• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
domingo, mayo 22, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Todo lo vivido, ¿nos hará mejores personas?

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
19 mayo, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Elena Blasco

 

Llevamos semanas entre el desconcierto, el asombro y la decepción de ver cómo ciudades de todo el territorio nacional se han llenado de personas que celebraban la finalización del estado de alarma, como si se tratara del fin de una guerra y estado de sitio.

En los inicios de esta pandemia, salimos a los balcones para aplaudir la entrega y profesionalidad de las y los esenciales. Descubrimos los beneficios de vivir en vecindarios y comunidades y repetimos, hasta la saciedad, el mensaje de “Todo saldrá bien”.

EUROPA PRESS

La memoria es selectiva, a las personas esenciales, aun siéndolo, ya no se las tiene tan en cuenta, y ese mismo vecindario y comunidad que antes alabábamos ahora parece que entorpece la realización de nuestros deseos. Que el único mensaje que nos interesa es el de nuestra “libertad”, una libertad mal entendida

Ahora, en esta etapa post-Covid, ya podemos intuir que la memoria es selectiva, que a las personas esenciales, aun siéndolo, ya no se las tiene tan en cuenta, y que ese mismo vecindario y comunidad que antes alabábamos ahora parece que entorpece la realización de nuestros deseos. Que el único mensaje que nos interesa es el de nuestra “libertad”, una libertad mal entendida.

A lo largo de estos largos meses, hemos visto que esta crisis, que fue sanitaria en sus inicios, se convirtió rápidamente en económica y social; una realidad que sólo se podrá solucionar cuando seamos capaces de aprender la lección correcta de esta pandemia: responsabilidad y solidaridad.

Ni la parte sanitaria se va a solucionar a través de milagros, como insistió en repetir Donald Trump: “Va a desaparecer. Un día, como un milagro, desaparecerá”. Ni el componente económico y social, a base de aumentar las desigualdades económicas y sociales.

Afortunadamente la ciencia, la investigación y el desarrollo han permitido la elaboración en tiempo récord de sistemas de contención del virus a través del espectro de vacunas disponibles en el mercado internacional. Ahora nos toca asumir lo más complicado: garantizar el acceso, distribución y aplicación de forma justa y equitativa. La vacuna por sí sola, ni muchísimo menos sus distintos nombres, nos salvarán de esta pandemia. Necesitamos confianza en ella y dosis suficientes para todo el mundo y, sólo así, terminaremos con este virus.

¿Pero qué pasa con las consecuencias económicas y sociales de la crisis? Es conocido el dicho de que “la guerra es mala, pero peor es la posguerra”. Pues bien, aun inoculando vacunas para los más de 7.800 millones de personas que somos actualmente en el mundo, no acabarán ni la pobreza, ni el racismo, ni la desigualdad de género.

Esta crisis ha funcionado como aumentador de estos problemas, y al mismo tiempo como un acelerador de transiciones en marcha, como la demográfica, climática, industrial y digital; procesos que han seguido adelante a pesar de que el mundo se parara de repente y se encerrara en los hogares. Y esa continuidad ha provocado que se realizaran de manera descontrolada, desregularizada y abocada a mayores niveles de desprotección, precariedad y explotación laboral.

Tan esenciales han sido sectores, tareas, ocupaciones, profesiones y actividades (mayoritariamente feminizados), que ni el Covid-19 ha conseguido que pararan, y ante ello, sólo han podido reformularse o reinventarse en novedosas formas y relaciones laborales que desgraciadamente no han sabido valorar, ni gratificar el esfuerzo de las personas que han seguido y siguen en esa primera línea de batalla.

Es el caso de todos los servicios sociosanitarios, de asistencia, cuidado, educación, empleo del hogar, alimentación, transporte de mercancías y personas, etc. Todas ellas profesiones esenciales antes y después de esta crisis. Bienes y servicios con un alto nivel de informalidad para las personas trabajadoras, pero cuyos empleadores han visto incrementadas las ganancias y beneficios como resultado del aumento de la demanda que esta misma crisis ha producido.

No voy a insistir en la utilidad del Diálogo Social a la hora de dotar de sensatez y proponer soluciones prácticas a situaciones concretas, pero las muestras sobran, sobre todo de cara a ese objetivo de salir de esta crisis con el propósito de ser mejores personas. Un último ejemplo, la llamada ‘ley de los riders’, una ley que supone el importante avance de reconocer la relación laboral de las personas trabajadoras de las plataformas de reparto. Derechos laborales individuales y colectivos básicos como el horario, la jornada, el salario, la prevención de riesgos laborales, etc. No reconocidos hasta el momento ni para ellos y ellas, ni para muchas otras personas trabajadoras también esenciales como las de servicios, atención y cuidado, que siguen deseando escapar de la trampa que se esconde en la mal llamada “economía colaborativa”.

Así que la próxima vez que decidas celebrar tu “libertad” sin distancia de seguridad, sin mascarilla y sin respeto a los aforos y otras indicaciones sanitarias, piensa que esta crisis nos ha mostrado desigualdad, precariedad y pobreza, pero también igualdad de condiciones ante un virus que afecta a ricos y pobres, juventud y vejez. Hay que tener claro que sólo seremos mejores personas si actuamos de forma inteligente y solidaria, cuidándonos y cuidando a los demás.


Secretaria Confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras. Licenciada en Historia y Técnica Superior de Prevención de Riesgos Laborales además de Máster en Gestión Medioambiental y en Energética de la Edificación, ha sido secretaria de Formación, de Derechos Fundamentales y de Salud Laboral de la Federación de Construcción de CC OO y vocal de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. También es actual responsable de las revistas ‘Centro 8 de Marzo’ y ‘Trabajadora’, en las que colabora asiduamente.

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey de las regatas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR