• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, agosto 11, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Un país sin armarios, un país sin miedos ni violencias

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
14 julio, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Elena Blasco

 

Aún resuenan los gritos de “No volveremos a los armarios” en la Puerta del Sol, en Madrid, donde miles de personas nos hemos manifestado en repulsa por la muerte de Samuel, del mismo modo que lo han hecho compañeros y compañeras en muchas otras plazas de nuestro país. Y, con ese eco de fondo, yo me pregunto en qué momento la violencia, entendida en su máxima expresión como un uso inmoderado e incontrolado de la fuerza de uno o varios individuos para conseguir un determinado fin, ha terminado convirtiéndose en una especie de cultura de la violencia que enferma las sociedades democráticas.

Y es que, en esta ocasión, es la brutal y mortal paliza recibida por un chaval en A Coruña que, según todos los indicios, se debió a motivos ‘LGTBIfóbicos’. Pero, desgraciadamente, hay que recordar también a las 24 mujeres asesinadas en lo que llevamos de año (1.102 desde 2003), por el mero hecho de serlo.

EUROPA PRESS

Es muy importante que el Parlamento Europeo (con la abstención del PP español, a excepción de un eurodiputado, y los votos en contra de Vox) abra un procedimiento de infracción a Hungría por las políticas ‘LGTBIfóbicas’ que su primer ministro, Viktor Orban, ha promovido

Estas violencias físicas y mortales, pero también otras, como las emocionales o psicológicas, las sexuales, las simbólicas, las económicas, etc., hasta las más modernas e innovadoras como el ciberacoso y la ciberviolencia, no dejan de aparecer, manifestarse y aumentar en los últimos tiempos, con o sin pandemia.

El mundo tal y como lo conocemos, “civilizado”, parece ser dominado por la llamada cultura de la violencia. Somos testigos de cómo determinados individuos o colectividades ejercen, imponen y legitiman actitudes violentas u hostiles, prejuicios y estigmas por diversas causas, como la religiosa, la educación, la ideológica, la cultural, la orientación sexual, la identidad de género, la nacionalidad…

Es sorprendente pensar que, en pleno siglo XXI, en una Unión Europea con la responsabilidad de trabajar conjuntamente los 27 Estados por y para mejorar económica y socialmente y facilitar y garantizar la seguridad de todas las personas se haya tenido que discutir sobre la idoneidad de sancionar a algunos de ellos por políticas LGTBIfóbicas que invisibilizan la diversidad y atentan de manera directa contra los derechos humanos.

Del mismo modo que se me hace duro pensar que estas y otras manifestaciones violentas parten de mentiras, manipulaciones y propaganda pretendidamente moralista. Mentiras, manipulaciones y propaganda reproducida de manera constante, transcritas por algunos medios de comunicación, anunciadas y difundidas por una parte de las y los protagonistas de la escena política hasta terminar generando una posverdad que se asume en el pensamiento colectivo. Se trata de una violencia menos visible, pero letal: mata cualquier posible conducta empática que beneficie a la colectividad o al derecho universal.

La convivencia plena, la paz social, la justicia y el ejercicio de la misma, el respeto, la inclusión y la igualdad, pasan necesariamente por la toma de decisiones de las personas que dirigen los Estados y por supuesto la propia UE. Por eso es tan importante que finalmente el Parlamento Europeo (con la abstención del PP español a excepción de un eurodiputado y los votos en contra de Vox) abra un procedimiento de infracción a Hungría por las políticas LGTBIfóbicas que su primer ministro, Viktor Orban, ha promovido, invisibilizando la diversidad sexual y de género, desinformando a la ciudadanía y estigmatizando a las personas LGTBI+ vinculándolas a la pedofilia.

Son leyes que limitan y violan, claramente, los derechos humanos fundamentales, propuestas legislativas que van en contra de los valores de la UE y su legislación comunitaria, como la Estrategia de Igualdad LGBTIQ 2020-2025 del pasado mes de noviembre que recogía, en otros aspectos, la necesidad de integrar una perspectiva LGTBI+ a todas las políticas de la Unión y en su acción exterior, apoyar los programas que faciliten los objetivos de esta Estrategia, delitos de odio por discursos LGTBIfóbicos, reconocimiento y protección de las familias LGTBI+, el apoyo a la autodeterminación de género o las propuestas de garantía y asilo a las personas LGTBI+.

Esta y otras directivas europeas (como la de igualdad de género o la de igualdad de trato en el empleo o en la seguridad social, etc.), junto al compromiso internacional de cumplimiento de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre cuyos objetivos se recoge explícitamente la adopción e impulso de medidas para el reconocimiento y la protección de la diversidad afectiva sexual y de género, así como, la necesidad de trabajar disposiciones que garanticen, de manera efectiva, la no discriminación y la lucha contra cualquier tipo de violencia, hacen que nuestro país, como el resto de los países miembros de esta UE,  estén obligados a velar y garantizar  la igualdad, la dignidad humana y sus derechos.

Porque, como decía una de los lemas de las manifestaciones de A Coruña, “Ante el odio y la violencia, no muestres indiferencia”. Trabajemos y votemos por un país sin armarios, por un país sin miedos ni violencias.


Secretaria  Confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras. Licenciada en Historia y Técnica Superior de Prevención de Riesgos Laborales además de Máster en Gestión Medioambiental y en Energética de la Edificación, ha sido secretaria de Formación, de Derechos Fundamentales y de Salud Laboral de la Federación de Construcción de CC OO y vocal de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. También es actual responsable de las revistas ‘Centro 8 de Marzo’ y ‘Trabajadora’, en las que colabora asiduamente.

 

Artículos relacionados

Opinión

Sánchez se acoge al profeta Abraham

21 julio, 2022
Opinión

La alerta del CIS

21 julio, 2022
Opinión

Fin de ciclo

21 julio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Los Migueles’ resucitan el ‘Prisoe’ de Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El despido de Fernández-Galiano abre una nueva época en ‘El Mundo’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Banco Santander lanza un renting de equipamiento tecnológico para pymes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Corrupción, espionaje y audios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR