• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
viernes, septiembre 29, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Trump es fascista; EE UU, no

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
7 enero, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Bruno Estrada

El título de este artículo estaba pensado en interrogantes. El asalto del Capitolio de EE UU por parte de una turba trumpista, algunos portando armas de fuego, ocurrido ayer en Washington ha determinado que se hayan caído por sí solos los signos de interrogación.

El 14 de diciembre el Colegio Electoral confirmó a Joe Biden como el ganador de las elecciones del 3 de noviembre. Trump, desde la misma noche electoral, lanzó infundadas acusaciones de fraude en algunos Estados clave y trató de impugnar los votos electorales de esos estados (Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Pensilvania y Wisconsin) con una artera campaña de recursos legales. Una estrategia marrullera y falaz que fue desmontada por los reiterados fallos contra esas impugnaciones de la Corte Suprema, con mayoría conservadora. No estaban sustentadas en ninguna base real.

EUROPA PRESS

Según el ‘Huftington Post’, un 52% de los votantes republicanos aún apoya a Trump en su enfrentamiento con los legisladores republicanos. Es decir, 37 millones de estadounidenses, casi un 25% del electorado de EE UU, está próximo a las tesis fascistas de Trump. Unas cifras insuficientes pero espeluznantes

Estas acciones, si bien resultan extrañas en países con una dilatada experiencia democrática, y con instituciones consolidadas, podrían considerarse parte del “mal perder” de Trump. Pero lo que sucedió a partir de entonces, y que culminó ayer con un intento fallido de golpe de Estado, ha supuesto cruzar una línea muy peligrosa, la que divide a los demócratas y a los fascistas.

Desde finales de diciembre Trump tuvo varias reuniones en la Casa Blanca en las que se estuvo impulsando que el 6 de enero un buen número de congresistas republicanos impugnara la certificación de resultados en el Congreso. Trump ha intentado hasta el último minuto que su propio exvicepresidente, Mick Pence, actuara ilegalmente no validando los resultados. Incluso se estuvo valorando la aplicación de la Ley Marcial y desplegar las Fuerzas Armadas en aquellos Estados clave que ganó Joe Biden, con el falso objetivo de buscar pruebas del “supuesto fraude electoral”. Con el Ejército desplegado se repetirían las elecciones en esos estados. Si eso no es un golpe de Estado se le parece mucho. Y todo culminó ayer cuando, después de un mitin de Trump en Washington junto al Capitolio, las enardecidas hordas trumpistas tomaron el Senado de EE UU interrumpiendo la certificación de resultados.

En un artículo de hace cuatro años con este mismo título en interrogantes en la revista ‘Pasos a la Izquierda’, el historiador británico Geoff Eley se plantea la pregunta: ¿Qué clase de crisis política genera fascismo?

En su opinión, se tienen que producir de forma paralela dos crisis diferentes: 1) el sistema político genera una inestabilidad gubernamental permanente; y 2) esos gobiernos funcionan tan mal que pierden el consenso de la gente. Para que los líderes, grupos o partidos fascistas tengan éxito deben tener un alto respaldo social.

Esto sucede si los gobiernos funcionan mal y cambiarlos no resuelve los problemas, ya que una alta proporción de ciudadanos pierde la confianza en la base de la democracia: el poder del pueblo no sirve para nada porque sus representantes son intrínsecamente corruptos.

Trump ha demostrado que es un fascista pero, afortunadamente, no la inmensa mayoría de la sociedad estadounidense. Las instituciones de EE UU han protegido la democracia, pero eso ha sido posible porque esas instituciones están formadas por mujeres y hombres que creen en la democracia, incluidos todos aquellos que no aceptaron las presiones de Trump: los legisladores republicanos de Michigan, los altos mandos del Ejército, los jueces conservadores de la Corte Suprema, gran parte de los líderes republicanos, el propio exvicepresidente…

No obstante, es preocupante que, según el ‘Huffington Post’, un 52% de los votantes republicanos aún apoye a Trump en su enfrentamiento con los legisladores republicanos. Es decir, 37 millones de estadounidenses con derecho a voto, casi un 25% del electorado de EE UU, está próximo a las tesis fascistas de Trump. Unas cifras insuficientes pero espeluznantes.


Economista

Artículo anterior

El desahucio de las familias vulnerables

Siguiente artículo

Un año de convivencia socialcomunista

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Julián Iantzi perteneció a las juventudes del PNV y defiende campañas pro-euskera; en su día se posicionó contra 'Egin'. / EITB.

    Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco retos para España en 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘El Siglo’ se despide

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR