La Guía / Virginia Miranda
El Teatro de la Abadía presenta Para acabar con Eddy Bellegueule, de la compañía LaJoven. La obra es una adaptación de la novela autobiográfica de Édouard Louis publicada en 2014 en la que cuenta cómo sobrevivió y construyó su vida en el entorno de violencia, machismo, pobreza y homofobia en el que nació.
Pamela Carter firma la dramaturgia de este texto que se estrenó en el Unicorn Theatre de Londres en 2018, la traducción ha corrido a cargo de José Luis Collado y está dirigida por José Luis Arellano García.
En esta historia de transformación, un niño sensible e inquieto que debe ocultar su verdadero yo para intentar ser aceptado. El adolescente que se desvive por parecer un hombre de verdad para esquivar así el destino de abusos y humillaciones al que parece condenado. Es el mismo Édouard quien, con una honestidad descarnada, cuenta la historia de Eddy, de su sufrimiento y de su posterior liberación.
Las funciones matinales están reservadas para más de 1.600 jóvenes de centros educativos de la Comunidad de Madrid, que trabajarán en las aulas con su profesorado sobre los temas de la función.
Hasta el 14 de noviembre en el Teatro de la Abadía (Fernández de los Ríos, 42. Madrid)
Retrato del natural político
Queridos niños (Anagrama) es una novela divertida pero contundente, características que su autor, David Trueba, ha volcado en Basilio, su protagonista, al que sus enemigos apodan el Hipopótamo.
Un mote que a él, con sus 119 kilos de peso, le provoca regocijo: puede que aspire a la callada quietud de ese animal, que sabe esperar su ocasión, pero también le atrae su naturaleza feroz. Así que cuando le ofrecen abandonar por unas semanas su retiro para acompañar a Amelia Tomás, una candidata a presidenta, en su gira electoral, despierta el instinto agresivo del animal. A lo largo de un periplo que lo llevará a recorrer toda clase de ciudades y pueblos de España, su misión será cargar los discursos de la candidata de dinamita dialéctica contra sus rivales.
El autor pretende retratar aquí el mundo de la política y su trastienda desde la sátira y la observación desprejuiciada. En un viaje entre la comedia y el retrato del natural, afloran ambiciones inconfesables, engaños, medias verdades, mentiras flagrantes, tensiones soterradas y conflictos de la vida privada.
Duelos y feminismos
Matt Damon y Adam Driver lucen la armadura para librar la última batalla de Ridley Scott, que llega a las pantallas españolas tras su reciente paso por el Festival de Venecia.
Con guion de Nicole Holofcener, Damon y Ben Affleck, también en la nómina de protagonistas junto al personaje central de esta cinta con tintes feministas, Jodie Comer, El último duelo está ambientada en Francia, en el año 1386, y cuenta el enfrentamiento entre el caballero Jean de Carrouges y el escudero Jacques LeGris, al acusar el primero al segundo de abusar de su esposa, Marguerite de Carrouges.
El Rey Carlos VI decide que la mejor forma de solucionar el conflicto es un duelo a muerte, pero si vence el escudero, la esposa del caballero será quemada como castigo por falsas acusaciones.