• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, diciembre 11, 2019
No Result
View All Result
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
6 °c
Madrid
11 ° Thu
10 ° Fri
9 ° Sat
9 ° Sun
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
6 °c
Madrid
11 ° Thu
10 ° Fri
9 ° Sat
9 ° Sun
El siglo de Europa
No Result
View All Result

Torra, Torrent, Mas, Tardà… El lío de líderes de los ‘indepes’

por El Siglo de Europa
24 octubre, 2019
de Política
0
Joaquim Torra, sin consultarlo ni acordarlo con ERC, ha prometido un nuevo referéndum esta legislatura. / Europa Press

Joaquim Torra, sin consultarlo ni acordarlo con ERC, ha prometido un nuevo referéndum esta legislatura. / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
M. C.

En un momento de crisis para el mundo independentista, el ‘president’ Torra no abandona un rol distorsionador que casa mal con su papel de máximo representante del Estado en Cataluña. Con más vocación por el activismo que por la política, Torra ha rechazado la violencia a rastras, ha estado más pendiente de participar en las marchas independentistas que de gobernar y ha vuelto a prometer un referéndum sin ni siquiera consultarlo con sus socios de ERC. La posición del lugarteniente de Carles Puigdemont vuelve a atar a ERC a la desobediencia y pondría aún más difícil a Pedro Sánchez la formación de gobierno tras el 10-N.

 

A primera vista parecía un ‘sketch’ de ‘Polònia’, el programa de sátira política de TV3. Pero no. A alguien en el equipo del president Torra le preció buena idea grabar y difundir un vídeo -de una naturalidad dudosa- en el que le comunican al president que Pedro Sánchez no quiere ponerse al teléfono. “Quins collons!”, es su reflexión. Y quizá la frase por la que se le recuerde, más cerca del “¡manda huevos!” chascarrillero de Federico Trillo que del épico “ja sóc aquí!” de Tarradellas.

El vídeo es otro de los momentos surrealistas que está dejando el paso de Torra por la presidencia de la Generalitat, y da idea de la desorientación de una persona con más vocación de activista que de representante político, sobrepasada por los acontecimientos de los últimos días, ninguneada por el Gobierno y soportada por ERC, que no ve la hora de que haya elecciones pero que no hará ningún movimiento antes del 10-N. Después, ya veremos.

Quien ha estado ejerciendo de presidente de la Generalitat en los últimos días ha sido Pere Aragonès. El vicepresident ha sido quien ha estado en contacto con la vicepresidenta, Carmen Calvo, y con otras fuerzas políticas –como Podemos y el propio Pablo Iglesias-. Aragonès es la persona que ha estado poniendo voz a la Esquerra Republicana moderada, la que transmite que está muy descontenta con la labor de Torra y la que no tendría inconveniente en dejarle caer para forzar la convocatoria electoral que tanto desean los dirigentes republicanos. Pero como viene sucediendo ya varios años, el pulso por la hegemonía del independentismo entre la posconvergencia y ERC impide a los moderados de uno y otro ámbito avanzar por un camino que puede llevarles a ser acusados del peor de los pecados del independentismo: de botifler, de traidor a la causa.

 

‘Botifler’ lo serás tú

Esta era la acusación, la de botifler, que subyacía en el famoso tuit de Gabriel Rufián de las “155 monedas de plata”. Escrito la mañana que Carles Puigdemont arrancó decidido a convocar elecciones y terminó preparando su huida a Bélgica para que no le llamaran eso, botifler. Hete aquí que, dos años después, “botifler!” se lo gritan al diputado Rufián, por los tímidos pasos que ERC ha dado por el camino de la distensión.

Roger Torrent ha igualado la apuesta de Torra abriendo la puerta a chocar con el Constitucional. / EP
Roger Torrent ha igualado la apuesta de Torra abriendo la puerta a chocar con el Constitucional. / EP

Ha sido escuchar esa acusación y Roger Torrent, que nunca hasta ahora ha apostado por la confrontación con el Estado, ha abierto la vía de la desobediencia al permitir la tramitación de una propuesta de resolución de JxCat, ERC y la CUP en el que se reclama el derecho del Parlament a debatir sobre el derecho de autodeterminación, la monarquía o la soberanía. La decisión del presidente del Parlament llega algunos días después de que el Tribunal Constitucional advirtiera a Torrent y a la Mesa de las posibles consecuencias penales de dar luz verde a iniciativas que choquen con sus sentencias, como sucede con la reprobación de Felipe VI y el derecho de autodeterminación, que protagonizaron resoluciones aprobadas por el Parlament anuladas por el Constitucional.

 

La desobediencia, después del 10-N

Habrá que ver qué medidas adopta el Constitucional y, por tanto, hasta dónde llega el pulso. Advertido está Torrent y el resto de miembros de la Mesa por parte de los letrados del Parlament, que esta semana dejaban bien claro que la decisión choca con las comunicaciones que ha mantenido el Constitucional con la Cámara catalana. En cualquier caso, los partidos independentistas han podido salvar la cara  tras no haber podido acordar ningún texto común tras conocerse la sentencia del Supremo. Además, al tramitarse por la vía ordinaria, la resolución no se votará hasta el pleno fijado para los días 12 y 13 de noviembre, después de las elecciones generales.

Torrent y ERC suben así la apuesta después de que Torra prometiera la semana pasada otro referéndum esta legislatura y, además, con la redacción de una constitución catalana que estaría lista en la primavera de 2020. Una propuesta que no fue pactada –ni siquiera consultada- con sus socios de gobierno y que llevó al portavoz de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià, a decir, totalmente descolocado, que “estudiaremos” la propuesta, aunque “no es el momento de poner fechas, sino de trabajar los consensos del 80% de la ciudadanía”.

 

La guerra por su cuenta

Pere Aragonès se ha convertido en el interlocutor del Gobierno. / EP
Pere Aragonès se ha convertido en el interlocutor del Gobierno. / EP

No hay que perder de vista que es posible que Torra sea inhabilitado a principios del año próximo, a causa del proceso que tiene abierto por negarse a retirar los símbolos independentistas de la fachada del Palau de la Generalitat. Según esta interpretación, no tiene mucho que perder y quizá, según interpretan algunos en las direcciones de los partidos catalanes, esté tratando de despedirse del cargo de la forma más épica posible. De ahí también que Pedro Sánchez no tenga ningún incentivo para cogerle el teléfono a una persona que, además, ha tardado en rechazar la violencia vivida en las calles de Cataluña, ha hecho hincapié en los abusos policiales y ha puesto encima de la mesa otro referéndum. Torra no va a ser el interlocutor dentro de poco tiempo, así que para qué asumir el coste electoral que podría tener mantener abierta la comunicación con él.

Pero algunos están viendo que no sólo Torra empieza a hacer la guerra por su cuenta, que en ERC también se están tomando posiciones para suceder a Oriol Junqueras como candidato en las elecciones que, tarde o temprano, llegarán –más temprano que tarde si Torra es inhabilitado-. De ahí la decisión de Torrent. Así lo ve Jordi Sànchez, que en una entrevista concedida a La Vanguardia ha afirmado que “al presidente del Parlament se lo ve más preocupado por cultivar su propia agenda en la carrera para ser candidato de ERC que de integrar su función institucional al servicio del país”.

 

Tardà, ¿candidato?

Joan Tardà es uno de los nombres que suena para liderar la candidatura de ERC. / EP
Joan Tardà es uno de los nombres que suena para liderar la candidatura de ERC. / EP

Quizá en este contexto se entiende mejor que Aragonès dijera, el pasado jueves en Madrid, que «el Estado de las autonomías ha muerto y el camino a la independencia es irreversible». Todavía no está claro quién será el candidato, y Torrent y Aragonès juegan sus cartas con un runrún de fondo. El de Joan Tardà. Un Joan Tardà que ya no es diputado pero que sigue presente en la escena política con numerosas apariciones públicas y entrevistas. Es Tardà quien se ha convertido en portavoz de los que piden elecciones ya y de la necesidad de “buscar mayorías y sumar”, como afirmaba hace pocos días en Ràdio 4. En esa entrevista, también explicaba que “la cultura del no bloqueo es la cultura que se debe empezar a imponer”. “Si esta estrategia merece que nos llamen botiflers, qué le vamos a hacer. Ya he visto muchas cosas”, se ha resignado. A la hipotética candidatura de Tardà no le faltan defensores, como es el caso de Rufián.

En la otra acera independentista, el único que está sacando la cabeza es Artur Mas, cuya inhabilitación por la consulta del 9-N termina el próximo mes de febrero. Hace pocas semanas, en una entrevista concedida a RAC 1, afirmaba que “bastante gente, de manera creciente”, le pide que vuelva a la primera línea política y se presente de nuevo como candidato a la presidencia de la Generalitat. Según él, ya no tiene “el deseo y la voluntad”, pero como le pasa a todos los políticos que no quieren asumir responsabilidades, si los suyos se lo piden no se pueden negar.  El problema para Mas es que su influencia es limitada. Un sector importante del PDeCAT se mantiene fiel a un Carles Puigdemont pendiente del proceso de extradición. Sin embargo, los radicales del PDeCAT y JxCat no pasan por su mejor momento. El punto de ebullición que ha alcanzado el clima político y social en Cataluña se está traduciendo en un auge de la CUP en las encuestas en detrimento de JxCat. Es que es difícil ser más radical que los radicales.

Artículo anterior

Enrique Santiago (Unidas Podemos): “Entregarle el voto al PSOE es peligroso para garantizar un gobierno de izquierdas”

Siguiente artículo

La democracia entierra a Franco 44 años después

Artículos relacionados

Abascal y Casado se han lanzado duros reproches por perder un representante en la Mesa del Congreso. / EUROPA PRESS
Política

Abascal atormenta a Casado

5 diciembre, 2019
GRUPO S&D
Política

Iratxe García (PSOE): «Lo importante para la UE es que España tenga un Gobierno europeísta y estable»

5 diciembre, 2019
Tomás Guitarte (Teruel Existe): “El franquismo generó dos Españas, la desarrollada y la vaciada”
Política

Tomás Guitarte (Teruel Existe): “El franquismo generó dos Españas, la desarrollada y la vaciada”

5 diciembre, 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • La Real Academia de Ciencias subraya la necesidad de ejecución de los presupuestos destinados a I+D+i.

    Radiografía de la ciencia en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aragonès, la llave de ERC

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 72 horas en Venezuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘efecto Orfidal’ de un abrazo necesario

    3 Compartido
    Compartir 3 Tweet 0
  • Juezas como Pilar Llop

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Ahora sí o sí

    Ahora sí o sí

    790 Compartido
    Compartir 790 Tweet 0
  • Bruno Estrada (CC OO): “Una parte de la derecha ha intentado robar la historia de España”

    343 Compartido
    Compartir 343 Tweet 0
  • También se muere el mar

    335 Compartido
    Compartir 335 Tweet 0
  • Margarita Salas, pionera y referente para las científicas españolas

    1 Compartido
    Compartir 1 Tweet 0
  • Iratxe García (PSOE): «Lo importante para la UE es que España tenga un Gobierno europeísta y estable»

    600 Compartido
    Compartir 600 Tweet 0

Más comentadas

  • Carlota Guindal ha escrito un gran libro sobre el juicio al ‘procés’

    Carlota Guindal ha escrito un gran libro sobre el juicio al ‘procés’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De la triste noche del 10-N al abrazo del 12-N

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora sí o sí

    790 Compartido
    Compartir 790 Tweet 0
  • Carolina Telechea (ERC): “Tenemos que ser fuertes, pero también pacíficos”

    299 Compartido
    Compartir 299 Tweet 0
  • La economía mundial ante las puertas de otra recesión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.













SuscripciónCancelar suscripción




Categorías


Política

Siete Días

Opinión

La Calle



Tumach

Economía

Los Dossieres

Cultura

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Formulario de contacto

Quiénes somos

Aviso legal

  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In