Confidencial TV / Jorge Vegas
Insólita situación en la Corporación RTVE, donde la sección de UGT junto a otros sindicatos más a la derecha como SI y USO, inician la vía legal contra el acuerdo del gobierno de Pedro Sánchez que dio más poderes a Elena Sánchez como responsable interina de la Corporación, tras la salida de José Manuel Pérez Tornero. En concreto se adelanta la presentación de un recurso contencioso-administrativo contra el acuerdo del Consejo de Ministros que concedió más funciones a Sánchez, mientras se anuncia la intención de presentar otro a la SEPI como propietaria de RTVE.
En su momento, el gobierno optó por otorgar más capacidad a Elena Sánchez, hasta entonces miembro del Consejo de Administración elegida por el PSOE, para poder gestionar la Corporación, ante la imposibilidad de reabrir otro proceso igual de largo y lento que el anterior para la elección del sustituto de Tornero, que además requeriría un acuerdo hoy por hoy casi imposible entre los partidos parlamentarios.
Otro episodio más de la inestabilidad en la Corporación, donde la actual y precaria mayoría está constituida por las dos componentes elegidas por el PSOE (Elena Sánchez y Concepción Carbajosa) y los dos de Unidas Podemos, Roberto Lakidain (Podemos) y José Manuel Martín Medem (IU), frente a un tercer miembro elegido por el grupo socialista, Ramón Colom, que ahora apoya al bloque de la derecha y se posiciona contra Elena Sánchez. Colom llegó al puesto por una decisión personal del ministro Miquel Iceta. Al no contar con mayoría, la presidenta provisional apenas puede tomar decisiones, e incluso elegir su propio ‘staff’.
Por su parte, en el plano sindical se produce la paradoja de que la sección de UGT se sitúa contra el Ejecutivo, alineándose con los sindicatos más a la derecha, frente a CC OO y CGT que se desentienden de la línea de UGT. El bloque anti-Elena Sánchez, donde aparecen los tres consejeros elegidos por el PP, pretende un turno rotatorio mensual de la presidencia de la Corporación para asumir cada cuatro semanas la presidencia. Factor que se considera motivo de inestabilidad al no garantizar la continuidad en la toma de decisiones.
Cualquiera de las iniciativas tomadas por Elena Sánchez está sometida a una posible impugnación. Entre ellas, una tan importante como la convocatoria de oposiciones para 767 puestos que se convocarán oficialmente en los primeros días del nuevo año.
Las ‘noticias trampa’
Vuelven a aparecer en la web reclamos donde de manera escandalosa se buscan ganchos para entrar en las páginas después de recorrer una galería de anuncios. Entre ellos los que ofrecen «conocer al hombre con el que está casado Pablo Motos» o «la mujer que comparte su vida con Gloria Serra» (Equipo de Investigación). Se trata de un titular mentiroso para atraer la atención. Como los que utilizan a personajes de la televisión como Jorge Javier Vázquez o Risto Mejide con textos como: «La inversión que los ha hecho millonarios y los bancos no quieren que te enteres», para conducir a una oferta de sospechosas inversiones económicas. Hasta ahora existía suficiente normativa para salir al paso de titulares escandalosos u ofensivos que no responden a la verdad, pero en la prensa o los medios audiovisuales. El problema es que muchas webs están radicadas fuera de España o en exóticos países, y no resulta fácil salir al paso de los titulares escandalosos que se colocan como puro reclamo.
La actriz gallega que presentó a Yolanda Díaz
Continuando con su gira de presentación de su proyecto Sumar, Yolanda Díaz recaló en la capital coruñesa, donde se pudo ver entre el público, dado que la ‘vice’ no quiere partidos políticos como tales en su convocatoria a militantes y representantes de EU, Podemos, Anova y otras formaciones que en su día participaron en las ‘mareas’. Una de las sorpresas fue la personalidad de la presentadora del acto, la actriz viguesa-lucense María Vázquez, personaje conocido no sólo por sus series en TVG, sino por las que ha hecho en castellano, entre otras: ‘Al salir de clase’, ‘Al filo de la ley’ (La 1), ‘La fuga’ (Telecinco), ‘Vivir sin permiso'(Telecinco) ,’Fariña’ (Antena 3) y ‘Néboa'(La 1).
‘Campeonix’, la secuela
Estos días acaba el rodaje de ‘Campeonix’, la segunda parte de ‘Campeones’, la película de Javier Fésser que tuvo un impresionante recorrido comercial en cines y TVE. Con guión de Fésser y Athenea Martín, repite el mismo reparto de la anterior con nuevas incorporaciones. Producen Luis Manso para Películas Pendelton, y Alvaro Longoria para Morena, con RTVE y Movistar como primeras ‘ventanas’ de salida en el otoño de 2023.
Mina vuelve a sonar en series
Llegó a ser una de las cantantes más celebradas desde los primeros años 60. Mina se retiró de la vida pública dos décadas más tarde en una de las más extrañas situaciones conocidas dentro del mundo del espectáculo. A los 82 años Mina sigue en activo, pero nadie la ha podido ver públicamente pues no sale, ni va a ningún acto donde pueda haber cámaras. Sin embargo, canta los temas que graba en el estudio de su residencia de Suiza. Incluso tiempo atrás llegó a cantar en San Remo a través de holograma; nunca en persona.
En 2022, Disney + y Sky ofrecen la serie de ocho capítulos, ‘Las hadas ignorantes’, dirigida por el realizador turco-italiano Ferzan Ozpetcke, que ya hizo una película de idéntico título en 2001 estrenada con gran éxito. En su argumento un hombre muere en un accidente automovilístico y su viuda descubre que venía manteniendo una relación paralela con un hombre, tras querer conocer quién es él queda fascinada con su personalidad y su ambiente. Para la producción se ha incluido una nueva canción de Mina. Algo parecido a lo que ya ocurriera con ‘La diosa fortuna’, anterior película de este director rodada en 2019, que incluía otro tema de Mina, y cuya historia tenía puntos en común con la de esta serie: una pareja gay se enfrenta a la paternidad tras recibir al vástago de una madre que se lo confía para que sean sus padres.
Catar hunde las taquillas de cines y teatros
El éxito del Mundial a través de TVE está haciendo que incluso encuentros de segundo nivel estén teniendo audiencias millonarias. Lo peculiar de este Mundial es que se esté celebrando en el invierno del Hemisferio Norte, es decir, la temporada alta de los espectáculos con público. Quienes lo están sufriendo son teatros y cines, con un hundimiento de las taquillas. Se esperaba que diciembre permitiera compensar las caídas de 2022 cuando todavía no se han alcanzado las recaudaciones anteriores a la pandemia, y especialmente el puente de diciembre. Pero con audiencias que han rozado los diez millones de espectadores en un partido como las que se han visto estos días en TVE, las taquillas se resienten; tanto que el último domingo de noviembre fue desastroso desde el punto de vista de salas de cine y de teatro de nuestro país.
Iker, camino del frikismo
El primer día de diciembre, La 1 alcanzó la audiencia más alta de su reciente historia con el 56% de audiencia del partido España-Japón y 9,6 millones de espectadores. Lo que se tradujo en un espectacular ‘share’ del día con un 22,4% como los que la pública podía alcanzar antes de la TDT y la fragmentación de las audiencias. Entre los comentaristas del Mundial de Catar, TVE destaca el trabajo de Iniesta, Santi Cazorla e Iker Casillas. El exjugador del Madrid, sin embargo, está entrando en una curva que le puede llevar al frikismo por un mal uso de las redes sociales. Ocurrió semanas atrás cuando se publicó un mensaje en el que afirmaba que era gay, para negarlo luego y atribuirlo a un ‘hackeo’ de cuenta. Casillas repitió las salidas de tono en octubre con un mensaje donde decía «¡Qué ganas de pegarme un tiro en los testículos!». Exabruptos y ‘bromas’ para las redes que han hecho a su antiguo compañero, Fernando Hierro, escribir medio en serio medio en broma: «Estás haciendo el ridículo. Vuelve a ser normal. Vuelve a comportarte».
En su momento, se sondeó la posibilidad de que Casillas debutara como conductor de un programa de televisión con entrevistas ajenas al fútbol, tras la experiencia de Joaquín en Antena 3, con buenos índices de audiencia, y el gran uso publicitario que el jugador bético hace de sus muy visitadas redes. Pero, ¿necesita Iker Casillas aparecer con esas bromas para tener visitas en sus páginas?
Omar se lía
Omar Montes, ganador de ‘Supervivientes 2019’ y habitual en tertulias de Telecinco, no se ha resistido a actuar en Catar pese a la negativa de estrellas internacionales como Shakira o Rod Stewart por las condiciones negativas respecto a los derechos humanos en esa dictadura monárquica integrista. Para complicar la cosa, Montes ha contado a su vuelta a España un extraño suceso vivido por él allí con “interceptación” por breves horas, y el consiguiente “encierro” tras escuchar sus opiniones. ¿Verdad, mentira o justificación?
Hombre bomba en la Gran Vía
Concluye el rodaje de ‘Todos los hombres de Dios’, ‘thriller’ de Daniel Calpasoro con Luis Tosar, Inma Cuesta y Roberto Enríquez, al frente del reparto, producida por Wanda y Tripictures, entre otros, para RTVE y Telemadrid como soportes. Un argumento sobre bandas de fanáticos integristas y un hombre con un chaleco bomba en la Gran Vía madrileña.
Carla Pulpón: de ‘Mapi’ a ‘Cometa’ en el circo
Nacida en Arganda del Rey, Carla Pulpón, actriz-cantante-bailarina, protagonizó varios musicales en teatro hasta ser elegida como ‘Mapi’ para el formato que La 1 adaptó tras su gran éxito en Japón… que no se repitió en España, donde después de las primeras semanas con datos aceptables, se retiró del ‘prime time’ a otros horarios y canales. Pulpón también aparece estos días como protagonista de ‘Cometa soy yo’ en el circo acrobático-musical instalado bajo una carpa en Madrid, nueva edición de su personaje ‘Cometa’ que en los últimos años estuvo cada Navidad en el circo Price.
La quimera de TVE se hace realidad
El arrastre de espectadores del Mundial está produciendo ‘milagros’ en La 1. Nada menos que 3,6 millones de espectadores vieron el encuentro Inglaterra-Senegal con un 34,4% de ‘share’. Esto hizo que la película española ‘Bajocero’ se aupara a un 14,6%. En la primera semana de diciembre la pública ha tocado el cielo con unos datos espectaculares: 15,5% de media, frente al 12,4 de Antena 3 y el 11,1 de Telecinco. Esto hace pensar que, habida cuenta de la fidelización de la audiencia hacia TVE en las fiestas navideñas, y el gancho de Benidorm Fest, La 1 puede dar el vuelco en el cómputo final de diciembre bajo el ‘huracán’ de audiencia del Mundial de Fútbol. La impresión general del sector es que los 35 millones aproximadamente pagados por los derechos del fútbol, cantidad considerada ‘muy elevada’ por las privadas que desistieron en la puja, va a ser un revulsivo a favor de TVE. Por lo que en los futuros mundiales las privadas no tirarán inicialmente la toalla ante el precio, visto el buen juego de audiencia obtenido por la pública.
La siguiente generación de ‘UPA Dance’
En Navidades, Atresplayer, plataforma de pago de Atresmedia, estrena el primero de los ocho episodios de ‘UPA Next. Un paso adelante’, prolongación de la serie de hace quince años, en la que vuelven a intervenir, aunque no como protagonistas absolutos, actores que pasaron por la primera: Mónica Cruz, Miguel Ángel Muñoz, Beatriz Luengo o Lola Herrera, junto a nuevos actores-cantantes-bailarines. La serie producida por Globomedia-Mediapro se colgará en la plataforma a principios del año que viene, para emitirse posteriormente en abierto. Uno de los cambios más apreciables en el formato tiene que ver con los números musicales y las coreografías, ahora con la presencia de quienes han diseñado las últimas de estrellas internacionales. Este aspecto es uno de los que más ha cambiado respecto a la serie de hace tres lustros.