Confidencial TV / Jorge Vegas
En 2005, Globomedia, a través de su filial vasca Hostolil, inició a través de ETB-2, el canal en castellano de la televisión vasca, la emisión de ‘El conquistador del fin del mundo’, un concurso-telerrealidad que con posterioridad ha contado con distintos nombres. Conducido por Julian Ianzati en las pruebas en directo y por Patxi Alonso en el debate, el espacio se convirtió en el de mayor cuota de audiencia del canal, con una media de 20% de ‘share’. Ahora TVE compra el formato, según acuerdo que ha autorizado el Consejo de Administración, para ofrecer su propia versión de ámbito estatal y rasgos propios.
La novedad es que la pública pone pie en un formato que TVE apenas ha tocado como es el combinado aventura en exteriores más debate en estudio, dentro de un subgénero como la telerrealidad de aventuras donde en España ha triunfado Telecinco. El espacio requiere de un rodaje en exteriores con pruebas de acción de una gran sofisticación y otro espacio paralelo desde el estudio donde se procede a los debates. El programa tiene puntos en común con los programas de telerrealidad del primer canal de Mediaset, con la característica de que La 1 apenas tiene magacines para amplificar los contenidos surgidos de esta clase de espacios, punto básico en la explotación de la telerrealidad de Telecinco.
El paso adelante de la pública al comprar este formato es audaz, pero tiene muchas posibilidades de futuro, cuando los más ‘tradicionales’ del primer canal de Mediaset están fallando por su repetición de contenidos; y ‘El conquistador…’, cualquiera que sea su título definitivo, coincide con elementos en común con esos espacios pero tiene un aire nuevo, que ha venido funcionando muy bien en la televisión del País Vasco.
¿Favores mutuos?
El traspiés de García-Gallardo (Vox) en Castilla y León que ha salpicado también a Mañueco y creado malestar en el PP ha dado lugar a una revuelta contra el partido de extrema derecha por parte de medios y comunicadores con los que antes había una gran ‘química’. No sólo por el enfrentamiento del ‘vice’ sin funciones de la comunidad castellana con Ana Rosa en su programa de Telecinco, sino por los inesperados choques contra Jiménez Losantos, uno de los más afines a ese partido. Desde su emisora fue durísimo contra Gallardo, apelando incluso a la “ausencia” y al “silencio” de Abascal al que apenas se ha podido escuchar. La bronca de FJL se ha repetido con Rocío Monasterio, a quien Federico echó en cara que no apoye los presupuestos de Ayuso en Madrid y no sepa dar explicaciones sobre el protocolo de CyL sobre el embarazo. Jiménez se atribuyó ser «el único medio, esta casa, que ha apoyado a Vox cuando no lo apoyaba nadie», yendo más allá con Espinosa de los Monteros, marido de Monasterio, quien pisó en arenas movedizas mencionando en directo que «se tenga miedo a que la financiación de esos medios esté en entredicho». FJL saltó entonces como una pantera repitiendo a lo largo de diversas intervenciones que «no tolerará esas difamaciones de Vox», que «o hay una rectificación inmediata, concluyente y clara» o habrá una querella y Espinosa «se tendrá que sentar en el banquillo».
El comunicador se atribuye el éxito de Vox: «Nosotros pagamos tu sueldo», anotando que su grupo mediático ha estando dando voz al partido «incluso antes de que estuviese en las instituciones». «Que me insulte un político, si es de izquierdas lo tengo por costumbre, pero uno de derechas, que la existencia de su partido se la debe en buena parte a esta casa, esto no te lo paso», afirma FJL.
La caída de Telecinco
En el pique de las cadenas por competir, Mediaset recurre al fútbol para levantar su alicaída audiencia, con la compra de los derechos del Mundial de Clubes de Fútbol que ofrece a través de Telecinco y Mitele. La privada espera compensar los malos datos de estas primeras semanas del año en las que vienen fallando sus propuestas, con el temido riesgo de que la media semanal del canal pueda quedar en los dos dígitos, lo que sería un verdadero desastre. La empresa contrata fútbol porque sabe que gracias a los partidos del Real Madrid con importantes equipos internacionales gana tiempo hasta que puedan entrar en antena los nuevos espacios de telerrealidad.
Las luces rojas se han venido repitiendo en las últimas semanas, amenazando cetros tan asentados como ‘El programa de Ana Rosa’ a la que en más de una jornada ‘Espejo público’ (Antena 3) ha estado a punto de igualar en número de espectadores. La pasada semana, ‘Pesadilla en el Paraíso 2’ logró el jueves un 9,6%, por debajo del temido doble dígito. Y una de sus series estrella, pese al ruido levantado por los ‘lobbies’ ultras, que la acusaron de «fomentar la pedofilia”, ‘Escándalo’, se quedó en un 8,5%; datos muy insuficientes y demostrativos de la crisis de Telecinco.
Respiro para el serial
La 1 está a punto de conseguir lo que se proponía con la emisión de la serie ‘La promesa’, con el mejor lanzamiento reciente de la pública, ocupando huecos en otros horarios como el ‘prime time’ nocturno y la emisión de capítulos dobles en la tarde. La serie de Bambú ha rozado el millón de espectadores en ese último horario, con 9,7% (941.000 espectadores) y 9,1% (847.000) que vienen a representar el + 2% de audiencia que se esperaba sobre su antecesora ‘Servir y proteger’.
Además, el primer canal de la pública ha visto que las nuevas incorporaciones, como el espacio de Julia Otero, alcanzan unos datos dignos, en lo que parece todo un signo del cambio de ciclo en la pública. Sin embargo, el segundo programa de ‘Plan de tarde’ que produce Tesseo para La 1 y presenta Toñi Moreno perdió un 3% quedándose en 6,4% y 807.000 espectadores tras su buen estreno. Aunque se vio afectada la emisión por los continuos fallos técnicos.
La carísima película ‘desconocida’ de Villaronga
El fallecimiento del director de cine Villaronga ha vuelto a poner en evidencia su talento en varias películas empezando por ‘Pa negre’. Sin embargo, en sus perfiles biográficos apenas figura la aventura más desconocida de su carrera: ‘Nacido rey’. Una superproducción hispano-británica, aunque con dinero de Arabia Saudí, ‘biopic’ sobre la infancia del rey Faisal, donde Villaronga revelaba una enorme soltura en la dirección dentro de un género emparentado con ‘Lawrence de Arabia’ o ‘El último emperador’ y que costó 20 millones de euros. Como productor estuvo el emprendedor Andrés Vicente Gómez, en esta película hecha a la medida de sus patrocinadores financieros, la primera que reabrió las salas de cine en un país donde la cinematografía estuvo prohibida muchos años y cuyo éxito fue arrollador en Arabia Saudí.
Sin embargo, esta producción en inglés de 2019 con enormes medios y una gran ambientación, en España sólo se ha visto en algún festival o en pases no comerciales. Tampoco en las televisiones. Se consideró que la historia del niño príncipe Faisal estudiante en Inglaterra era muy local pese al reparto y el empaque de la producción, y estaba condicionada por sus financiadores. Lo que se percibía en la ausencia de personajes femeninos, tan sólo lejanas figurantes, y ni un apunte de romance, amorío o relación sentimental. ‘Nacido rey’ sirvió para mostrar que Villaronga se podía mover a gran altura en un tipo de contenidos ajenos a sus películas personales.
La 2 estuvo acertada en reemitir a poco del anuncio de su fallecimiento ‘Incierta gloria’, que tuvo un 2,3% de audiencia.
Los dineros de Tamara… y Vargas Llosa
Pilar Eyre dijo días atrás que el escritor cobra un millón de euros como adelanto por cada libro y 200.000 al año por sus colaboraciones periodísticas. Una cifra cada vez más improbable: Vargas no vende como antaño y sus últimos libros no han ido nada bien en ventas. Ese adelanto es dudoso que se mantenga en estas circunstancias. Ahora, Ángela Portero, en ‘Ya es mediodía’ (Telecinco), comenta el rumor de que Tamara Falcó, hija de Isabel Presyler y el marqués de Griñón, ha cobrado un millón de euros por la rueda de prensa en la que anunció la reconciliación con su novio. La periodista atribuye a la propia marquesa la difusión de este rumor, planteándose la posibilidad de que la colaboradora de ‘El Hormiguero’ pudiera haber cobrado en forma de una vivienda. Dado que el encuentro con los medios de Falcó estuvo auspiciado por una famosa constructora. ¿Cuánto cobró? El millón de euros es otra cifra desorbitada, pero si le dieron ‘facilidades’ para una vivienda también tiene su pico de escándalo, por contraste con las dificultades de muchas familias españolas para pagar sus hipotecas. Lo irrebatible es que Tamara cobra por casi todo, tal y como lo ha venido haciendo su madre desde hace muchos años, incluida su asistencia a actos sociales publicitarios.