• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
domingo, enero 24, 2021
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
10 °c
Madrid
8 ° Mon
8 ° Tue
8 ° Wed
7 ° Thu
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
10 °c
Madrid
8 ° Mon
8 ° Tue
8 ° Wed
7 ° Thu
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Trump es fascista; EE UU, no

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
7 enero, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Bruno Estrada

El título de este artículo estaba pensado en interrogantes. El asalto del Capitolio de EE UU por parte de una turba trumpista, algunos portando armas de fuego, ocurrido ayer en Washington ha determinado que se hayan caído por sí solos los signos de interrogación.

El 14 de diciembre el Colegio Electoral confirmó a Joe Biden como el ganador de las elecciones del 3 de noviembre. Trump, desde la misma noche electoral, lanzó infundadas acusaciones de fraude en algunos Estados clave y trató de impugnar los votos electorales de esos estados (Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Pensilvania y Wisconsin) con una artera campaña de recursos legales. Una estrategia marrullera y falaz que fue desmontada por los reiterados fallos contra esas impugnaciones de la Corte Suprema, con mayoría conservadora. No estaban sustentadas en ninguna base real.

EUROPA PRESS

Según el ‘Huftington Post’, un 52% de los votantes republicanos aún apoya a Trump en su enfrentamiento con los legisladores republicanos. Es decir, 37 millones de estadounidenses, casi un 25% del electorado de EE UU, está próximo a las tesis fascistas de Trump. Unas cifras insuficientes pero espeluznantes

Estas acciones, si bien resultan extrañas en países con una dilatada experiencia democrática, y con instituciones consolidadas, podrían considerarse parte del “mal perder” de Trump. Pero lo que sucedió a partir de entonces, y que culminó ayer con un intento fallido de golpe de Estado, ha supuesto cruzar una línea muy peligrosa, la que divide a los demócratas y a los fascistas.

Desde finales de diciembre Trump tuvo varias reuniones en la Casa Blanca en las que se estuvo impulsando que el 6 de enero un buen número de congresistas republicanos impugnara la certificación de resultados en el Congreso. Trump ha intentado hasta el último minuto que su propio exvicepresidente, Mick Pence, actuara ilegalmente no validando los resultados. Incluso se estuvo valorando la aplicación de la Ley Marcial y desplegar las Fuerzas Armadas en aquellos Estados clave que ganó Joe Biden, con el falso objetivo de buscar pruebas del “supuesto fraude electoral”. Con el Ejército desplegado se repetirían las elecciones en esos estados. Si eso no es un golpe de Estado se le parece mucho. Y todo culminó ayer cuando, después de un mitin de Trump en Washington junto al Capitolio, las enardecidas hordas trumpistas tomaron el Senado de EE UU interrumpiendo la certificación de resultados.

En un artículo de hace cuatro años con este mismo título en interrogantes en la revista ‘Pasos a la Izquierda’, el historiador británico Geoff Eley se plantea la pregunta: ¿Qué clase de crisis política genera fascismo?

En su opinión, se tienen que producir de forma paralela dos crisis diferentes: 1) el sistema político genera una inestabilidad gubernamental permanente; y 2) esos gobiernos funcionan tan mal que pierden el consenso de la gente. Para que los líderes, grupos o partidos fascistas tengan éxito deben tener un alto respaldo social.

Esto sucede si los gobiernos funcionan mal y cambiarlos no resuelve los problemas, ya que una alta proporción de ciudadanos pierde la confianza en la base de la democracia: el poder del pueblo no sirve para nada porque sus representantes son intrínsecamente corruptos.

Trump ha demostrado que es un fascista pero, afortunadamente, no la inmensa mayoría de la sociedad estadounidense. Las instituciones de EE UU han protegido la democracia, pero eso ha sido posible porque esas instituciones están formadas por mujeres y hombres que creen en la democracia, incluidos todos aquellos que no aceptaron las presiones de Trump: los legisladores republicanos de Michigan, los altos mandos del Ejército, los jueces conservadores de la Corte Suprema, gran parte de los líderes republicanos, el propio exvicepresidente…

No obstante, es preocupante que, según el ‘Huffington Post’, un 52% de los votantes republicanos aún apoye a Trump en su enfrentamiento con los legisladores republicanos. Es decir, 37 millones de estadounidenses con derecho a voto, casi un 25% del electorado de EE UU, está próximo a las tesis fascistas de Trump. Unas cifras insuficientes pero espeluznantes.


Economista

Artículos relacionados

China marca el paso
Opinión

China marca el paso

21 enero, 2021
Desescalada con curvas
Opinión

La guerra de las vacunas

21 enero, 2021
Prevención, seguridad, equidad…: progreso
Opinión

Prevención, seguridad, equidad…: progreso

20 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • / Álex Puyol

    Unai Sordo (CCOO): «El Gobierno ha empoderado a CEOE para que no acuerde nada”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Habla J. García Vargas, exministro de Defensa: “Pronunciamientos militares. ¿Vuelta al pasado?”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prevención, seguridad, equidad…: progreso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Cuesta: «La resolución del CGPJ contiene una gran mentira y es desleal a España»

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

    2861 Compartido
    Compartir 2861 Tweet 0
  • Julio Rodríguez (Plataforma por la Banca Pública): “La fusión Caixabank-Bankia es el fin de la banca pública en España”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Después del coronavirus: cambiar para vivir

    478 Compartido
    Compartir 478 Tweet 0
  • En manos de Torra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Ezquerra (Amyts): “Frente al coronavirus, en España se ha ido siempre un paso por detrás”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Es inevitable el control de alquileres?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.


Categorías


Política

Siete Días

Siete Días

Opinión

La Calle



Tumach

Economía

Los Dossieres

Cultura

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Formulario de contacto

Quiénes somos

Aviso legal

  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Bienvenido De Nuevo!

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Crear Una Cuenta Nueva!

Fill the forms below to register

Todos los campos son obligatorios. Registro En

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En