• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Un Gobierno para la recuperación

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
15 julio, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Julio Rodríguez López

 

El presidente Pedro Sánchez ha calificado al  parcialmente renovado Consejo de Ministros como “gobierno para la recuperación”. Pero el equipo económico del gobierno no se ha modificado. El cambio de titular en el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana no parece implicar un cambio en la línea de acción de dicho departamento. Está por ver la salida de la cuestión del control de alquileres y cómo se acomete el aumento del parque social de viviendas de alquiler en el futuro Plan Estatal de Vivienda 2022-25. Las previsiones apuntan hacia un crecimiento del PIB de España superior al 6% en 2021 y de un 5,8% en 2022. Tales previsiones no están exentas de riesgos, que se derivan de la aparición de nuevas variantes del Covid-19 y de las respuestas de los hogares y de las empresas ante la eliminación de las restricciones provocadas por la pandemia.

La política económica en España tiene por delante importantes tareas pendientes: la ejecución del Plan de Ayudas a las Empresas, con una cuantía de 11.000 millones de euros; la reforma de la normativa relativa al mercado de trabajo heredada del gobierno del PP; la garantía de sostenibilidad del sistema de pensiones; la decisión de si se aumenta o no en 2021 la cuantía del salario mínimo interprofesional (SMI); la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2022… También está prevista la llegada de los primeros recursos europeos integrantes del Plan de Recuperación y Resiliencia.

EUROPA PRESS

El mayor precio de la energía, el aumento de los precios de las materias primas, los atascos en la producción y la presencia de una demanda creciente están ejerciendo una clara presión sobre los precios de consumo

Las previsiones apuntan a una aceleración del crecimiento a partir del segundo trimestre de 2021. Funcas ha previsto un crecimiento del 2% en dicho periodo, a lo que seguirá una aceleración de hasta el 3,8% en el tercer trimestre. Ello dará paso a una moderación del crecimiento en el último trimestre del año (1,9%). La transición desde una caída del PIB del 10,8% en 2020 a un incremento de dicha magnitud  del 6,3% en 2020 facilitará el trabajo al Ministerio de Hacienda, ante la tradicional elasticidad de los ingresos públicos en España a los ritmos de aumento del PIB.

Pero la recuperación a la que alude el presidente del gobierno español  dependerá de cómo evolucione la economía mundial, y más concretamente, de cómo marche la economía de la Unión Europea. La emergencia de nuevas variantes del virus puede volver a afectar muy seriamente a la economía española. Según las previsiones de verano de la Comisión de la Unión Europea, el empleo que se dé a los amplios ahorros acumulados por los hogares en el periodo de confinamiento puede ayudar de forma más o menos favorable a la actividad económica. Hay, pues, riesgos pandémicos y riesgos económicos que pueden perjudicar las favorables condiciones aparecidas en el segundo trimestre de 2021.

“Una combinación de atascos en la producción y el desarrollo de la variante Delta más infecciosa ha reducido el optimismo sobre el crecimiento económico… El presidente de la Reserva Federal de San Francisco, en una entrevista  reciente en el ‘Financial Times’, señaló que “declarar prematuramente la victoria sobre el coronavirus es una de las mayores amenazas al crecimiento global” (‘Financial Times’, “Markets reconsider the reflation trade, 9.7.21).

La pujanza económica del momento presenta tres fallas por debajo de la superficie (‘The Economist’, “Fault lines in the world economy”, 10.7.2021). La primera es las que divide a quienes tienen vacunas de aquellos que no pueden acceder a las mismas. La segunda línea de falla oscila entre la oferta y la demanda. La escasez de microchips ha perturbado la fabricación de productos electrónicos y de automóviles cuando los consumidores se han inclinado hacia tales productos. La tercera falla radica en la retirada de los estímulos. Las intervenciones estatales introducidas en 2020 deberán de eliminarse. No se sabe cómo se comportarán las empresas una vez que los préstamos de emergencia venzan y los trabajadores dejen de mantenerse a expensas de los contribuyentes.

La recuperación ha traído consigo un reverdecer de la inflación. El mayor precio de la energía, el aumento de los precios de las materias primas, los atascos en la producción y la presencia de una demanda creciente están ejerciendo una clara presión sobre los precios de consumo. Se discute si este rebrote de  la inflación va a ser pasajero o si se trata de un proceso que puede prolongarse. De tratarse de un proceso enraizado, la política monetaria sería más restrictiva para combatir la mayor inflación, lo que frenaría el crecimiento.

El camino que conduce hacia 2023, año electoral, está plagado de posibles tropiezos y de amplios riesgos de que la pandemia reaparezca bajo nuevas variantes. La recuperación que ha citado el presidente del Gobierno tiene de momento mucho más de rebote hacia los niveles de actividad previos a la pandemia que de efectiva recuperación. Será también importante el destino que se les dé a los recursos que van a venir de Europa. Sobre todo será  determinante que contribuyan a mejorar el grado de competitividad de la economía.


Vocal del Consejo Superior de Estadística del INE. Doctor en CC. Económicas por la UCM (1977). Es Estadístico Superior del Estado, en situación de excedencia, y Economista Titulado del Banco de España, en situación de jubilación. Ha sido consejero de Economía de la Junta de Andalucía, presidente del Banco Hipotecario de España, presidente de Caja de Ahorros de  Granada, presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada y gerente de la Universidad de Alcalá de Henares. Actualmente es miembro de Economistas frente a la Crisis y de la Plataforma por una Banca Pública.

Artículos relacionados

Opinión

Macron, Sánchez, Aragonès, y Cercas sobre el nacionalismo

26 enero, 2023
Opinión

La patraña de la lista más votada

26 enero, 2023
Opinión

Me consideran extremista porque…

26 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolsonaro o el síntoma del conflicto capital-civilización

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo Código de Buenas Prácticas, en manos de los bancos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera-Aagesen-Ulargui, el tridente contra la emergencia climática

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución Lobato

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nicolás Redondo y la reforma laboral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contando fijos discontinuos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR