• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Un Gobierno indudablemente legal y legítimo

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
15 enero, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

José Luis Centella

Las últimas semanas hemos asistido a un pernicioso juego de palabras por parte de una derecha política y mediática cada vez más radicalizada, donde planteaba que el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos podía ser legal pero, en ningún caso, legítimo. Basaban este rechazo de legitimidad, entre otras cosas, en que el nuevo Ejecutivo cuenta con miembros de una Unidas Podemos plagada, a su juicio, de ‘comunistas peligrosos’, además de que Pedro Sánchez contó en su investidura con la abstención necesaria de ERC y de Bildu.

EUROPA PRESS

Es más importante que nunca que la crispación que la derecha quiere instalar como centro de la vida política se estrelle contra el muro de una mayoría social y política representada por un Gobierno de la mayoría y para la mayoría

Todo esto se escenificó en una sesión de investidura donde se recuperaron las peores maneras de una derecha extrema, que no duda en tachar de ‘radical’ un programa de gobierno que no pasa de moderada socialdemocracia, y de ‘rompepatrias’ algunos acuerdos que el propio Aznar planteaba cuando habló de ETA como de Movimiento Vasco de Liberación o pactó con Jordi Pujol las políticas lingüísticas catalanas.

Pese a la legitimidad de cualquier crítica, cuando es razonada y democrática, la realidad es que no se puede plantear que gobernar con Unidas Podemos o acordar con ERC crear mesas de diálogo sean causas para viciar de origen la legitimidad del Gobierno. Que recurran a esto, entre otros, quienes concurrieron a varias elecciones con un dopaje económico fruto de fondos ilegales provenientes de la corrupción, como todo indica que ocurrió con el PP, resulta rocambolesco.

Pero que utilicen en su relato esa falsa ilegitimidad les sirve también para abrir la puerta a vías que superan la simple confrontación política. Ahí están las declaraciones de algún cargo público de la ultraderecha cuando aludía a la posibilidad de actuación del Ejército, palabras que ningún correligionario ni socio ha querido desmentir ni aclarar.

Es evidente que la derecha española, la económica, la mediática y la política, no está dispuesta a perder los privilegios acumulados, no está dispuesta a que se ponga en tela de juicio su modelo de sociedad autoritaria, patriarcal y reaccionaria, en la que el capital dicta las reglas de juego y se cree con derecho a repartir certificados de legitimidad en función de sus intereses.

Este Gobierno tiene el reto no tanto ya de responder a la pretendida confrontación de la derecha como de demostrar que su legitimidad sólo puede ser puesta en cuestión por razones de ejercicio, dentro del marco de que el trabajo del Ejecutivo se dirige a una amplia base social que siente la necesidad de afrontar grandes cambios sociales, culturales, legislativos y sociales para conseguir tanto mejorar la vida diaria de la mayoría social trabajadora que sufre las consecuencias de la tremenda crisis vivida desde 2008, como resolver la articulación institucional de un Estado que es multicultural y plurinacional.

La legitimidad se demuestra desde el cumplimento de lo acordado, sin trampas ni dilaciones, derogando las leyes antisociales, autoritarias y patriarcales impuestas desde 2010, y poniendo en práctica medidas para recuperar el poder adquisitivo de la clase trabajadora, asegurando la calidad de vida de quien vive de su pensión, avanzando en medidas de igualdad, llevando justicia y reparación a las víctimas del franquismo o recuperando la negociación colectiva anulada por el Gobierno del PP.

Hay que ser conscientes también de que no estamos en el mejor marco internacional para aplicar políticas progresistas avanzadas, no hay que olvidar ejemplos como el de Grecia. De ahí que sea más importante que nunca que la crispación que la derecha quiere instalar como centro de la vida política se estrelle contra el muro de una mayoría social y política representada por un Gobierno de la mayoría y para la mayoría.

No hay que ser ilusos, los problemas y las contradicciones pueden ser muchas; claro que hay diferencias entre los socios del Gobierno, pero deben ser mutuamente asumidas y respetadas. La fuerza debe venir de lo que une, en este caso el acuerdo de gobierno firmado, porque en el cumplimiento de las medidas que se contemplan en él está la verdadera legitimidad.

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Letizia le da pereza la realeza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR