribuciones, el tiempo de libre disposición, la salud y el presupuesto público.

Y si ha hecho falta una pandemia mundial para hacernos ver lo invisible y esencial de los trabajos y profesiones feminizadas, no podemos caer en la ceguera permanente a unos presupuestos públicos que dicen ser para todas las personas, sin analizar quiénes son esas personas, qué servicios se les está ofreciendo y para qué les sirven. Pues tan importante es pensar en quién se gasta el presupuesto, como en qué condiciones están y quién contribuye en mayor medida a ellos. Esperemos que en esta ocasión no se pierda la oportunidad de hacer justicia social con perspectiva de género.


Secretaria Confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras. Licenciada en Historia y Técnica Superior de Prevención de Riesgos Laborales además de Máster en Gestión Medioambiental y en Energética de la Edificación, ha sido secretaria de Formación, de Derechos Fundamentales y de Salud Laboral de la Federación de Construcción de CC OO y vocal de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. También es actual responsable de las revistas ‘Centro 8 de Marzo’ y ‘Trabajadora’, en las que colabora asiduamente.

 

 

Artículos relacionados

Opinión

Sánchez se acoge al profeta Abraham

21 julio, 2022
Opinión

La alerta del CIS

21 julio, 2022
Opinión

Fin de ciclo

21 julio, 2022

Comentarios 1

  1. Sor Maravillas says:
    2 años hace

    He leido hasta lo de «hoy en día nuestro sistema económico actual es capitalista y patriarcal».Pues mire ud, segun donde y como.En España el mayor volumen económico lo mueve lo público.Por ingresos ,por gastos y por personal directa o indirectamente ligado a lo público.Osea, un sistema mixto como mínimo, sino socialista.Y en cuanto al sexo de la criatura pues no se que tendrá que ver la velocidad con el tocino.Pero bueno los conocimientos técnicos no estan en relaciñon con la ideología aunque algunos creyentes o fieles lo pretendan.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Los Migueles’ resucitan el ‘Prisoe’ de Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El despido de Fernández-Galiano abre una nueva época en ‘El Mundo’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Banco Santander lanza un renting de equipamiento tecnológico para pymes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Corrupción, espionaje y audios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR